5. Anuncios. Ayuntamientos. (2022/71-97)
Anuncio de 29 de marzo de 2022, del Ayuntamiento de Benahavís, sobre Acuerdo Plenario de 29 de octubre de 2021, de Publicación Documento de Revisión-Adaptación del PGOU de Benahavís, aprobado por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Málaga en sesión de 23 de abril de 1997. (PP. 752/2022).
163 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022
página 5361/45
2. Centrales térmicas y otras instalaciones de combustión de una potencia calorífica
de al menos 300 MW así como las centrales nucleares y otros reactores nucleares (con
exclusión de las instalaciones de investigación para la producción y transformación de
materiales fusionables y fértiles, cuya potencia máxima no supere 1 KW de duración
permanente térmica).
3. Instalaciones destinadas exclusivamente al almacenamiento definitivo o a la
eliminación definitiva de los residuos radioactivos.
4. Fábricas integradas de primera fusión de hierro fundido y de acero.
5. Instalaciones destinadas a la extracción de amianto así como al tratamiento
y a la transformación de amianto y de productos que contengan amianto: para los
productos de amianto-cemento, una producción anual de más de 20.000 toneladas de
productos acabados; para los demás usos del amianto, una utilización anual de más de
200 toneladas.
6. Instalaciones químicas integradas.
7. Construcción de autopistas, vías rápidas y vías para el tráfico a gran distancia
de los ferrocarriles así como aeropuertos cuya pista de despegue y de aterrizaje tenga
2.100 metros de largo o más.
8. Instalaciones de eliminación de residuos tóxicos y peligrosos mediante incineración,
tratamiento químico o almacenamiento bajo tierra.
Artículo 110. Proyectos que condicionadamente realizaran una evaluación de impacto
ambiental.
B. Relacionados con la industria extractiva:
1. Extracción de turba.
2. Perforaciones en profundidad con excepción de las destinadas a estudiar la
estabilidad de los suelos, y en particular:
a) Las perforaciones geotérmicas.
b) Las perforaciones para el almacenamiento de residuos nucleares.
c) Las perforaciones para el abastecimiento de agua.
3. Extracción de minerales diferentes de los metálicos y energéticos, como mármol,
arena, grava, pizarra, sal, fosfatos, potasa.
4. Extracción de hulla y lignito en explotaciones subterráneas.
5. Extracción de hulla y lignito en explotaciones a cielo abierto.
6. Extracción de petróleo.
7. Extracción de gas natural.
8. Extracción de minerales metálicos.
9. Extracción de pizarras bituminosas.
10. Extracción a cielo abierto de materiales diferentes de los metálicos y energéticos.
11. Instalaciones de superficie para la extracción de hulla, petróleo, gas natural,
minerales así como pizarras bituminosas.
12. Fábricas de coque (destilación seca del carbón).
13. Instalaciones destinadas a la fabricación de cemento.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00258648
A. Relacionados con la agricultura:
1. Proyectos de ordenación rural.
2. Proyectos para destinar terrenos incultos o superficiales seminaturales a la
explotación agrícola intensiva.
3. Proyectos de hidráulica agrícola.
4. Primeras repoblaciones forestales, cuando puedan ocasionar transformaciones
ecológicas negativas, y roturaciones que permitan la conversión con vistas a otro tipo de uso.
5. Instalaciones para la cría de aves de corral.
6. Instalaciones para cerdos.
7. Piscicultura.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022
página 5361/45
2. Centrales térmicas y otras instalaciones de combustión de una potencia calorífica
de al menos 300 MW así como las centrales nucleares y otros reactores nucleares (con
exclusión de las instalaciones de investigación para la producción y transformación de
materiales fusionables y fértiles, cuya potencia máxima no supere 1 KW de duración
permanente térmica).
3. Instalaciones destinadas exclusivamente al almacenamiento definitivo o a la
eliminación definitiva de los residuos radioactivos.
4. Fábricas integradas de primera fusión de hierro fundido y de acero.
5. Instalaciones destinadas a la extracción de amianto así como al tratamiento
y a la transformación de amianto y de productos que contengan amianto: para los
productos de amianto-cemento, una producción anual de más de 20.000 toneladas de
productos acabados; para los demás usos del amianto, una utilización anual de más de
200 toneladas.
6. Instalaciones químicas integradas.
7. Construcción de autopistas, vías rápidas y vías para el tráfico a gran distancia
de los ferrocarriles así como aeropuertos cuya pista de despegue y de aterrizaje tenga
2.100 metros de largo o más.
8. Instalaciones de eliminación de residuos tóxicos y peligrosos mediante incineración,
tratamiento químico o almacenamiento bajo tierra.
Artículo 110. Proyectos que condicionadamente realizaran una evaluación de impacto
ambiental.
B. Relacionados con la industria extractiva:
1. Extracción de turba.
2. Perforaciones en profundidad con excepción de las destinadas a estudiar la
estabilidad de los suelos, y en particular:
a) Las perforaciones geotérmicas.
b) Las perforaciones para el almacenamiento de residuos nucleares.
c) Las perforaciones para el abastecimiento de agua.
3. Extracción de minerales diferentes de los metálicos y energéticos, como mármol,
arena, grava, pizarra, sal, fosfatos, potasa.
4. Extracción de hulla y lignito en explotaciones subterráneas.
5. Extracción de hulla y lignito en explotaciones a cielo abierto.
6. Extracción de petróleo.
7. Extracción de gas natural.
8. Extracción de minerales metálicos.
9. Extracción de pizarras bituminosas.
10. Extracción a cielo abierto de materiales diferentes de los metálicos y energéticos.
11. Instalaciones de superficie para la extracción de hulla, petróleo, gas natural,
minerales así como pizarras bituminosas.
12. Fábricas de coque (destilación seca del carbón).
13. Instalaciones destinadas a la fabricación de cemento.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00258648
A. Relacionados con la agricultura:
1. Proyectos de ordenación rural.
2. Proyectos para destinar terrenos incultos o superficiales seminaturales a la
explotación agrícola intensiva.
3. Proyectos de hidráulica agrícola.
4. Primeras repoblaciones forestales, cuando puedan ocasionar transformaciones
ecológicas negativas, y roturaciones que permitan la conversión con vistas a otro tipo de uso.
5. Instalaciones para la cría de aves de corral.
6. Instalaciones para cerdos.
7. Piscicultura.