Autoridades y personal. Parlamento de Andalucía. (2022/74-18)
Acuerdo de 6 de abril de 2022, de la Mesa del Parlamento de Andalucía, por el que se convoca proceso selectivo para cubrir una plaza del Cuerpo de Oficiales de Gestión, especialidad Ayudantes Técnicos Informáticos, del Parlamento de Andalucía, por el sistema de oposición libre.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 74 - Miércoles, 20 de abril de 2022
página 6285/10
Información adicional:
http://www.parlamentodeandalucia.es/opencms/export/transparencia/normativa/
registroactividadestratamiento.htm
12. Impugnaciones.
Contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de reposición ante la Mesa del Parlamento de Andalucía, con carácter
potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación
en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, de conformidad con los artículos 123 y
124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas, o recurso contencioso-administrativo ante la Sala
correspondiente de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de
Andalucía, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación,
de acuerdo con lo previsto en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora
de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Asimismo, cuantos actos administrativos se derivan de esta convocatoria, de
sus bases y de las actuaciones del tribunal calificador podrán ser impugnados por las
personas interesadas en los casos y en la forma establecidos por la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Sevilla, 6 de abril de 2022.- El Letrado Mayor del Parlamento de Andalucía, Ángel Marrero
García-Rojo.
ANEXO I
Programa
Tema 1. La Constitución española de 1978. Características generales. Reforma de la
Constitución. Los valores superiores y los principios inspiradores. Derechos fundamentales
y libertades públicas. Garantías y restricciones. Los deberes constitucionales.
Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. El Poder Legislativo. Las Cortes
Generales. El Poder Ejecutivo. El Gobierno del Estado y la Administración General del
Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Tribunal
de Cuentas.
Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución. Las comunidades
autónomas. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las comunidades
autónomas. La Administración local: regulación constitucional.
Tema 4. La Comunidad Autónoma de Andalucía: antecedentes histórico-culturales.
El Estatuto de Autonomía para Andalucía: fundamento, estructura y contenido básico.
La Presidencia de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. La Administración
de la Junta de Andalucía: organización central y territorial. Entidades instrumentales. El
Poder Judicial en Andalucía. El Defensor del Pueblo Andaluz. La Cámara de Cuentas de
Andalucía. El Consejo Audiovisual de Andalucía. El Consejo Consultivo de Andalucía.
El Consejo Económico y Social. Otros órganos total o parcialmente de extracción
parlamentaria.
Tema 5. El Parlamento de Andalucía (I). Composición y elección. Derechos de
sufragio activo y pasivo. Prerrogativas de la Cámara. Especial referencia a la autonomía
reglamentaria: el Reglamento del Parlamento de Andalucía. La Legislatura y su prórroga.
Constitución y disolución de la Cámara. Los períodos de sesiones y las sesiones
extraordinarias. Las funciones parlamentarias.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259573
Bloque A
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 74 - Miércoles, 20 de abril de 2022
página 6285/10
Información adicional:
http://www.parlamentodeandalucia.es/opencms/export/transparencia/normativa/
registroactividadestratamiento.htm
12. Impugnaciones.
Contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
recurso de reposición ante la Mesa del Parlamento de Andalucía, con carácter
potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación
en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, de conformidad con los artículos 123 y
124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas, o recurso contencioso-administrativo ante la Sala
correspondiente de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de
Andalucía, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente al de su publicación,
de acuerdo con lo previsto en el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora
de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Asimismo, cuantos actos administrativos se derivan de esta convocatoria, de
sus bases y de las actuaciones del tribunal calificador podrán ser impugnados por las
personas interesadas en los casos y en la forma establecidos por la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Sevilla, 6 de abril de 2022.- El Letrado Mayor del Parlamento de Andalucía, Ángel Marrero
García-Rojo.
ANEXO I
Programa
Tema 1. La Constitución española de 1978. Características generales. Reforma de la
Constitución. Los valores superiores y los principios inspiradores. Derechos fundamentales
y libertades públicas. Garantías y restricciones. Los deberes constitucionales.
Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. El Poder Legislativo. Las Cortes
Generales. El Poder Ejecutivo. El Gobierno del Estado y la Administración General del
Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Defensor del Pueblo. El Tribunal
de Cuentas.
Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución. Las comunidades
autónomas. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las comunidades
autónomas. La Administración local: regulación constitucional.
Tema 4. La Comunidad Autónoma de Andalucía: antecedentes histórico-culturales.
El Estatuto de Autonomía para Andalucía: fundamento, estructura y contenido básico.
La Presidencia de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno. La Administración
de la Junta de Andalucía: organización central y territorial. Entidades instrumentales. El
Poder Judicial en Andalucía. El Defensor del Pueblo Andaluz. La Cámara de Cuentas de
Andalucía. El Consejo Audiovisual de Andalucía. El Consejo Consultivo de Andalucía.
El Consejo Económico y Social. Otros órganos total o parcialmente de extracción
parlamentaria.
Tema 5. El Parlamento de Andalucía (I). Composición y elección. Derechos de
sufragio activo y pasivo. Prerrogativas de la Cámara. Especial referencia a la autonomía
reglamentaria: el Reglamento del Parlamento de Andalucía. La Legislatura y su prórroga.
Constitución y disolución de la Cámara. Los períodos de sesiones y las sesiones
extraordinarias. Las funciones parlamentarias.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259573
Bloque A