3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/42
RA 2: Aplica técnicas de soporte vital básico describiéndolas y relacionándolas con el objetivo a conseguir.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Aplicación de técnicas de soporte vital:
a) Se ha descrito la valoración primaria y secundaria del
- Valoración de la persona accidentada.
accidentado.
- Valoración primaria.
b) S
e han aplicado técnicas de apertura de la vía aérea.
- Valoración secundaria.
c) Se han descrito los fundamentos de la resucitación cardio- - Control de la permeabilidad de las vías aéreas.
pulmonar.
- Técnicas de apertura de la vía aérea.
- Resucitación cardiopulmonar básica.
d) Se han aplicado técnicas de soporte ventilatorio y
- Técnicas de soporte cardio-respiratorias.
circulatorio.
- Desfibrilación externa semiautomática (DE A).
e) Se ha realizado desfibrilación externa semiautomática
-
Atención inicial en lesiones por agentes físicos
(DE A).
(traumatismos, calor o frío, electricidad y radiaciones).
f) Se han indicado las lesiones, patologías o traumatismos
-
Atención inicial en lesiones por agentes químicos
más frecuentes.
y biológicos.
g) S
e han aplicado primeros auxilios ante lesiones por
- Atención inicial en patología orgánica de urgencia.
agentes físicos, químicos y biológicos.
- Medidas Post-reanimación.
h) Se han aplicado primeros auxilios ante patologías
- Actuación limitada al marco de sus competencias.
orgánicas de urgencia.
i) Se han aplicado medidas post-reanimación.
j) Se han especificado casos o circunstancias en los que no
se debe intervenir.
RA 4: Aplica técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol a la persona accidentada y acompañantes, describiendo
y aplicando las estrategias de comunicación adecuadas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de
autocontrol:
a) Se han descrito las estrategias básicas de comunicación - Estrategias básicas de comunicación.
- Comunicación con la persona accidentada.
con la persona accidentada y sus acompañantes.
- Comunicación con familiares.
b) S
e han detectado las necesidades psicológicas del
- Técnicas de ayuda psicológica.
accidentado o accidentada.
Factores que predisponen a la ansiedad en
c) Se han aplicado técnicas básicas de soporte psicológico -
para mejorar el estado emocional de la persona situaciones de accidente o emergencia.
-
Valoración del papel de la primera persona que
accidentada.
d) Se ha valorado la importancia de infundir confianza y interviene.
écnicas facilitadoras de la comunicación interpersonal.
optimismo a la persona accidentada durante toda la - T
- Técnicas de autocontrol en situación de estrés.
actuación.
e) Se han identificado los factores que predisponen la - Técnicas de ayuda, para la superación del fracaso en
ansiedad en las situaciones de accidente, emergencia y la prestación de auxilio.
-F
actores que predisponen a la ansiedad en
duelo.
f) Se han especificado las técnicas que deben ser empleadas situaciones de accidente o emergencia.
para controlar una situación de duelo, ansiedad y angustia
o agresividad.
g) S
e ha valorado la importancia de auto controlarse ante
situaciones de estrés.
h) Se han especificado las técnicas que deben ser
empleadas para superar psicológicamente el fracaso
en la prestación del auxilio.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
RA 3: Aplica procedimientos de inmovilización y movilización de víctimas seleccionando los medios materiales y las
técnicas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Aplicación de procedimientos de inmovilización y
movilización:
a) Se han efectuado las maniobras necesarias para acceder - Maniobras de aproximación a las víctimas.
- Evaluación de la necesidad de traslado.
a la víctima.
b) S
e han aplicado normas y protocolos de seguridad y de - Posiciones de seguridad y espera.
- Técnicas de inmovilización.
autoprotección personal.
- Material de inmovilización.
c) Se han caracterizado las medidas posturales ante una
- Técnicas de movilización.
persona lesionada.
- Material de movilización.
d) Se han confeccionado sistemas para la inmovilización y
movilización de personas enfermas o accidentadas con - Repercusiones de la movilización y traslado.
materiales convencionales e inespecíficos u otros medios. - Confección de camillas y materiales de inmovilización.
e) Se han descrito las repercusiones de una movilización y - Protocolo de seguridad y autoprotección personal.
traslado inadecuados.
f) Se han identificado los medios materiales de Inmovilización
y movilización
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/42
RA 2: Aplica técnicas de soporte vital básico describiéndolas y relacionándolas con el objetivo a conseguir.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Aplicación de técnicas de soporte vital:
a) Se ha descrito la valoración primaria y secundaria del
- Valoración de la persona accidentada.
accidentado.
