Autoridades y personal. Universidades. (2021/224-24)
Resolución de 15 de noviembre de 2021, de la Universidad de Córdoba, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en la Escala de Gestión Universitaria de esta Universidad por el sistema de promoción interna.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 224 - Lunes, 22 de noviembre de 2021

página 18289/7

establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas y en la Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la
Jurisdicción Contencioso-administrativa.
Asimismo, la Universidad podrá, en su caso, proceder a la revisión de las resoluciones
del citado Órgano de selección, conforme a lo previsto en la citada Ley 39/2015.
Córdoba, 15 de noviembre de 2021.- El Rector, José Carlos Gómez Villamandos.
ANEXO I
PROCESO DE SELECCIÓN Y VALORACIÓN
El proceso de selección de los aspirantes se divide en una fase de oposición, valorada
con un máximo de 60 puntos, y una fase de concurso, valorada con un máximo de 40
puntos.
En caso de empate en la calificación final, el orden se establecerá atendiendo a los
siguientes criterios:
1. La mayor puntuación obtenida en la fase de oposición
2.La mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio.
3.La mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio.
4. La mayor puntuación obtenida en el apartado de antigüedad de la fase de concurso.
1. FASE DE OPOSICIÓN:
La fase de oposición constará de dos ejercicios, todos ellos de carácter obligatorio y
eliminatorio, se valorará de 0 a 60 puntos:
Primer ejercicio:
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 80 preguntas tipo test con
cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta, referidas a la totalidad
del temario.
El tiempo para la realización de este ejercicio será de 90 minutos.
El ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario para aprobar un mínimo
de 15 puntos.
Cada respuesta errónea se penalizará con un cuarto de respuesta correcta, de
manera que, a efectos de obtener la calificación en el primer ejercicio, el número de
aciertos vendrá dado por la aplicación de la siguiente fórmula:
Siendo AN el número de aciertos a considerar a efectos del cómputo de la calificación,
A el número de aciertos obtenidos en el ejercicio y F el número de errores obtenidos en el
ejercicio. Las preguntas no contestadas no se tendrán en cuenta estos efectos.
Segundo ejercicio:
Consistirá en la realización de un supuesto práctico a elegir entre dos, que estará
relacionado con la totalidad del temario. El tiempo para su realización será como máximo
de 90 minutos.
Posteriormente se convocará a los opositores en sesión pública y el Tribunal formulará
las preguntas que considere oportunas relacionadas con el supuesto entregado, durante
un tiempo máximo de quince minutos.
El Tribunal valorará, junto al rigor analítico, la sistemática y la claridad expositiva,
los conocimientos generales y específicos pertinentemente incorporados al supuesto, así
como la resolución a las cuestiones planteadas en sesión pública.
Este ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario para aprobar un mínimo
de 15 puntos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00250500

AN=A-(F x 0,25)