3. Otras disposiciones. . (2020/191-10)
Orden de 22 de septiembre de 2020, por la que se aprueba la propuesta de descatalogación parcial del Lugar de Importancia Comunitaria Artos de El Ejido en cumplimiento de sentencia.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 191 - Jueves, 1 de octubre de 2020
página 86
3. Otras disposiciones
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca
y Desarrollo Sostenible
En virtud de lo dispuesto en la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992,
relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (en
adelante Directiva Hábitats), por la que se crea la Red Natura 2000, así como en las
normas legales por las que se ha transpuesto al ordenamiento jurídico español: Real
Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir
a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la
fauna y flora silvestres y la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad, corresponde a las comunidades autónomas elaborar las listas de Lugares
de Importancia Comunitaria (en adelante LIC) en sus respectivos ámbitos territoriales,
conforme al procedimiento y a los criterios establecidos en dichas normas, así como a la
información científica pertinente.
En cumplimiento de las normas citadas, la Comunidad Autónoma de Andalucía
remitió la propuesta de LIC al Ministerio competente en materia de medio ambiente en
abril de 1999, la que incluía el LIC «Artos de El Ejido», localizado al Este de la provincia
de Almería, en la comarca del Poniente Almeriense, entre el sistema montañoso de la
Sierra de Gádor, al Norte, y el mar Mediterráneo, al Sur.
A resultas de lo anterior, mediante Decisión de la Comisión de 19 de julio de 2006,
por la que se adopta, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, la lista
de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea, fue
designado el LIC Artos de El Ejido (ES6110014). Designación que ha sido ratificada en 12
ocasiones mediante sucesivas revisiones y actualizaciones de la Lista de LIC, la última a
través de la Decisión de Ejecución (UE) 2020/96 de la Comisión, de 28 de noviembre de
2019, por la que se adopta la decimotercera lista actualizada de lugares de importancia
comunitaria de la región biogeográfica mediterránea.
El LIC Artos de El Ejido (ES6110014) es un espacio discontinuo con una superficie
aproximada de 264,45 hectáreas sobre el que no se superpone ninguna otra figura de
protección de espacios naturales, que está constituido por cuatro teselas separadas entre
sí, situadas dos al Norte del casco urbano de El Ejido y las otras dos al Sur.
Según la información oficial más actualizada sobre la distribución geográfica
de Hábitats de Interés Comunitario, –último Informe remitido por el Estado Español a
la Comisión Europea, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17 de la Directiva
Hábitat, sobre su aplicación en España (2007-2012)–, en el interior del LIC Artos de
El Ejido se encuentran presentes ocho de estos hábitats, cuatro de ellos de carácter
prioritario. De estos últimos los que cuentan con poblaciones más abundantes son el
6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea» y el 5220*
«Matorrales arborescentes mediterráneos con Ziziphus», que se extienden ampliamente y
en combinación con otros hábitats, como el 5330 «Matorrales termomediterráneos y preestépicos», conformando un mosaico de vegetación que ocupa buena parte del espacio
Natura 2000.
También se encuentra presente en el LIC la especie Maytenus senegalensis («arto»
o «espino cambrón»), catalogada como «Vulnerable» desde 1994, –en virtud del Decreto
104/1994, de 10 de mayo, por el que se establece el Catálogo Andaluz de Especies de la
Flora Silvestre Amenazada, y desde 2012 en el «Listado Andaluz de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas»,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00178294
Orden de 22 de septiembre de 2020, por la que se aprueba la propuesta de
descatalogación parcial del Lugar de Importancia Comunitaria Artos de El Ejido
en cumplimiento de sentencia.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 191 - Jueves, 1 de octubre de 2020
página 86
3. Otras disposiciones
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca
y Desarrollo Sostenible
En virtud de lo dispuesto en la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992,
relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (en
adelante Directiva Hábitats), por la que se crea la Red Natura 2000, así como en las
normas legales por las que se ha transpuesto al ordenamiento jurídico español: Real
Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para contribuir
a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la
fauna y flora silvestres y la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad, corresponde a las comunidades autónomas elaborar las listas de Lugares
de Importancia Comunitaria (en adelante LIC) en sus respectivos ámbitos territoriales,
conforme al procedimiento y a los criterios establecidos en dichas normas, así como a la
información científica pertinente.
En cumplimiento de las normas citadas, la Comunidad Autónoma de Andalucía
remitió la propuesta de LIC al Ministerio competente en materia de medio ambiente en
abril de 1999, la que incluía el LIC «Artos de El Ejido», localizado al Este de la provincia
de Almería, en la comarca del Poniente Almeriense, entre el sistema montañoso de la
Sierra de Gádor, al Norte, y el mar Mediterráneo, al Sur.
A resultas de lo anterior, mediante Decisión de la Comisión de 19 de julio de 2006,
por la que se adopta, de conformidad con la Directiva 92/43/CEE del Consejo, la lista
de lugares de importancia comunitaria de la región biogeográfica mediterránea, fue
designado el LIC Artos de El Ejido (ES6110014). Designación que ha sido ratificada en 12
ocasiones mediante sucesivas revisiones y actualizaciones de la Lista de LIC, la última a
través de la Decisión de Ejecución (UE) 2020/96 de la Comisión, de 28 de noviembre de
2019, por la que se adopta la decimotercera lista actualizada de lugares de importancia
comunitaria de la región biogeográfica mediterránea.
El LIC Artos de El Ejido (ES6110014) es un espacio discontinuo con una superficie
aproximada de 264,45 hectáreas sobre el que no se superpone ninguna otra figura de
protección de espacios naturales, que está constituido por cuatro teselas separadas entre
sí, situadas dos al Norte del casco urbano de El Ejido y las otras dos al Sur.
Según la información oficial más actualizada sobre la distribución geográfica
de Hábitats de Interés Comunitario, –último Informe remitido por el Estado Español a
la Comisión Europea, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17 de la Directiva
Hábitat, sobre su aplicación en España (2007-2012)–, en el interior del LIC Artos de
El Ejido se encuentran presentes ocho de estos hábitats, cuatro de ellos de carácter
prioritario. De estos últimos los que cuentan con poblaciones más abundantes son el
6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea» y el 5220*
«Matorrales arborescentes mediterráneos con Ziziphus», que se extienden ampliamente y
en combinación con otros hábitats, como el 5330 «Matorrales termomediterráneos y preestépicos», conformando un mosaico de vegetación que ocupa buena parte del espacio
Natura 2000.
También se encuentra presente en el LIC la especie Maytenus senegalensis («arto»
o «espino cambrón»), catalogada como «Vulnerable» desde 1994, –en virtud del Decreto
104/1994, de 10 de mayo, por el que se establece el Catálogo Andaluz de Especies de la
Flora Silvestre Amenazada, y desde 2012 en el «Listado Andaluz de Especies Silvestres
en Régimen de Protección Especial y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas»,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00178294
Orden de 22 de septiembre de 2020, por la que se aprueba la propuesta de
descatalogación parcial del Lugar de Importancia Comunitaria Artos de El Ejido
en cumplimiento de sentencia.