Autoridades y personal. . (2025/134-28)
Resolución de 10 de julio de 2025, de la Universidad de Córdoba, por la que se convoca concurso-oposición para la provisión de plazas de personal laboral en la categoría de Titulado Grado Medio Apoyo a la Docencia y la Investigación de esta Universidad, Grupo II, por el sistema de promoción interna.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 134 - Martes, 15 de julio de 2025
página 9981/16

4. Medios de cultivo para hongos y bacterias. Componentes habituales de los medios
de cultivo. Medios generales, de enriquecimiento, selectivos y diferenciales. Medios
especiales para inducir la esporulación de hongos. Preparación y conservación de los
medios de cultivo.
5. Conservación y mantenimiento de cultivos de hongos y bacterias: Conservación de
hongos biotrofos. Técnicas de conservación a corto y largo plazo. Producción de inóculo.
Cuantificación y viabilidad del inóculo. Ensayos de patogenicidad. Inoculación de plantas
o tejidos vegetales en condiciones controladas. Cuantificación de la enfermedad.
C. Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología.
1. Especialización en las técnicas necesarias para el manejo del ganado. Principios
de comportamiento. Estudios sobre el estrés del manejo.
2. Técnicas y métodos de manejo en relación con los estudios en locomoción
y biomecánica animal. Manejo con videografía 3D y conocimiento del software
necesario. Manejo en electromiografía de superficie. Contención del animal y técnica
electromiográfica.
3. Preparación de piezas para artrología: Métodos, manejo y cuidado del material
necesario. Preparación de piezas para osteología: Huesos aislados y esqueletos
completos.
4. Fijación de cadáveres. Fijación de partes corporales y órganos aislados. Técnicas
de disección: Disección del cadáver, órganos y partes corporales. Técnicas, métodos y
manejo y cuidados del material necesario.
5. Técnicas especiales de conservación de piezas anatómicas. Plastinación:
Metodología y técnicas. Repleción, corrosión. Técnicas y material necesario. Obtención de
cortes anatómicos para estudios de anatomía seccional.

E. Departamento de Didácticas Específicas.
1. Didáctica del medio ambiente. Enseñanza y aprendizaje sobre el medio ambiente
y su conservación. Aplicación en los objetivos de desarrollo sostenible. Sostenibilización
curricular.
2. Objetos y máquinas. Máquinas simples y compuestas. Engranajes. Robótica
educativa para la didáctica de ciencias experimentales.
3. Sustancias puras y mezclas. Definición y características. Métodos físicos de
separación de mezclas. Electrolisis. El agua.
4. Microscopía. Tipos de microscopios. Partes. Preparación de muestras y aplicaciones
en la didáctica de ciencias experimentales.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00323580

D. Departamento de Biología Celular Fisiología e Inmunología.
1. Técnicas de preparación y procesamiento de tejido cerebral, para la aplicación de
técnicas inmunohistoquímicas a utilizar en la identificación de proteínas diana.
2. Técnicas de extracción de ácidos nucleicos: ADN y ARN. Técnicas más utilizadas
para la amplificación y el análisis de la expresión de genes: PCR a tiempo final y real
(para análisis de ADN), y RT-PCR (para análisis de RNA).
3. Técnica para la determinación y localización de ARNm en secciones de tejido
cerebral: Hibridación “in situ”. Tampones, condiciones de trabajo y pasos a seguir.
4. Técnica para la determinación y localización de proteínas en secciones de tejido
cerebral: Inmunohistoquímica. Protocolos a aplicar según método de revelado de señal.
5. Técnica para la determinación y cuantificación de proteínas en homogeneizados
de tejidos: Western-blot. Preparación de la muestra, electroforesis e inmunodetección.
Optimización del Western-blot para mejora de la cuantificación de los diferentes tipos de
proteínas.