5. Anuncios. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/71-82)
Anuncio de 6 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Almería, por el que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión celebrada el 19 de enero de 2022, por el que se aprueba definitivamente la Innovación (Modificación Puntual núm. 25) del PGOU de Vera (Almería), ámbito del Sector de Suelo Urbano no Consolidado R-16 en los términos establecidos en el apartado 1 del punto primero de la parte dispositiva del referido acuerdo.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
el cálculo de la demanda eléctrica se han considerado los siguientes parámetros de consumo
Residencial Unifamiliar :
sumo tipo: 9.200 w por vivienda.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
mbrado público:
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022
página 5957/39
ncia de lámparas: 20 w
acio entre lámparas: 25 m
cadas a ambos lados Alumbrado
de la calzada.
público:
de lámparas:
: LEDs (Coeficiente dePotencia
mayoración:
1,0) 20 w
Espacio entre lámparas: 25 m
dotacional:
Colocadas a ambos lados de la calzada.
sumo tipo: 100 w/m2Tipo: LEDs (Coeficiente de mayoración: 1,0)
Uso dotacional:
as Libres:
Consumo tipo: 100 w/m
sumo tipo: 5 w/m2. Zonas Libres:
Consumo tipo: 5 w/m .
estas premisas los consumos
estimados
son:
Con estas premisas
los consumos
estimados son:
BOJA
2
2
de las vías, conductores y peatones, una adecuada visualidad a las horas de ausencia de
luz natural.
- Aportar un elemento que no perturbe la composición del medio urbano donde se
insertan las luminarias.
- La minimización de la contaminación lumínica fomentando la eficiencia lumínica y
energética del alumbrado público.
14.4.1. Niveles de iluminación.
La red subterránea de alimentación del alumbrado público es trifásica con neutro a
220/380 v, conectándose las lámparas, con su equipo de encendido a 220 v, entre fase
y neutro. Se emplearán cables con cubierta y aislamiento de materiales termoplásticos
especiales, con conductores de cobre y tensión nominal de 0.6/1 kV. Las secciones de
los cables vendrán determinadas en función de la intensidad admisible y la caída de
tensión permitida por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión de 2002.
Teniendo en cuenta que durante la noche disminuye considerablemente el tráfico de
vehículos y peatones, se proyecta el Centro de Mando con reductor del consumo.
La red de alimentación a los distintos puntos de luz será subterránea a 60 cm de
profundidad y en la misma zanja que la red de baja tensión. El conductor será de cobre
con aislamiento RV 0.6/1 kV tubo de Polietileno reticulado.
14.4.2. Centros de mando.
En los centros de transformación, se ubicarán los cuadros de mando y protección
de los circuitos de alumbrado público que se conecten a la salida de baja tensión de
dicho centro, divididos en alumbrado permanente y de media noche con el fin de ahorrar
energía en las horas de la madrugada.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259275
4.- RED DE ALUMBRADO
PÚBLICO.
14.4. Red de alumbrado público.
odo el sector se realizará
la correspondiente
instalación
de alumbrado
con elpúblico,
que se tratan de conse
En todo
el sector se realizará
la correspondiente
instalaciónpúblico,
de alumbrado
que se tratan de conseguir los siguientes objetivos:
iguientes objetivos:con -elSatisfacer
plenamente la finalidad del alumbrado público, asegurando a los usuarios
Residencial Unifamiliar :
sumo tipo: 9.200 w por vivienda.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
mbrado público:
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022
página 5957/39
ncia de lámparas: 20 w
acio entre lámparas: 25 m
cadas a ambos lados Alumbrado
de la calzada.
público:
de lámparas:
: LEDs (Coeficiente dePotencia
mayoración:
1,0) 20 w
Espacio entre lámparas: 25 m
dotacional:
Colocadas a ambos lados de la calzada.
sumo tipo: 100 w/m2Tipo: LEDs (Coeficiente de mayoración: 1,0)
Uso dotacional:
as Libres:
Consumo tipo: 100 w/m
sumo tipo: 5 w/m2. Zonas Libres:
Consumo tipo: 5 w/m .
estas premisas los consumos
estimados
son:
Con estas premisas
los consumos
estimados son:
BOJA
2
2
de las vías, conductores y peatones, una adecuada visualidad a las horas de ausencia de
luz natural.
- Aportar un elemento que no perturbe la composición del medio urbano donde se
insertan las luminarias.
- La minimización de la contaminación lumínica fomentando la eficiencia lumínica y
energética del alumbrado público.
14.4.1. Niveles de iluminación.
La red subterránea de alimentación del alumbrado público es trifásica con neutro a
220/380 v, conectándose las lámparas, con su equipo de encendido a 220 v, entre fase
y neutro. Se emplearán cables con cubierta y aislamiento de materiales termoplásticos
especiales, con conductores de cobre y tensión nominal de 0.6/1 kV. Las secciones de
los cables vendrán determinadas en función de la intensidad admisible y la caída de
tensión permitida por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión de 2002.
Teniendo en cuenta que durante la noche disminuye considerablemente el tráfico de
vehículos y peatones, se proyecta el Centro de Mando con reductor del consumo.
La red de alimentación a los distintos puntos de luz será subterránea a 60 cm de
profundidad y en la misma zanja que la red de baja tensión. El conductor será de cobre
con aislamiento RV 0.6/1 kV tubo de Polietileno reticulado.
14.4.2. Centros de mando.
En los centros de transformación, se ubicarán los cuadros de mando y protección
de los circuitos de alumbrado público que se conecten a la salida de baja tensión de
dicho centro, divididos en alumbrado permanente y de media noche con el fin de ahorrar
energía en las horas de la madrugada.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259275
4.- RED DE ALUMBRADO
PÚBLICO.
14.4. Red de alumbrado público.
odo el sector se realizará
la correspondiente
instalación
de alumbrado
con elpúblico,
que se tratan de conse
En todo
el sector se realizará
la correspondiente
instalaciónpúblico,
de alumbrado
que se tratan de conseguir los siguientes objetivos:
iguientes objetivos:con -elSatisfacer
plenamente la finalidad del alumbrado público, asegurando a los usuarios