3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/54
RA 4: Supervisa y dirige la realización de las actividades en instalaciones de ocio y aventura aplicando protocolos de prevención y
control de riesgos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Supervisión de las actividades en instalaciones de ocio y
aventura:
a) S
e ha seguido el protocolo de comprobación de seguridad de
los elementos fijos de la instalación de ocio y aventura.
b) S
e ha seguido el protocolo de montaje y desmontaje de los
elementos portátiles de las instalaciones de multiaventura.
c) S
e han explicado las normas de seguridad y uso de las
instalaciones.
d) Se ha seguido el protocolo de colocación de los equipos
de seguridad de los usuarios de una instalación de ocio y
aventura.
e) S
e han definido y demostrado las técnicas de utilización y
manejo de cuerdas en las instalaciones y actividades de ocio
y aventura.
f) Se han explicado las técnicas de progresión para los sucesivos
niveles de los circuitos verticales y aéreos de las instalaciones
de ocio y aventura.
g) Se ha controlado el cumplimiento de las normas de seguridad.
h) S
e han explicado las medidas que hay que adoptar ante
situaciones de fatiga o de bloqueo en los usuarios de las
instalaciones de ocio y aventura.
• Protocolos de comprobación de seguridad de los elementos fijos
de la instalación de ocio y aventura. Elementos en instalaciones
de ocio y aventura.
•P
rotocolos de equipamiento y desequipamiento de los
elementos portátiles de la instalación.
•N
ormas básicas de seguridad y uso de las instalaciones.
Información para los usuarios.
• Anclaje a la línea de vida.
•P
rotocolos de colocación y control rutinario de los equipos de
seguridad de usuarios y técnicos de una instalación de ocio y
aventura, en el ámbito competencial de su responsabilidad.
• Técnicas de utilización de manejo de cuerdas en las
instalaciones y actividades de ocio y aventura.
• Circuitos verticales y aéreos de las instalaciones de ocio y
aventura. Niveles de dificultad.
• Técnicas de progresión en instalaciones de ocio y aventura.
• Adaptaciones para personas con discapacidad.
•P
rotocolos de seguridad durante la progresión. Control del
cumplimiento de las normas de seguridad.
• Técnicas de actuación ante situaciones de fatiga, miedo y
bloqueo. Maniobras de ayuda y rescate.
RA 5: Dirige al grupo de participantes en situaciones simuladas de incidencias o emergencia coordinando los recursos, las medidas
de seguridad y aplicando técnicas de rescate y evacuación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Prevención, rescate y evacuación:
a) S
e ha seguido el protocolo específico de prevención y
seguridad en las actividades.
b) S
e han demostrado las técnicas de aproximación y evacuación
en caso de accidente.
c) S
e han simulado las posibles adaptaciones al medio en caso de
fenómenos atmosféricos peligrosos.
d) Se ha explicado la utilización correcta del material en un
rescate.
e) Se han instalado las cuerdas de progresión.
f) Se han determinado las habilidades necesarias para solventar
cualquier incidencia durante el transcurso de un descenso por
cuerda.
g) Se ha diseñado la construcción de una camilla de fortuna y la
instalación de una tirolina.
• Peligros durante la actividad.
- Atmosféricos.
- Terrestres.
- Acuáticos.
- Subterráneos.
• Protocolos de seguridad en el tiro con arco, paintball, puenting,
espeleología, escalada y barrancos.
• Pautas de actuación ante un accidente.
• Construcción de un “punto caliente”.
• Aviso grupos de rescate.
• Busca de ayuda.
• Señales internacionales de socorro.
• Técnicas de aproximación y evacuación en caso de accidente.
• Simulación de adaptaciones al medio en caso de fenómenos
atmosféricos peligrosos.
• Material necesario en un rescate en función de las
características del mismo.
• Instalación de cuerdas fijas para la progresión vertical.
• Técnicas básicas de autosocorro.
• Técnicas de autorrescate en progresión vertical sobre cuerda.
• Técnicas de transporte de accidentados. Construcción de una
camilla de fortuna.
• Instalación de tirolinas mediante el uso de polipastos.
RA 6: Valora las actividades guiadas por barrancos, cavidades y en instalaciones de ocio y aventura analizando los datos disponibles.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) S
e han recogido datos sobre la actuación del guía y las
reacciones del grupo en la actividad.
b) S
e han registrado las incidencias relativas a la actividad, a la
seguridad y a los tiempos previstos.
c) S
e ha valorado la adecuación de los equipos y de los
materiales utilizados en la actividad.
d) Se ha rellenado la ficha de valoración de la actividad según el
programa de la misma.
e) S
e han propuesto medidas correctoras de los desajustes
detectados
f) Se ha elaborado un informe sobre la actividad realizada.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
• Procedimientos de toma de datos en el desarrollo de la
actividad.
• Documentos de evaluación.
• Elaboración de registros de incidencias.
• Adecuación de los equipos y materiales utilizados en la actividad
guiada por barrancos, espeleología e instalaciones de ocio y
aventura.
• Fichas de control de valoración de la actividad.
• Propuestas de medidas correctoras.
