3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/8
3. Los centros autorizados para impartir estas enseñanzas de formación profesional
a distancia contarán con materiales curriculares y medios técnicos adecuados que se
adaptarán a lo dispuesto en la disposición adicional cuarta de la Ley Orgánica 2/2006, de
3 de mayo.
Disposición final única. Entrada en vigor.
La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 22 de diciembre de 2021
FRANCISCO JAVIER IMBRODA ORTIZ
Consejero de Educación y Deporte
ANEXO I
MÓDULOS PROFESIONALES
Módulo Profesional: 1204. Conducción inicial.
Código: 1204.
Duración del módulo: 192 horas.
Módulo asociado a unidad de competencia:
a) Conducción de autobuses TMV454_2:
UC1462_2: Realizar la conducción del vehículo y otras operaciones relacionadas con
los servicios de transporte.
b) Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancías por carretera
TMV455_2:
UC1462_2: Realizar la conducción del vehículo y otras operaciones relacionadas con
los servicios de transporte.
c) Conducción profesional de vehículos turismos y furgonetas TMV456_2:
UC1466_2: Realizar la conducción del taxi, turismo o furgoneta, y las operaciones
relacionadas con la prestación del servicio.
Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos del módulo.
RA 1: Caracteriza las vías públicas, relacionando los tipos de vías con su configuración, señalización y uso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) Se han clasificado las vías en función de su ámbito.
b) S
e han identificado las vías públicas en razón de
su nomenclatura, definida por su descripción y
significado.
c) Se han detallado las partes que conforman la vía
pública en relación con su tipología.
d) Se han representado las marcas longitudinales y
transversales que conforman la señalización.
e) S
e han relacionado las marcas de señalización con la
función que indica cada una.
f) Se ha caracterizado el uso de la vía en relación con el
sentido de la circulación y con la posición del vehículo.
g) S
e ha descrito el conjunto de carriles de carácter
especial de utilización, reservados para determinados
vehículos.
h) Se han determinado las velocidades máximas
autorizadas en relación con el tipo de vía y el vehículo
utilizado.
i) Se ha mantenido una actitud metódica y ordenada en el
desarrollo del trabajo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
- Normativa de tráfico y seguridad vial. Importancia del
cumplimiento de las normas.
- Las vías públicas de circulación. Concepto. Clasificación en
función de su ámbito. De poblado, fuera de poblado, interurbanas.
Identificación de las vías. Nomenclatura, descripción y
significado.
- Partes de la vía en relación con su tipología. Plataforma, calzada,
carriles, arcén, acera, entre otras.
- Representación y clasificación de las marcas viales. Marcas
longitudinales, transversales, horizontales y otras marcas.
Clasificación en función del color.
- Funciones de las marcas de señalización.
- Dirección y sentido de la circulación.
- Posicionamiento del vehículo en la calzada.
- Carriles. Tipos. Utilización de carriles. Carriles de carácter
especial de utilización, reservados para determinados vehículos.
- Normas generales de seguridad y civismo en la carretera.
- El uso de la vía en relación con los demás usuarios.
- Velocidades máximas y mínimas autorizadas en relación con el
tipo de vía y el vehículo utilizado.
- Planificación y orden en el trabajo.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
Caracterización de las vías públicas:
BOJA
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/8
3. Los centros autorizados para impartir estas enseñanzas de formación profesional
a distancia contarán con materiales curriculares y medios técnicos adecuados que se
adaptarán a lo dispuesto en la disposición adicional cuarta de la Ley Orgánica 2/2006, de
3 de mayo.
Disposición final única. Entrada en vigor.
La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía.
Sevilla, 22 de diciembre de 2021
FRANCISCO JAVIER IMBRODA ORTIZ
Consejero de Educación y Deporte
ANEXO I
MÓDULOS PROFESIONALES
Módulo Profesional: 1204. Conducción inicial.
Código: 1204.
Duración del módulo: 192 horas.
Módulo asociado a unidad de competencia:
a) Conducción de autobuses TMV454_2:
UC1462_2: Realizar la conducción del vehículo y otras operaciones relacionadas con
los servicios de transporte.
b) Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancías por carretera
TMV455_2:
UC1462_2: Realizar la conducción del vehículo y otras operaciones relacionadas con
los servicios de transporte.
c) Conducción profesional de vehículos turismos y furgonetas TMV456_2:
UC1466_2: Realizar la conducción del taxi, turismo o furgoneta, y las operaciones
relacionadas con la prestación del servicio.
Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos del módulo.
RA 1: Caracteriza las vías públicas, relacionando los tipos de vías con su configuración, señalización y uso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) Se han clasificado las vías en función de su ámbito.
b) S
e han identificado las vías públicas en razón de
su nomenclatura, definida por su descripción y
significado.
c) Se han detallado las partes que conforman la vía
pública en relación con su tipología.
d) Se han representado las marcas longitudinales y
transversales que conforman la señalización.
e) S
e han relacionado las marcas de señalización con la
función que indica cada una.
f) Se ha caracterizado el uso de la vía en relación con el
sentido de la circulación y con la posición del vehículo.
g) S
e ha descrito el conjunto de carriles de carácter
especial de utilización, reservados para determinados
vehículos.
h) Se han determinado las velocidades máximas
autorizadas en relación con el tipo de vía y el vehículo
utilizado.
i) Se ha mantenido una actitud metódica y ordenada en el
desarrollo del trabajo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
- Normativa de tráfico y seguridad vial. Importancia del
cumplimiento de las normas.
- Las vías públicas de circulación. Concepto. Clasificación en
función de su ámbito. De poblado, fuera de poblado, interurbanas.
Identificación de las vías. Nomenclatura, descripción y
significado.
- Partes de la vía en relación con su tipología. Plataforma, calzada,
carriles, arcén, acera, entre otras.
- Representación y clasificación de las marcas viales. Marcas
longitudinales, transversales, horizontales y otras marcas.
Clasificación en función del color.
- Funciones de las marcas de señalización.
- Dirección y sentido de la circulación.
- Posicionamiento del vehículo en la calzada.
- Carriles. Tipos. Utilización de carriles. Carriles de carácter
especial de utilización, reservados para determinados vehículos.
- Normas generales de seguridad y civismo en la carretera.
- El uso de la vía en relación con los demás usuarios.
- Velocidades máximas y mínimas autorizadas en relación con el
tipo de vía y el vehículo utilizado.
- Planificación y orden en el trabajo.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
Caracterización de las vías públicas: