Madrid (BOCM-20250731-56)
Urbanismo. Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Modificación puntual
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

B.O.C.M. Núm. 181

JUEVES 31 DE JULIO DE 2025

6.

7.

d)

Al menos un porcentaje mínimo del 5 % de los áridos serán reciclados.

e)

Los movimientos de tierras se planificarán procurando el balance nulo y minimizando la necesidad de préstamos y vertederos.

Pág. 475

Contaminación lumínica:
a)

Las luminarias que instalar en la zona de obras contarán con lámparas de alta eficiencia, así como con dispositivos que eviten que puedan quedarse encendidas
cuando no sea necesaria la iluminación artificial.

b)

El posicionamiento y la orientación de las luminarias a instalar en la zona de obras
se deberán planificar con detalle para evitar deslumbramientos y permitir el descanso nocturno de los residentes próximos.

c)

El haz de luz de las luminarias se deberá dirigir en sentido descendente. En caso
de no ser posible dirigir en sentido descendente la iluminación, se deberán emplear
pantallas para evitar la dispersión del haz luminoso.

Contaminación acústica:
a)

La excavación, así como la preparación de los terrenos y acopio de tierras deberá
realizarse adoptando las medidas necesarias para reducir al mínimo la contaminación acústica, debiéndose adoptar las medidas más adecuadas para reducir los niveles sonoros que se produzcan.

b)

Toda la maquinaria que esté incluida en los tipos recogidos en los anexos XI y XII
del Real Decreto 212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones
sonoras en el entorno debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre.

c)

Se deberá emplear maquinaria de bajas emisiones sonoras, priorizando la utilización de maquinaria eléctrica de uso al aire libre.

Se establecerá un programa de vigilancia ambiental en la fase de obras mediante la comprobación
continuada del cumplimiento de las medidas anteriores, y determinando medidas correctoras complementarias si fuera el caso.
Artículo 18. Medidas a incorporar en fase de uso
1.

Medidas generales
a) Se deberá realizar una conservación y mantenimiento preventivo adecuados de
los espacios públicos, las edificaciones, las infraestructuras y los elementos nuevos elementos urbanos, minimizando tanto las futuras necesidades de rehabilitación, reparación o sustitución como la alteración de su calidad, sus características físicas y visuales o su eficacia de funcionamiento a lo largo de su vida útil y,
al final de esta, procurando en lo posible su recuperación, valorización, reutilización o reciclaje, según el caso.

2.

Hidrología
a) Se emplearán sistemas de riego eficientes (goteo o difusores de corto alcance) y
adecuara la cantidad y la frecuencia del riegoa las necesidades reales de la vegetación, realizando este preferentemente de madrugada (si es programado) para minimizar la evaporación.
b) Para la limpieza a presión, se recomienda emplear equipos presurizados.

3.

Tráfico y movilidad

b) Se instalarán señales que, colocadas sobre los itinerarios, indiquen las distancias
y tiempos estimados a destinos principales, como centros atractores o estaciones de transporte publico cercanas, tanto a pie como en bicicleta.
4.

Eficiencia energética
a) Se realizará un adecuado mantenimiento preventivo de las instalaciones energéticas de modo que no se produzcan mermas en su eficiencia.

BOCM-20250731-56

a) Se realizará un mantenimiento adecuado de todas las infraestructuras vinculadas
a la movilidad sostenible en el ámbito.