• Análisis de la actividad, del grupo, del técnico. Informes sobre la
actividad realizada.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
Evaluación de las actividades guiadas por barrancos,
espeleología y actividades de multiaventura:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/54
RA 4: Supervisa y dirige la realización de las actividades en instalaciones de ocio y aventura aplicando protocolos de prevención y
control de riesgos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Supervisión de las actividades en instalaciones de ocio y
aventura:
a) S
e ha seguido el protocolo de comprobación de seguridad de
los elementos fijos de la instalación de ocio y aventura.
b) S
e ha seguido el protocolo de montaje y desmontaje de los
elementos portátiles de las instalaciones de multiaventura.
c) S
e han explicado las normas de seguridad y uso de las
instalaciones.
d) Se ha seguido el protocolo de colocación de los equipos
de seguridad de los usuarios de una instalación de ocio y
aventura.
e) S
e han definido y demostrado las técnicas de utilización y
manejo de cuerdas en las instalaciones y actividades de ocio
y aventura.
f) Se han explicado las técnicas de progresión para los sucesivos
niveles de los circuitos verticales y aéreos de las instalaciones
de ocio y aventura.
g) Se ha controlado el cumplimiento de las normas de seguridad.
h) S
e han explicado las medidas que hay que adoptar ante
situaciones de fatiga o de bloqueo en los usuarios de las
instalaciones de ocio y aventura.
• Protocolos de comprobación de seguridad de los elementos fijos
de la instalación de ocio y aventura. Elementos en instalaciones
de ocio y aventura.
•P
rotocolos de equipamiento y desequipamiento de los
elementos portátiles de la instalación.
•N
ormas básicas de seguridad y uso de las instalaciones.
Información para los usuarios.
• Anclaje a la línea de vida.
•P
rotocolos de colocación y control rutinario de los equipos de
seguridad de usuarios y técnicos de una instalación de ocio y
aventura, en el ámbito competencial de su responsabilidad.
• Técnicas de utilización de manejo de cuerdas en las
instalaciones y actividades de ocio y aventura.
• Circuitos verticales y aéreos de las instalaciones de ocio y
aventura. Niveles de dificultad.
• Técnicas de progresión en instalaciones de ocio y aventura.
• Adaptaciones para personas con discapacidad.
•P
rotocolos de seguridad durante la progresión. Control del
cumplimiento de las normas de seguridad.
• Técnicas de actuación ante situaciones de fatiga, miedo y
bloqueo. Maniobras de ayuda y rescate.
RA 5: Dirige al grupo de participantes en situaciones simuladas de incidencias o emergencia coordinando los recursos, las medidas
de seguridad y aplicando técnicas de rescate y evacuación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Prevención, rescate y evacuación:
a) S
e ha seguido el protocolo específico de prevención y
seguridad en las actividades.
b) S
e han demostrado las técnicas de aproximación y evacuación
en caso de accidente.
c) S
e han simulado las posibles adaptaciones al medio en caso de
fenómenos atmosféricos peligrosos.
d) Se ha explicado la utilización correcta del material en un
rescate.
e) Se han instalado las cuerdas de progresión.
f) Se han determinado las habilidades necesarias para solventar
cualquier incidencia durante el transcurso de un descenso por
cuerda.
g) Se ha diseñado la construcción de una camilla de fortuna y la
instalación de una tirolina.
• Peligros durante la actividad.
- Atmosféricos.
- Terrestres.
- Acuáticos.
- Subterráneos.
• Protocolos de seguridad en el tiro con arco, paintball, puenting,
espeleología, escalada y barrancos.
• Pautas de actuación ante un accidente.
• Construcción de un “punto caliente”.
• Aviso grupos de rescate.
• Busca de ayuda.
• Señales internacionales de socorro.
• Técnicas de aproximación y evacuación en caso de accidente.
• Simulación de adaptaciones al medio en caso de fenómenos
atmosféricos peligrosos.
• Material necesario en un rescate en función de las
características del mismo.
• Instalación de cuerdas fijas para la progresión vertical.
• Técnicas básicas de autosocorro.
• Técnicas de autorrescate en progresión vertical sobre cuerda.
• Técnicas de transporte de accidentados. Construcción de una
camilla de fortuna.
• Instalación de tirolinas mediante el uso de polipastos.
RA 6: Valora las actividades guiadas por barrancos, cavidades y en instalaciones de ocio y aventura analizando los datos disponibles.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) S
e han recogido datos sobre la actuación del guía y las
reacciones del grupo en la actividad.
b) S
e han registrado las incidencias relativas a la actividad, a la
seguridad y a los tiempos previstos.
c) S
e ha valorado la adecuación de los equipos y de los
materiales utilizados en la actividad.
d) Se ha rellenado la ficha de valoración de la actividad según el
programa de la misma.
e) S
e han propuesto medidas correctoras de los desajustes
detectados
f) Se ha elaborado un informe sobre la actividad realizada.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
• Procedimientos de toma de datos en el desarrollo de la
actividad.
• Documentos de evaluación.
• Elaboración de registros de incidencias.
• Adecuación de los equipos y materiales utilizados en la actividad
guiada por barrancos, espeleología e instalaciones de ocio y
aventura.
• Fichas de control de valoración de la actividad.
• Propuestas de medidas correctoras.
• Análisis de la actividad, del grupo, del técnico. Informes sobre la
actividad realizada.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
Evaluación de las actividades guiadas por barrancos,
espeleología y actividades de multiaventura: