C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE VIVIENDA, TRANSPORTES E INFRAESTRUCTURAS (BOCM-20250124-13)
Estrategia seguridad viaria – Acuerdo de 26 de diciembre de 2024, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid para el período 2024-2030
99 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 20
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
Pág. 171
Estrategia de Seguridad Viaria Comunidad de Madrid
2024 – 2030
INTRODUCCIÓN
La Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid 2024-2030, da respuesta a las
obligaciones políticas en la materia a nivel regional, derivadas del artículo 23 bis de la Ley 3/1991, de
7 de marzo, de Carreteras de la Comunidad de Madrid. Además, gracias a esta Estrategia, la
Comunidad de Madrid se alinea con las directrices internacionales adoptadas en materia de seguridad
vial, así como las diferentes directivas y políticas europeas y estrategias nacionales, que inciden en la
necesidad de avanzar en la mejora de la seguridad vial.
La Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid sienta las bases de lo que pretende
ser una gestión integral de la seguridad vial para mejorar la circulación de manera segura y eficaz,
reduciendo la probabilidad de siniestros viales y su gravedad. Es por lo que se establecen unos
objetivos a cumplir a través de la definición de líneas estratégicas y propuestas derivadas que servirán
de guía a la Comunidad de Madrid para el próximo decenio en materia de Seguridad Vial.
Para la definición de los objetivos de la Estrategia, ha sido preciso realizar un trabajo previo de análisis
del Estado del Arte, en cuanto a directrices vigentes en materia de seguridad vial a nivel mundial,
internacional y nacional, así como un estudio de la movilidad y la siniestralidad vial en la Comunidad
de Madrid. Con toda esta información, se ha elaborado un diagnóstico de la situación actual y
tendencial de la seguridad vial, que ha constituido el material de base para identificar los problemas
de seguridad vial en la red regional y avanzar en la planificación de la seguridad vial orientada a
promover una circulación más segura.
Una vez se han fijado los objetivos, se han podido definir las líneas estratégicas y las actuaciones
específicas de seguridad vial, a partir de las cuales, se ha elaborado una previsión en un plazo
establecido. En el proceso de definición de las actuaciones, que ha partido de las distintas Consejerías
que, en mayor o menor medida, se ven involucradas en algún aspecto relacionado con la seguridad
vial, se ha contado con la participación de asociaciones y colectivos de usuarios vulnerables. Por último,
se han concretado los indicadores que permitirán determinar en qué medida se irán cumpliendo los
objetivos de la Estrategia.
La Estrategia, por lo tanto, surge de las nuevas obligaciones en materia de seguridad vial a nivel
regional, y por las políticas y directrices mundiales en las que se insta al establecimiento de estrategias
y planes de acción regionales, y además, para mejorar la seguridad vial en las carreteras de la región
y se caracteriza por estar alineada con las políticas actuales en la materia, por constituirse como un
plan transversal y multisectorial y por involucrar de forma activa en la gestión de la seguridad vial a los
responsables de diferentes ámbitos.
Seguridad Viaria el 1 de julio de 2022, de acuerdo con el Decreto 15/2022, de 30 de marzo, del Consejo
de Gobierno (BOCM nº 77 de 31 de marzo de 2022), que se postula como la herramienta necesaria
para llevar a cabo la Estrategia, suponiendo un órgano colegiado de coordinación, revisión y
seguimiento que identifique e integre las medidas concretas que contribuyan a cumplir los objetivos
establecidos.
BOCM-20250124-13
Además, durante la elaboración del documento, se ha constituido la Comisión Interdepartamental de
B.O.C.M. Núm. 20
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 24 DE ENERO DE 2025
Pág. 171
Estrategia de Seguridad Viaria Comunidad de Madrid
2024 – 2030
INTRODUCCIÓN
La Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid 2024-2030, da respuesta a las
obligaciones políticas en la materia a nivel regional, derivadas del artículo 23 bis de la Ley 3/1991, de
7 de marzo, de Carreteras de la Comunidad de Madrid. Además, gracias a esta Estrategia, la
Comunidad de Madrid se alinea con las directrices internacionales adoptadas en materia de seguridad
vial, así como las diferentes directivas y políticas europeas y estrategias nacionales, que inciden en la
necesidad de avanzar en la mejora de la seguridad vial.
La Estrategia de Seguridad Viaria para la Comunidad de Madrid sienta las bases de lo que pretende
ser una gestión integral de la seguridad vial para mejorar la circulación de manera segura y eficaz,
reduciendo la probabilidad de siniestros viales y su gravedad. Es por lo que se establecen unos
objetivos a cumplir a través de la definición de líneas estratégicas y propuestas derivadas que servirán
de guía a la Comunidad de Madrid para el próximo decenio en materia de Seguridad Vial.
Para la definición de los objetivos de la Estrategia, ha sido preciso realizar un trabajo previo de análisis
del Estado del Arte, en cuanto a directrices vigentes en materia de seguridad vial a nivel mundial,
internacional y nacional, así como un estudio de la movilidad y la siniestralidad vial en la Comunidad
de Madrid. Con toda esta información, se ha elaborado un diagnóstico de la situación actual y
tendencial de la seguridad vial, que ha constituido el material de base para identificar los problemas
de seguridad vial en la red regional y avanzar en la planificación de la seguridad vial orientada a
promover una circulación más segura.
Una vez se han fijado los objetivos, se han podido definir las líneas estratégicas y las actuaciones
específicas de seguridad vial, a partir de las cuales, se ha elaborado una previsión en un plazo
establecido. En el proceso de definición de las actuaciones, que ha partido de las distintas Consejerías
que, en mayor o menor medida, se ven involucradas en algún aspecto relacionado con la seguridad
vial, se ha contado con la participación de asociaciones y colectivos de usuarios vulnerables. Por último,
se han concretado los indicadores que permitirán determinar en qué medida se irán cumpliendo los
objetivos de la Estrategia.
La Estrategia, por lo tanto, surge de las nuevas obligaciones en materia de seguridad vial a nivel
regional, y por las políticas y directrices mundiales en las que se insta al establecimiento de estrategias
y planes de acción regionales, y además, para mejorar la seguridad vial en las carreteras de la región
y se caracteriza por estar alineada con las políticas actuales en la materia, por constituirse como un
plan transversal y multisectorial y por involucrar de forma activa en la gestión de la seguridad vial a los
responsables de diferentes ámbitos.
Seguridad Viaria el 1 de julio de 2022, de acuerdo con el Decreto 15/2022, de 30 de marzo, del Consejo
de Gobierno (BOCM nº 77 de 31 de marzo de 2022), que se postula como la herramienta necesaria
para llevar a cabo la Estrategia, suponiendo un órgano colegiado de coordinación, revisión y
seguimiento que identifique e integre las medidas concretas que contribuyan a cumplir los objetivos
establecidos.
BOCM-20250124-13
Además, durante la elaboración del documento, se ha constituido la Comisión Interdepartamental de