3. Otras disposiciones. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2022/72-39)
Resolución de 7 de abril de 2022, del Instituto Andaluz de la Mujer, por la que se establece la política de seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Seguridad Interior así como de la protección de datos de carácter personal del Instituto Andaluz de la Mujer.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 72 - Lunes, 18 de abril de 2022

página 6174/1

3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE IGUALDAD, POLÍTICAS SOCIALES Y CONCILIACIÓN

El Instituto Andaluz de la Mujer (en adelante IAM) se crea por Ley 10/1989, de 29 de
diciembre, como organismo autónomo de carácter administrativo dependiente de la
Consejería de la Presidencia con la finalidad de promover las condiciones para que sea
real y efectiva la igualdad del hombre y la mujer, posibilitando la participación de la mujer
en la vida política, económica, cultural y social y superar discriminaciones de cualquier
tipo. El Reglamento del IAM, aprobado por Decreto 1/1989, de 10 de enero, determina las
funciones y organización del mismo, modificado por el Decreto 120/1997, de 22 de abril
(BOJA núm. 49, de 26 de abril), el Decreto 452/2004, de 6 de julio (BOJA núm. 142, de 21
de julio) y el Decreto 515/2004, de 26 de octubre (BOJA núm. 212, de 29 de octubre).
En este contexto, los avances tecnológicos en los ámbitos de la informática, las
telecomunicaciones y de la sociedad de la información son ya un hecho consolidado,
que afecta no sólo a la sociedad sino también a los poderes públicos como responsables
de generar confianza en el uso por parte de la ciudadanía de los medios tecnológicos
en sus relaciones con la Administración Pública. Para conseguir esta confianza, los
medios tecnológicos utilizados deben ser seguros y, para ello, se debe garantizar la
confidencialidad, integridad y disponibilidad de los sistemas, de las comunicaciones y
de los servicios telemáticos, permitiendo tanto a la ciudadanía, a los profesionales
y a las empresas, como a las Administraciones Públicas, el ejercicio de derechos y el
cumplimiento de deberes a través de estos medios.
Las Leyes 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, y 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público, vienen a configurar un escenario en el que la tramitación electrónica debe
constituir la actuación habitual de las Administraciones en sus múltiples vertientes de
gestión interna, de relación con los ciudadanos y de relación de aquellas entre sí.
En concreto, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, tiene como uno de sus objetivos
centrales regular las relaciones entre las Administraciones y los ciudadanos y las
empresas, teniendo en cuenta el desarrollo de las tecnologías de la información y
comunicación de los últimos años y cómo éste afecta a las relaciones entre estos agentes.
Igualmente pretende implantar una Administración totalmente electrónica, interconectada
y transparente, mejorando la agilidad de los procedimientos administrativos y reduciendo
los tiempos de tramitación.
Por su parte, la Ley 40/2015, de 1 de octubre, procura dotar a nuestro sistema
legal de una norma comprensiva del régimen jurídico de las Administraciones Públicas,
regulando el funcionamiento interno de cada Administración y de las relaciones entre
ellas. El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 34, reconoce el derecho
a acceder y usar las nuevas tecnologías y a participar activamente en la sociedad del
conocimiento, la información y la comunicación, mediante los medios y recursos que
la ley establezca. Asimismo, el artículo 58.1.2.º atribuye a la Comunidad Autónoma
de Andalucía competencias exclusivas sobre el régimen de las nuevas tecnologías
relacionadas con la Sociedad de la Información y del Conocimiento, en el marco de la
legislación del Estado.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00259488

Resolución de 7 de abril de 2022, del Instituto Andaluz de la Mujer, por la que
se establece la política de seguridad de las Tecnologías de la Información y
Comunicaciones y Seguridad Interior así como de la protección de datos de
carácter personal del Instituto Andaluz de la Mujer.