3. Otras disposiciones. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2021/226-29)
Orden de 19 de noviembre de 2021, por la que se publica el Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 226 - Miércoles, 24 de noviembre de 2021
página 18597/28
a la administración autonómica programar presupuestariamente
este gasto, así como hacer un plan de expansión para satisfacer las
necesidades futuras. Asimismo, se podrán redefinir los recursos de
atención en base a las necesidades y preferencias de la población
objeto.
- Digitalización y eficiencia del proceso de inspección de servicios
sociales: se pretende la digitalización del proceso de inspección de
los servicios de ayuda a domicilio, que permita, por un lado,
realizar las inspecciones de manera remota y, por otro, llevar una
gestión centralizada de las mismas por parte de la Administración.
La actuación incorporaría sistemas de analítica avanzada y
predictiva para seleccionar aquellos casos que tengan mayor
probabilidad de fraude. Las inspecciones podrán realizarse de
manera presencial o remota. Esta solución contribuye a obtener
una mayor satisfacción de la ciudadanía que está recibiendo el
servicio y a la creación de valor público.
Una vez implementado en la acción inspectora realizada sobre las
prestaciones y los servicios de atención en el domicilio, este
modelo se puede extender al resto de procesos de inspección de
servicios sociales
- Sistema de Información sobre Infancia y Adolescencia (SIIA):
Desarrollo de un sistema de información y la puesta en marcha de
un modelo predictivo de aten ción y protección a la in fan cia
vulnerable y de incorporación laboral de los jóvenes procedentes
del sistema de protección, que contribuya a la ruptura de gran
parte de la transmisión generacional del maltrato hacia la infancia
y adolescencia, la desprotección y la pobreza estructural desde un
enfoque de itinerario individual preventivo y de inserción social,
educativa y laboral.
SOLUCIONES ORIENTADAS A LA OPTIMIZACIÓN DE LAS TAREAS Y
PROCESOS
Muchas de estas tareas consisten en recibir y gestionar solicitudes,
tramitar documentación, elaborar documentos contables, verificar
datos en diferentes sistemas de información, etc, con la finalidad
de resolver en tiempo y forma los procedimientos administrativos
que son competencia de la Consejería. Las solicitudes y la
documen tación aún son recibidas en formato papel en un a
cantidad significativa.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00250833
Este tipo de acciones de mejora se basarán, no en la gestión de la
información o el análisis predictivo, sino en la propia tramitación y
desempeño de tareas necesarios para cumplir con los
procedimientos que son competencia de la Consejería.
BOJA
Número 226 - Miércoles, 24 de noviembre de 2021
página 18597/28
a la administración autonómica programar presupuestariamente
este gasto, así como hacer un plan de expansión para satisfacer las
necesidades futuras. Asimismo, se podrán redefinir los recursos de
atención en base a las necesidades y preferencias de la población
objeto.
- Digitalización y eficiencia del proceso de inspección de servicios
sociales: se pretende la digitalización del proceso de inspección de
los servicios de ayuda a domicilio, que permita, por un lado,
realizar las inspecciones de manera remota y, por otro, llevar una
gestión centralizada de las mismas por parte de la Administración.
La actuación incorporaría sistemas de analítica avanzada y
predictiva para seleccionar aquellos casos que tengan mayor
probabilidad de fraude. Las inspecciones podrán realizarse de
manera presencial o remota. Esta solución contribuye a obtener
una mayor satisfacción de la ciudadanía que está recibiendo el
servicio y a la creación de valor público.
Una vez implementado en la acción inspectora realizada sobre las
prestaciones y los servicios de atención en el domicilio, este
modelo se puede extender al resto de procesos de inspección de
servicios sociales
- Sistema de Información sobre Infancia y Adolescencia (SIIA):
Desarrollo de un sistema de información y la puesta en marcha de
un modelo predictivo de aten ción y protección a la in fan cia
vulnerable y de incorporación laboral de los jóvenes procedentes
del sistema de protección, que contribuya a la ruptura de gran
parte de la transmisión generacional del maltrato hacia la infancia
y adolescencia, la desprotección y la pobreza estructural desde un
enfoque de itinerario individual preventivo y de inserción social,
educativa y laboral.
SOLUCIONES ORIENTADAS A LA OPTIMIZACIÓN DE LAS TAREAS Y
PROCESOS
Muchas de estas tareas consisten en recibir y gestionar solicitudes,
tramitar documentación, elaborar documentos contables, verificar
datos en diferentes sistemas de información, etc, con la finalidad
de resolver en tiempo y forma los procedimientos administrativos
que son competencia de la Consejería. Las solicitudes y la
documen tación aún son recibidas en formato papel en un a
cantidad significativa.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00250833
Este tipo de acciones de mejora se basarán, no en la gestión de la
información o el análisis predictivo, sino en la propia tramitación y
desempeño de tareas necesarios para cumplir con los
procedimientos que son competencia de la Consejería.