B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250430-3)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1085/2025, de 24 de abril, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Subinspectores de Hacienda, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A2, de la Comunidad de Madrid
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 102
tes. La Unión Aduanera. Libertad de circulación de mercancías. Concepto de libre práctica.
La aduana exterior y las políticas comunitarias. La Organización Mundial del Comercio: El
GATT. Organización Mundial de Aduanas.
49. El dominio público y el patrimonio de los entes públicos. Especial referencia a
la Comunidad de Madrid.
50. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo de la igualdad de género, la protección integral contra la violencia de género y no discriminación de las personas LGTBI. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
III. Contabilidad y Matemática Financiera
III.1. Contabilidad
1. Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisiones y disolución de empresas individuales y
sociales.
2. El concurso.
3. Operaciones de ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con secciones sucursales, ventas al contado, a crédito, a plazos, al
detalle, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero.
III.2. Matemática Financiera
4. Capitalización simple y compuesta: Rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones
con valores.
IV. Derecho Financiero y Tributario Español
IV.1. Parte General y Procedimientos Tributarios
1. El Derecho Financiero: Concepto y contenido. La Hacienda Pública en la Constitución Española.
2. El Derecho Presupuestario: Concepto y contenido. La Ley General Presupuestaria. La Hacienda Pública Estatal. Los Presupuestos Generales del Estado. La ejecución del
gasto público. El control de la gestión económico-financiera del sector público estatal.
3. El Presupuesto de la Comunidad de Madrid: Concepto, contenido y regulación jurídica. La formación del presupuesto: Elaboración, examen, enmienda y aprobación. La estructura presupuestaria. Modificaciones presupuestarias. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Transferencias. Otras modificaciones presupuestarias. Ordenación del
gasto y ordenación del pago en la Comunidad de Madrid.
4. El Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. La Ley General Tributaria:
Principios generales.
5. Los Tributos: Concepto, fines y clases. La relación jurídico-tributaria. Hecho imponible. No sujeción y exención. Devengo. Prescripción. La aplicación de la norma tributaria. Interpretación, calificación e integración. La analogía. El conflicto en la aplicación de
la norma tributaria. La simulación.
6. Las obligaciones tributarias: La obligación tributaria principal, la obligación tributaria de realizar pagos a cuenta, las obligaciones entre particulares, las obligaciones tributarias accesorias y formales. Las obligaciones y deberes de la Administración Tributaria.
Los derechos y garantías de los obligados tributarios. Colaboración social en la aplicación
de los tributos. Utilización de las nuevas tecnologías de la información.
7. Los obligados tributarios. Contribuyentes. Sujetos pasivos. Sucesores. Responsables solidarios y subsidiarios. Otros obligados tributarios. La capacidad de obrar. Representación. Domicilio fiscal. La declaración censal. El deber de expedir y entregar facturas.
8. Elementos de cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación
de realizar pagos a cuenta. Base imponible: Concepto, métodos de determinación. Base liquidable. Tipo de gravamen. Cuota tributaria. Comprobación de valores. La deuda tributaria.
9. La aplicación de los tributos: Concepto y órganos competentes. La información y
asistencia a los obligados tributarios. La consulta tributaria. El número de identificación fiscal. La asistencia mutua: concepto. Los procedimientos administrativos en materia tributaria: Prueba, notificaciones, obligación de resolución y plazo de resolución. Las liquidaciones tributarias.
10. Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria. Iniciación. Declaraciones.
Autoliquidaciones. Comunicaciones de datos. Procedimiento de devolución iniciado me-
BOCM-20250430-3
Pág. 62
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2025
B.O.C.M. Núm. 102
tes. La Unión Aduanera. Libertad de circulación de mercancías. Concepto de libre práctica.
La aduana exterior y las políticas comunitarias. La Organización Mundial del Comercio: El
GATT. Organización Mundial de Aduanas.
49. El dominio público y el patrimonio de los entes públicos. Especial referencia a
la Comunidad de Madrid.
50. El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo de la igualdad de género, la protección integral contra la violencia de género y no discriminación de las personas LGTBI. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.
III. Contabilidad y Matemática Financiera
III.1. Contabilidad
1. Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisiones y disolución de empresas individuales y
sociales.
2. El concurso.
3. Operaciones de ejercicio, regularización y formulación de estados contables en empresas comerciales, sin o con secciones sucursales, ventas al contado, a crédito, a plazos, al
detalle, comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero.
III.2. Matemática Financiera
4. Capitalización simple y compuesta: Rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones
con valores.
IV. Derecho Financiero y Tributario Español
IV.1. Parte General y Procedimientos Tributarios
1. El Derecho Financiero: Concepto y contenido. La Hacienda Pública en la Constitución Española.
2. El Derecho Presupuestario: Concepto y contenido. La Ley General Presupuestaria. La Hacienda Pública Estatal. Los Presupuestos Generales del Estado. La ejecución del
gasto público. El control de la gestión económico-financiera del sector público estatal.
3. El Presupuesto de la Comunidad de Madrid: Concepto, contenido y regulación jurídica. La formación del presupuesto: Elaboración, examen, enmienda y aprobación. La estructura presupuestaria. Modificaciones presupuestarias. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Transferencias. Otras modificaciones presupuestarias. Ordenación del
gasto y ordenación del pago en la Comunidad de Madrid.
4. El Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. La Ley General Tributaria:
Principios generales.
5. Los Tributos: Concepto, fines y clases. La relación jurídico-tributaria. Hecho imponible. No sujeción y exención. Devengo. Prescripción. La aplicación de la norma tributaria. Interpretación, calificación e integración. La analogía. El conflicto en la aplicación de
la norma tributaria. La simulación.
6. Las obligaciones tributarias: La obligación tributaria principal, la obligación tributaria de realizar pagos a cuenta, las obligaciones entre particulares, las obligaciones tributarias accesorias y formales. Las obligaciones y deberes de la Administración Tributaria.
Los derechos y garantías de los obligados tributarios. Colaboración social en la aplicación
de los tributos. Utilización de las nuevas tecnologías de la información.
7. Los obligados tributarios. Contribuyentes. Sujetos pasivos. Sucesores. Responsables solidarios y subsidiarios. Otros obligados tributarios. La capacidad de obrar. Representación. Domicilio fiscal. La declaración censal. El deber de expedir y entregar facturas.
8. Elementos de cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación
de realizar pagos a cuenta. Base imponible: Concepto, métodos de determinación. Base liquidable. Tipo de gravamen. Cuota tributaria. Comprobación de valores. La deuda tributaria.
9. La aplicación de los tributos: Concepto y órganos competentes. La información y
asistencia a los obligados tributarios. La consulta tributaria. El número de identificación fiscal. La asistencia mutua: concepto. Los procedimientos administrativos en materia tributaria: Prueba, notificaciones, obligación de resolución y plazo de resolución. Las liquidaciones tributarias.
10. Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria. Iniciación. Declaraciones.
Autoliquidaciones. Comunicaciones de datos. Procedimiento de devolución iniciado me-
BOCM-20250430-3
Pág. 62
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID