D) Anuncios - CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y UNIVERSIDADES (BOCM-20250423-35)
Convenio –  Publicación de convenio-subvención de 21 de marzo de 2025, entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Educación, Ciencia y Universidades) y Coop. de Enseñanza S. Andrés y Sta. Bárbara, Sdad. Coop. Madrileña, para el desarrollo del programa de cooperación territorial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+) en el marco del Fondo Social Europeo Plus (FSE+)
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Pág. 212

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 23 DE ABRIL DE 2025

B.O.C.M. Núm. 96

Cooperación Territorial para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo en centros de especial complejidad educativa PROA+, contando con el apoyo económico del Fondo Social Europeo Plus.
Las características y exigencias básicas del Programa PROA+FSE+ están establecidas
en el Acuerdo de 30 de julio de 2024 de la Conferencia Sectorial de Educación por el que
se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos
gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa de Cooperación Territorial para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo en centros de especial complejidad educativa, Programa PROA+, Fondo Social Europeo+, en adelante Programa
PROA+FSE+.
La ejecución y desarrollo de este Programa y las actuaciones que lo definen corresponden, en función a las competencias asumidas, a las comunidades autónomas.
La Resolución de 5 de septiembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Educación, por
la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 30 de julio de 2024,
por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los
créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa de Cooperación
Territorial para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo en centros de especial
complejidad educativa (Programa PROA+, Fondo Social Europeo+), establece para el ejercicio 2024, un crédito para la Comunidad de Madrid de 11.981.178,00 euros.
Asimismo, el citado Acuerdo prevé una serie de instrumentos jurídicos para la ejecución del programa, entre los cuales se encuentra la celebración de convenios.
VI. El Programa de Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo en centros de
especial complejidad educativa (Programa PROA+FSE+) incluye un conjunto de medidas
sistémicas dirigidas al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo de educación
básica y secundaria posobligatoria de los centros de Educación Infantil y Primaria, y los centros de Educación Secundaria, para la búsqueda de la plena inclusión educativa, con los objetivos de reducir la tasa de abandono temprano de la educación y formación, reforzar la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y a sus familias y mejorar
la calidad y los resultados educativos del alumnado en situación de vulnerabilidad social.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional, estableció en la Resolución de 10 de
septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Educación, el inicio de las actuaciones
del Programa de cooperación territorial para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (programa PROA+), en el marco del
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con una distribución porcentual de participantes en 3 itinerarios, que permitía a los centros adaptar el ritmo de definición de las actividades palanca preceptivas según su nivel de actualización. Esta distribución, desde la Comunidad de Madrid se realizó conforme a los proyectos iniciales presentados por los centros y
en función de los índices de alumnado vulnerable.
Las actividades preceptivas, correspondientes al Plan estratégico de mejora y actividades
palanca, detección de barreras para la adquisición de las competencias básicas y el Plan de acogida, acompañamiento y desarrollo del profesorado se desarrollaron durante el curso 2021-22
en el Itinerario A, como base del resto de actividades palanca. Los centros incluidos en los Itinerarios B y C las realizaron en los cursos sucesivos 2022-2023 y 2023-2024 respectivamente, finalizando así todos los centros la implementación del Plan estratégico de mejora.
VII. El centro educativo concertado “Santa Bárbara”, mediante la Resolución de 24
de noviembre de 2021 de la Dirección General de Educación Concertada, Becas y Ayudas
al estudio, fue seleccionado para iniciar su participación en el Programa PROA+21-23, dentro de los grupos del itinerario C con el desarrollo de las siguientes actividades palanca durante el curso 2021-2022:
— A 102 Formación de familias.
— A 103 Familias a la escuela, escuela de familias.
— A 230 Actividades de refuerzo para la mejora y el éxito educativo para alumnado
y familias.
— A 305 Miradas emocionales para mejorar el aprendizaje.
En el curso 2022-2023, siguiendo con la trayectoria del curso anterior, se desarrollaron las palancas que se recogen a continuación:
— A 230 Actividades de refuerzo para la mejora y éxito educativo para alumnado y
familias.
— A 234 Plan educativo del entorno. Talleres de estudio asistido y apoyo escolar diversificado.
— A 305 Miradas emocionales para mejorar el aprendizaje.

BOCM-20250423-35

BOCM