C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250729-37)
Carta de servicios –  Orden 2002/2025, de 9 de julio, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, por la que se actualizan anexos de la Orden 2372/2023, de 25 de julio, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, por la que se aprueba la Cartera de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid
295 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 179

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 29 DE JULIO DE 2025

Pág. 185

FICHA DE PRESTACIONES SOCIALES

010202

Finalidad

Descripción

Procedimiento de prestación

Utilización de dispositivos
técnicos o tecnológicos
Modalidades
Tipo de centro o recurso de
atención
Subtipo de centro o recurso
Población a la que va dirigida
Perfil de persona beneficiaria
Requisitos para el acceso
Garantizada/condicionada
Criterios de prioridad
Derechos específicos
Obligaciones específicas
Régimen de compatibilidad con
otras prestaciones

Estándares de calidad

INFORMACIÓN SOBRE LA PRESTACIÓN
Elaboración del Plan Individualizado de Intervención Social.
Acceso, información, valoración.
Informes.
Articular los procesos de diagnóstico e intervención social, destinados a la evaluación
de la situación de necesidad social de la persona o unidad familiar y su abordaje, de
acuerdo con las necesidades planteadas, y orientados a fomentar la inclusión personal,
social, educativa y laboral, así como la promoción de la autonomía.
Facilitar y garantizar a las personas la atención social por el Sistema Público de
Servicios Sociales, orientando y derivando, en su caso, hacia otros sistemas de
protección social, al objeto de coordinar los recursos definidos y las actuaciones
previstas en el Plan.
Constituye, junto con la Prestación de Información, valoración, orientación y
asesoramiento, uno de los instrumentos esenciales de la intervención de los Servicios
Sociales en el marco de la Atención Social Primaria.
A través de este Plan de Intervención Social, se completa la definición técnica de los
procesos de diagnóstico social y planificación de la intervención, que darán paso al
desarrollo de actuaciones profesionales destinadas a hacer frente a las necesidades
sociales originadas por posibles situaciones de vulnerabilidad, exclusión, desprotección,
desamparo, dependencia, urgencia o emergencia social.
La naturaleza de la problemática identificada orientará el uso de herramientas
profesionales, así como de recursos, servicios y prestaciones del Sistema Público de
Servicios Sociales y de otros sistemas de protección social.
El acceso a esta prestación se realiza a través de la canalización del profesional de
referencia que presta los servicios de información, valoración, orientación y
asesoramiento, una vez realizado el prediagnóstico y definidas las líneas generales de
la intervención social.
El profesional de intervención social, en su caso, completará el diagnóstico social que
permita la prescripción de recursos, servicios y prestaciones más adecuadas a la
situación, concretándolas en el Plan Individualizado de Intervención social.
El Plan Individualizado de Intervención Social, deberá contener, como mínimo:
x Un análisis global de la situación por áreas, valoración de los indicadores de protección
y riegos considerados, y elaboración de un diagnóstico social.
x Los objetivos generales y específicos ajustados al diagnóstico planteado.
x El planteamiento de actuaciones que permitan la consecución de los objetivos.
x La identificación de los profesionales que deben llevar a cabo la intervención.
x La aceptación del plan y compromisos de participación de los usuarios.
x El método de seguimiento y evaluación de resultados y su impacto.
La elaboración de este Plan implica la participación y aceptación de los usuarios, junto
a los que se desarrollarán las actuaciones definidas, en el marco de un modelo de
atención centrado en la persona.
Sí, (Equipos informáticos y Aplicación Sistema de información de Usuarios de Servicios
Sociales (SIUSS) u otras similares en las Entidades Locales – Historia Social Única).
Presencial.
Centros de Servicios Sociales municipales.
Población general.
Población valorada por los Servicios Sociales de Atención Social Primaria.
Ninguno.
Garantizada.
Derivaciones del Servicio de Emergencias de la Comunidad de Madrid.
Posibles situaciones de urgencia social definidas por los Servicios Sociales Municipales.
Recogidos en la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid (artículo 5.1).
Recogidos en la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid (artículo 6).
Compatible con el resto de prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales. A
través de esta se definen y desarrollan las actuaciones recogidas en Plan
Individualizado de Intervención Social.
x Plan de Calidad de los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, referidos a:
o Equipamiento del CSS Municipal (Accesibilidad y Confort, Medios técnicos suficientes
y Garantía de privacidad).
o Prestación técnica (Dotación de personal adecuado y suficiente y lista de espera
inferior a 1 mes).

BOCM-20250729-37

PRESTACIÓN DE SERVICIO
Denominación
Objetivo general
Categoría específica