3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-27)
Orden de 22 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 357/26

i) Atender reclamaciones de los usuarios, tramitando los informes pertinentes, cuando
proceda.
l) Atender e informar a los viajeros, aplicando las técnicas de comunicación apropiadas
en cada caso.
m) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos
y organizativos en los procesos productivos, actualizando sus conocimientos, utilizando
los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la
información y la comunicación.
ñ) Resolver de forma responsable las incidencias relativas a su actividad, identificando
las causas que las provocan, dentro del ámbito de su competencia y autonomía.
p) Aplicar los protocolos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección
ambiental durante el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el
entorno laboral y ambiental.
q) Aplicar procedimientos de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para
todos» en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o
prestación de servicios.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:
- La obtención de información de diferentes fuentes y la definición y propuestas de rutas.
- La optimización de las operaciones de carga y descarga, estiba y desestiba de la
mercancía en condiciones de seguridad.
- Las peculiaridades diferenciadoras de los servicios de transporte de mercancías, según
la mercancía transportada y la operativa de servicio asociada a cada tipo de transporte.
- La prevención de los riesgos laborales que conlleva la actividad de transporte en
sus diferentes aspectos: planificación del tiempo de conducción, prevención de riesgos
en las operaciones de carga y descarga y riesgos específicos según la mercancía
transportada.
Módulo Profesional: Servicios de transporte de viajeros.
Código: 1208.
Duración del módulo: 126 horas.
Módulo asociado a las unidades de competencia:
a) Conducción de autobuses TMV454_2:
UC1464_2: Realizar las actividades de atención e información a los viajeros del
autobús o autocar.
b) Conducción profesional de vehículos turismos y furgonetas TMV456_2:
UC1467_2: Realizar las actividades de atención a los usuarios y relaciones con
clientes.
Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos del módulo.
RA 1: Caracteriza el transporte público de viajeros, analizando las particularidades del servicio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

- Tipos de servicio según su modo de prestación. Empresas de
transporte de viajeros por carretera.
- Tipos de transporte regular. General, especial. Permanente,
temporales.
-
Transporte discrecional. Turístico, características, funciones
de las agencias de viaje, comercialización.
- Servicios regulares. Condiciones de los viajes.
- Operadores de transportes, agencias de viajes, estaciones de
transportes de viajero.
- Autobuses. Concepto y clases. Diferencias en su manejo.

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253612

Caracterización del transporte público de viajeros:
a) Se han diferenciado los distintos tipos de
servicio de viajeros, según su modo de
prestación y ámbito espacial.
b) S
 e han identificado las características
constructivas de las distintas clases de
autobuses, valorando las diferencias en su
manejo.
c) Se han reconocido las características de los
vehículos adaptados para el transporte de
personas con movilidad reducida.