- Valoración primaria.
b) S
e han aplicado técnicas de apertura de la vía aérea.
- Valoración secundaria.
c) Se han descrito los fundamentos de la resucitación cardio- - Control de la permeabilidad de las vías aéreas.
pulmonar.
- Técnicas de apertura de la vía aérea.
- Resucitación cardiopulmonar básica.
d) Se han aplicado técnicas de soporte ventilatorio y
- Técnicas de soporte cardio-respiratorias.
circulatorio.
- Desfibrilación externa semiautomática (DE A).
e) Se ha realizado desfibrilación externa semiautomática
-
Atención inicial en lesiones por agentes físicos
(DE A).
(traumatismos, calor o frío, electricidad y radiaciones).
f) Se han indicado las lesiones, patologías o traumatismos
-
Atención inicial en lesiones por agentes químicos
más frecuentes.
y biológicos.
g) S
e han aplicado primeros auxilios ante lesiones por
- Atención inicial en patología orgánica de urgencia.
agentes físicos, químicos y biológicos.
- Medidas Post-reanimación.
h) Se han aplicado primeros auxilios ante patologías
- Actuación limitada al marco de sus competencias.
orgánicas de urgencia.
i) Se han aplicado medidas post-reanimación.
j) Se han especificado casos o circunstancias en los que no
se debe intervenir.
RA 4: Aplica técnicas de apoyo psicológico y de autocontrol a la persona accidentada y acompañantes, describiendo
y aplicando las estrategias de comunicación adecuadas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Aplicación de técnicas de apoyo psicológico y de
autocontrol:
a) Se han descrito las estrategias básicas de comunicación - Estrategias básicas de comunicación.
- Comunicación con la persona accidentada.
con la persona accidentada y sus acompañantes.
- Comunicación con familiares.
b) S
e han detectado las necesidades psicológicas del
- Técnicas de ayuda psicológica.
accidentado o accidentada.
Factores que predisponen a la ansiedad en
c) Se han aplicado técnicas básicas de soporte psicológico -
para mejorar el estado emocional de la persona situaciones de accidente o emergencia.
-
Valoración del papel de la primera persona que
accidentada.
d) Se ha valorado la importancia de infundir confianza y interviene.
écnicas facilitadoras de la comunicación interpersonal.
optimismo a la persona accidentada durante toda la - T
- Técnicas de autocontrol en situación de estrés.
actuación.
e) Se han identificado los factores que predisponen la - Técnicas de ayuda, para la superación del fracaso en
ansiedad en las situaciones de accidente, emergencia y la prestación de auxilio.
-F
actores que predisponen a la ansiedad en
duelo.
f) Se han especificado las técnicas que deben ser empleadas situaciones de accidente o emergencia.
para controlar una situación de duelo, ansiedad y angustia
o agresividad.
g) S
e ha valorado la importancia de auto controlarse ante
situaciones de estrés.
h) Se han especificado las técnicas que deben ser
empleadas para superar psicológicamente el fracaso
en la prestación del auxilio.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253612
RA 3: Aplica procedimientos de inmovilización y movilización de víctimas seleccionando los medios materiales y las
técnicas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Aplicación de procedimientos de inmovilización y
movilización:
a) Se han efectuado las maniobras necesarias para acceder - Maniobras de aproximación a las víctimas.
- Evaluación de la necesidad de traslado.
a la víctima.
b) S
e han aplicado normas y protocolos de seguridad y de - Posiciones de seguridad y espera.
- Técnicas de inmovilización.
autoprotección personal.
- Material de inmovilización.
c) Se han caracterizado las medidas posturales ante una
- Técnicas de movilización.
persona lesionada.
- Material de movilización.
d) Se han confeccionado sistemas para la inmovilización y
movilización de personas enfermas o accidentadas con - Repercusiones de la movilización y traslado.
materiales convencionales e inespecíficos u otros medios. - Confección de camillas y materiales de inmovilización.
e) Se han descrito las repercusiones de una movilización y - Protocolo de seguridad y autoprotección personal.
traslado inadecuados.
f) Se han identificado los medios materiales de Inmovilización
y movilización