B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20250430-1)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 1071/2025, de 24 de abril, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Inspectores de Hacienda, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 102
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2025
Pág. 23
ANEXO II
Contabilidad
1. Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisión y disolución de empresas individuales
y sociedades. El concurso.
2. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en
empresas comerciales, sin o con sucursales, ventas al contado, a crédito, a plazos, detalles,
comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero.
Matemáticas financieras
3. Capitalización simple y compuesta. Rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones
con valores.
ANEXO III
Anexo III.1
1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos fundamentales y libertades públicas. La reforma constitucional.
2. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de
22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de
Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra
la Violencia de Género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad: Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
3. La Hacienda Pública en la Constitución española. Los principios constitucionales
del derecho financiero. Los derechos fundamentales de los contribuyentes. La financiación
de las Haciendas territoriales.
4. Las Cortes Generales: Composición y funciones. Órganos parlamentarios. El procedimiento legislativo ordinario. La Corona. El Rey. El Defensor del Pueblo.
5. El Gobierno: Composición y funciones. El Consejo de Ministros y las Comisiones Delegadas del Gobierno. El Tribunal de Cuentas.
6. El Poder Judicial: Funciones. El gobierno del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.
El Tribunal Constitucional: Organización y funciones. Recursos y procesos ante el Tribunal Constitucional.
7. La organización territorial del Estado: Comunidades y Ciudades Autónomas. Las
Entidades Locales. Los ordenamientos de las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de
Autonomía. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
8. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas.
9. La libre circulación de mercancías, personas y capitales. Política agrícola y pesquera común. Política exterior y de seguridad común. La unión política y la unión económica y monetaria. El euro.
10. El derecho comunitario. Las fuentes del ordenamiento comunitario y su aplicación. La relación entre el ordenamiento comunitario y el de los Estados miembros.
11. Las fuentes del derecho administrativo. La Constitución. La ley. Los decretos-leyes. La delegación legislativa. Los tratados internacionales.
12. La potestad reglamentaria: Titularidad, límites y control. El reglamento: Clases.
Eficacia de los reglamentos. La inderogabilidad singular.
13. La organización administrativa. Órganos unipersonales y colegiados. La competencia y la jerarquía. Centralización, descentralización y desconcentración.
14. La Administración institucional. Los organismos autónomos. Las entidades públicas empresariales. Las sociedades mercantiles estatales. Los demás entes públicos.
15. Las potestades administrativas. El principio de legalidad. La autotutela de la
Administración. La responsabilidad de la Administración y sus agentes. Requisitos. Plazos
de reclamación y procedimiento. El gobierno abierto, especial referencia a la transparencia
y el acceso a la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen
gobierno.
BOCM-20250430-1
Derecho constitucional y administrativo
B.O.C.M. Núm. 102
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 30 DE ABRIL DE 2025
Pág. 23
ANEXO II
Contabilidad
1. Constitución, distribución de beneficios, aumento y reducción de capital, financiación, transformación, fusión, absorción, escisión y disolución de empresas individuales
y sociedades. El concurso.
2. Operaciones del ejercicio, regularización y formulación de estados contables en
empresas comerciales, sin o con sucursales, ventas al contado, a crédito, a plazos, detalles,
comercio en comisión y en participación entre nacionales y con el extranjero.
Matemáticas financieras
3. Capitalización simple y compuesta. Rentas, préstamos y empréstitos. Operaciones
con valores.
ANEXO III
Anexo III.1
1. La Constitución española de 1978: Características y estructura. Derechos fundamentales y libertades públicas. La reforma constitucional.
2. Políticas Sociales Públicas: Política de igualdad de género. Ley Orgánica 3/2007, de
22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Política contra la Violencia de
Género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra
la Violencia de Género. Política en materia de igualdad y derechos de las personas con discapacidad: Especial referencia a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
3. La Hacienda Pública en la Constitución española. Los principios constitucionales
del derecho financiero. Los derechos fundamentales de los contribuyentes. La financiación
de las Haciendas territoriales.
4. Las Cortes Generales: Composición y funciones. Órganos parlamentarios. El procedimiento legislativo ordinario. La Corona. El Rey. El Defensor del Pueblo.
5. El Gobierno: Composición y funciones. El Consejo de Ministros y las Comisiones Delegadas del Gobierno. El Tribunal de Cuentas.
6. El Poder Judicial: Funciones. El gobierno del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.
El Tribunal Constitucional: Organización y funciones. Recursos y procesos ante el Tribunal Constitucional.
7. La organización territorial del Estado: Comunidades y Ciudades Autónomas. Las
Entidades Locales. Los ordenamientos de las Comunidades Autónomas. Los Estatutos de
Autonomía. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
8. Las Instituciones de la Unión Europea: El Consejo, el Parlamento Europeo, la Comisión, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas.
9. La libre circulación de mercancías, personas y capitales. Política agrícola y pesquera común. Política exterior y de seguridad común. La unión política y la unión económica y monetaria. El euro.
10. El derecho comunitario. Las fuentes del ordenamiento comunitario y su aplicación. La relación entre el ordenamiento comunitario y el de los Estados miembros.
11. Las fuentes del derecho administrativo. La Constitución. La ley. Los decretos-leyes. La delegación legislativa. Los tratados internacionales.
12. La potestad reglamentaria: Titularidad, límites y control. El reglamento: Clases.
Eficacia de los reglamentos. La inderogabilidad singular.
13. La organización administrativa. Órganos unipersonales y colegiados. La competencia y la jerarquía. Centralización, descentralización y desconcentración.
14. La Administración institucional. Los organismos autónomos. Las entidades públicas empresariales. Las sociedades mercantiles estatales. Los demás entes públicos.
15. Las potestades administrativas. El principio de legalidad. La autotutela de la
Administración. La responsabilidad de la Administración y sus agentes. Requisitos. Plazos
de reclamación y procedimiento. El gobierno abierto, especial referencia a la transparencia
y el acceso a la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen
gobierno.
BOCM-20250430-1
Derecho constitucional y administrativo