3. Otras disposiciones. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2021/226-29)
Orden de 19 de noviembre de 2021, por la que se publica el Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 226 - Miércoles, 24 de noviembre de 2021

página 18597/45

En este sentido, ha ido tomando fuerza la generación de unidades
de observación de dimensiones más reducidas y de geometría
regular. Son destacables las experiencias llevadas a cabo por el
proyecto Geostat (ESSnet project Geostat) del European Forum for
Geography and Statistics (EFGS), que desarrolla la generación de
una malla regular formada por celdas de 1 km de lado, utilizando
un mismo sistema de referencia espacial para la totalidad de
Europa.
En Andalucía, como respuesta a estas limitaciones en la
representación espacial de las variables estadísticas, y en línea con
las recomendaciones del European Forum for Geography and
Statistics (EFGS) el Instituto de Estadística y Cartografía de
Andalucía desarrolló en el año 2013 un proyecto de investigación
orientado, como caso particular, a la geolocalización de la
población. En este proyecto, el territorio de la Comunidad
Autónoma de Andalucía fue dividido en un grid o malla de celdas
de 250m de lado, siguiendo los estándares marcados en la
Directiva INSPIRE. Esta malla regular de celdas ofrece un estándar
para la representación y análisis de datos estadísticos que
permitirá agregar la información hasta alcanzar la masa necesario
para la optimización de los servicios una vez geolocalizados las
personas usuarias.
Fases:
Fase 1- Diseño y Desarrollo de las herramientas digitales que
permitan analizar de distribución del servicio de Ayuda a Domicilio
en Andalucía.
Fase 2- Selección de los Proyectos Pilotos, donde se establecerán al
menos 3 grupos con el objeto de verificar las mejoras que se
puedan incorporar al Servicio de Ayuda a Domicilio.



3000 Tablets



6000 Teléfonos móviles



Software y hardware a las entidades prestadoras del
servicio



Formación y Asistencia al personal del SAD

Fase 4- Evaluación de los resultados de los proyectos pilotos y la
conveniencia en la implantación en otras zonas y corporaciones.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00250833

Fase 3- Dotación de equipamientos a las personas que prestan el
Servicio, así como los programas de gestión del modelo de gestión
desarrollado. Para ello se adquirirán: