3. Otras disposiciones. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. (2021/226-29)
Orden de 19 de noviembre de 2021, por la que se publica el Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y la Comunidad Autónoma de Andalucía, para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
PROYECTO Nº: 3
Número 226 - Miércoles, 24 de noviembre de 2021
página 18597/26
NOMBRE DEL PROYECTO:
LÍNEA: C22.I2
Modernización de herramientas
de gestión de Servicios Sociales
a) Descripción de la
inversión
Este Proyecto tiene como finalidad contribuir a la transformación
digital de los Servicios Sociales en Andalucía a través de diferentes
acciones orientadas a introducir mejoras y soluciones tecnológicas
en las tareas y procesos que se desarrollan en la Con sejería de
Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en el desempeño de sus
competencias.
Con este Proyecto se busca incrementar la calidad, eficacia y
eficiencia en la atención que se brinda a la ciudadanía, con el
desarrollo de unas herramientas de gestión interna innovadoras
que permitan desarrollar procesos más simplificados, reducir los
tiempos de tramitación a través de la automatización de tareas,
optimizar la gestión de la información, mediante unos sistemas de
información eficientes, mejorar la detección de necesidades y
facilitar los procesos de toma de decisiones, así como desarrollar
sistemas de evaluación de las políticas públicas implementadas.
El Proyecto está conformado por diferentes líneas de acción que
podemos describir de la siguiente manera:
DESARROLLO DE NUEVOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- Desarrollo de una base de datos para el Programa de
Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento a menores víctimas de
violencia sexual: se ha planteado la necesidad de contar con una
Base de Datos de los programas en las 8 provincias, compartida
con las entidades públicas a nivel provincial y central que permita
la sistematización y la unificación de la información relevante
derivada de las actuaciones realizadas en el Programa. Esta
actuación incluiría, además de la creación de una base de datos del
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00250833
El desarrollo de la actividad de la Consejería conlleva el manejo de
una gran variedad y cantidad de datos asociados a los diferentes
servicios prestados a la ciudadanía. Consecuentemente, desde
hace tiempo se viene trabajando con diferentes Sistemas de
Información como es el SISS (Sistema Integrado de Servicios
Sociales) o el SIMIA (Sistema de Información sobre el Maltrato
Infantil). A pesar de que estos sistemas tienen su propio desarrollo,
se ha detectado la necesidad de implementar nuevos mecanismos
de almacenamiento y gestión de la información, que
complementen los ya existentes. Actuaciones que se proponen:
BOJA
PROYECTO Nº: 3
Número 226 - Miércoles, 24 de noviembre de 2021
página 18597/26
NOMBRE DEL PROYECTO:
LÍNEA: C22.I2
Modernización de herramientas
de gestión de Servicios Sociales
a) Descripción de la
inversión
Este Proyecto tiene como finalidad contribuir a la transformación
digital de los Servicios Sociales en Andalucía a través de diferentes
acciones orientadas a introducir mejoras y soluciones tecnológicas
en las tareas y procesos que se desarrollan en la Con sejería de
Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en el desempeño de sus
competencias.
Con este Proyecto se busca incrementar la calidad, eficacia y
eficiencia en la atención que se brinda a la ciudadanía, con el
desarrollo de unas herramientas de gestión interna innovadoras
que permitan desarrollar procesos más simplificados, reducir los
tiempos de tramitación a través de la automatización de tareas,
optimizar la gestión de la información, mediante unos sistemas de
información eficientes, mejorar la detección de necesidades y
facilitar los procesos de toma de decisiones, así como desarrollar
sistemas de evaluación de las políticas públicas implementadas.
El Proyecto está conformado por diferentes líneas de acción que
podemos describir de la siguiente manera:
DESARROLLO DE NUEVOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
- Desarrollo de una base de datos para el Programa de
Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento a menores víctimas de
violencia sexual: se ha planteado la necesidad de contar con una
Base de Datos de los programas en las 8 provincias, compartida
con las entidades públicas a nivel provincial y central que permita
la sistematización y la unificación de la información relevante
derivada de las actuaciones realizadas en el Programa. Esta
actuación incluiría, además de la creación de una base de datos del
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00250833
El desarrollo de la actividad de la Consejería conlleva el manejo de
una gran variedad y cantidad de datos asociados a los diferentes
servicios prestados a la ciudadanía. Consecuentemente, desde
hace tiempo se viene trabajando con diferentes Sistemas de
Información como es el SISS (Sistema Integrado de Servicios
Sociales) o el SIMIA (Sistema de Información sobre el Maltrato
Infantil). A pesar de que estos sistemas tienen su propio desarrollo,
se ha detectado la necesidad de implementar nuevos mecanismos
de almacenamiento y gestión de la información, que
complementen los ya existentes. Actuaciones que se proponen: