3. Otras disposiciones. . (2021/204-9)
Acuerdo de 29 de septiembre de 2021, del Pleno del Parlamento de Andalucía, por el que se aprueban las resoluciones contenidas en el Dictamen de la Comisión de Hacienda y Financiación Europea sobre el Informe de Fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2019.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 204 - Viernes, 22 de octubre de 2021
página 291
permitido acelerar los procedimientos de justificación, realizar una revisión y depuración
de los importes pendientes de justificar y evitar posibles prescripciones y la pérdida de
ingresos por reintegros. Incidiendo, además, tal como ha recomendado de forma reiterada
la Cámara de Cuentas, tanto en sus informes específicos como los relativos a la Cuenta
General, en la mejora de los procedimientos de control y la gestión de los mismos,
para propiciar el cumplimiento de la obligación de justificación de los beneficiarios y
en la agilización de las comprobaciones por los órganos gestores de la documentación
justificativa. Todo ello ha permitido reducir en el ejercicio 2019 los libramientos pendientes
de justificar desde los 1.392,7 millones de euros en consejerías y agencias registrados
al cierre de 2018, hasta los 1.055,7 millones al cierre de 2019, una reducción de 356
millones en términos absolutos, un 25,6% de reducción en sólo un año.
3.º La gestión del Consejo de Gobierno durante el año 2019 sobre la recaudación y
depuración de los derechos pendientes de cobro, habida cuenta que, tal y como recoge
el Informe de Fiscalización a 1 de enero de 2019, el montante de derechos pendientes
de cobro ascendía a 4.184,8 millones de euros, quedando pendientes de cobro, a fin del
ejercicio 2019, 2.279,9 millones, logrando una reducción de 1.904,9 millones, es decir, el
45,5% menos en un solo año, lo que ha permitido, de una parte, recaudar 968,9 millones, y
de otra, depurar 935 millones que figuraban anteriormente incorrectamente contabilizados
a favor la Hacienda Pública de Andalucía, pese a, tal y como reiteradamente había
señalado la Cámara de Cuentas, su necesidad de depuración, dada su antigüedad.
29. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno, con el fin de dotar
al registro de cuentas de la Junta de Andalucía de una mayor fiabilidad y eficacia para
el control de la tesorería, a culminar el proceso de actualización y depuración de dicho
registro, toda vez que la causa fundamental de las incoherencias y debilidades observadas
tiene su origen en la implantación en el año 2015 del sistema GIRO, habiendo transcurrido
un plazo razonable desde la finalización de este proceso.
31. Finalmente, el Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a:
1.º Someter a una profunda revisión y mejora la información económica, financiera
y presupuestaria publicada en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía, tras
detectar la Cámara de Cuentas que el portal sólo recoge los informes de auditoría y
de fiscalización elaborados por la propia Cámara de Cuentas, sin que aparezcan otros
informes de auditoría de control interno o contratados con auditoras privadas. Tampoco
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00200406
30. El Parlamento de Andalucía considera muy negativo el fracaso de la política
de avales a empresas llevada a cabo por el Gobierno socialista andaluz, dado el alto
índice de ejecuciones de aval por fallidos concedidos por la agencia IDEA, acumulando
al cierre de 2019 110,9 millones de euros, tal y como constata el Informe de Fiscalización
de referencia, y valora positivamente las actuaciones implementadas por el Consejo
de Gobierno desde el inicio de 2019 para la recuperación de 8,2 millones de euros, así
como la aprobación de la Orden de 23 de septiembre de 2019, por la que se regulan
los procedimientos, las condiciones de concesión y otros aspectos de la gestión de las
operaciones financieras de activo y de las garantías de la Administración de la Junta de
Andalucía y de las entidades vinculadas o dependientes de la misma, de manera que,
a partir de su aprobación, estas operaciones se rijan por los principios de publicidad,
transparencia, concurrencia, objetividad, eficacia, eficiencia, no discriminación e igualdad
y confidencialidad, en relación con los datos económico-financieros de las destinatarias
de las operaciones, fomentando el acceso igualitario a los recursos financieros, principios
que no se contemplaban por el anterior Gobierno, así como la regulación para la gestión
de recuperaciones y de los ingresos y cobros que resulten de dichas operaciones, y la
creación de una base de datos de las mismas.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 204 - Viernes, 22 de octubre de 2021
página 291
permitido acelerar los procedimientos de justificación, realizar una revisión y depuración
de los importes pendientes de justificar y evitar posibles prescripciones y la pérdida de
ingresos por reintegros. Incidiendo, además, tal como ha recomendado de forma reiterada
la Cámara de Cuentas, tanto en sus informes específicos como los relativos a la Cuenta
General, en la mejora de los procedimientos de control y la gestión de los mismos,
para propiciar el cumplimiento de la obligación de justificación de los beneficiarios y
en la agilización de las comprobaciones por los órganos gestores de la documentación
justificativa. Todo ello ha permitido reducir en el ejercicio 2019 los libramientos pendientes
de justificar desde los 1.392,7 millones de euros en consejerías y agencias registrados
al cierre de 2018, hasta los 1.055,7 millones al cierre de 2019, una reducción de 356
millones en términos absolutos, un 25,6% de reducción en sólo un año.
3.º La gestión del Consejo de Gobierno durante el año 2019 sobre la recaudación y
depuración de los derechos pendientes de cobro, habida cuenta que, tal y como recoge
el Informe de Fiscalización a 1 de enero de 2019, el montante de derechos pendientes
de cobro ascendía a 4.184,8 millones de euros, quedando pendientes de cobro, a fin del
ejercicio 2019, 2.279,9 millones, logrando una reducción de 1.904,9 millones, es decir, el
45,5% menos en un solo año, lo que ha permitido, de una parte, recaudar 968,9 millones, y
de otra, depurar 935 millones que figuraban anteriormente incorrectamente contabilizados
a favor la Hacienda Pública de Andalucía, pese a, tal y como reiteradamente había
señalado la Cámara de Cuentas, su necesidad de depuración, dada su antigüedad.
29. El Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno, con el fin de dotar
al registro de cuentas de la Junta de Andalucía de una mayor fiabilidad y eficacia para
el control de la tesorería, a culminar el proceso de actualización y depuración de dicho
registro, toda vez que la causa fundamental de las incoherencias y debilidades observadas
tiene su origen en la implantación en el año 2015 del sistema GIRO, habiendo transcurrido
un plazo razonable desde la finalización de este proceso.
31. Finalmente, el Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a:
1.º Someter a una profunda revisión y mejora la información económica, financiera
y presupuestaria publicada en el Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía, tras
detectar la Cámara de Cuentas que el portal sólo recoge los informes de auditoría y
de fiscalización elaborados por la propia Cámara de Cuentas, sin que aparezcan otros
informes de auditoría de control interno o contratados con auditoras privadas. Tampoco
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00200406
30. El Parlamento de Andalucía considera muy negativo el fracaso de la política
de avales a empresas llevada a cabo por el Gobierno socialista andaluz, dado el alto
índice de ejecuciones de aval por fallidos concedidos por la agencia IDEA, acumulando
al cierre de 2019 110,9 millones de euros, tal y como constata el Informe de Fiscalización
de referencia, y valora positivamente las actuaciones implementadas por el Consejo
de Gobierno desde el inicio de 2019 para la recuperación de 8,2 millones de euros, así
como la aprobación de la Orden de 23 de septiembre de 2019, por la que se regulan
los procedimientos, las condiciones de concesión y otros aspectos de la gestión de las
operaciones financieras de activo y de las garantías de la Administración de la Junta de
Andalucía y de las entidades vinculadas o dependientes de la misma, de manera que,
a partir de su aprobación, estas operaciones se rijan por los principios de publicidad,
transparencia, concurrencia, objetividad, eficacia, eficiencia, no discriminación e igualdad
y confidencialidad, en relación con los datos económico-financieros de las destinatarias
de las operaciones, fomentando el acceso igualitario a los recursos financieros, principios
que no se contemplaban por el anterior Gobierno, así como la regulación para la gestión
de recuperaciones y de los ingresos y cobros que resulten de dichas operaciones, y la
creación de una base de datos de las mismas.