D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y ASUNTOS SOCIALES (BOCM-20250115-36)
Convenio – Convenio de colaboración de 20 de diciembre de 2024, entre la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y el Ayuntamiento de Alcorcón para la gestión de un Centro de Acogida para mujeres víctimas de Violencia de Género, sus hijos y personas dependientes, para el año 2025
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 12
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2025
Pág. 121
6. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Los datos se mantendrán durante el tiempo que sea necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron así
como el período en el que pudieran derivarse responsabilidades jurídicas. Asimismo, deberán conservarse durante los
periodos establecidos en la normativa de archivos y patrimonio documental de la Comunidad de Madrid.
7. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Red de Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género, así como la Red de Centros para mujeres
de la CM. Autoridades judiciales y/o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Administraciones públicas, para el
ejercicio de sus competencias legales.
8. Transferencias Internacionales.
No se realizan.
9. Derecho a retirar el consentimiento prestado para el tratamiento en cualquier momento.
Cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento explícito, tiene derecho a retirar el consentimiento en cualquier
momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
10. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control.
Tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos http://www.aepd.es si no
está conforme con el tratamiento que se hace de sus datos personales.
11. Categoría de datos objeto de tratamiento.
Datos de carácter identificativo, Características personales. Datos de circunstancias sociales. Datos académicos y
profesionales. Datos economico, financieros y de seguro. Datos especialmente protegidos.
12. Fuente de la que procedan los datos.
Interesado/a y terceros legitimados: (tutor o guarda legal, profesionales de la Red del Observatorio Regional de Violencia
de Genero, autoridades policiales, judiciales…).
Más información.
Puede consultar más información y la normativa aplicable en materia de protección de datos en la web de la Agencia
Española
de
Protección
de
Datos
http://www.aepd.es,
así
como
en
el
siguiente
enlace:
www.comunidad.madrid/protecciondedatos.
BOCM-20250115-36
33
B.O.C.M. Núm. 12
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2025
Pág. 121
6. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos personales?
Los datos se mantendrán durante el tiempo que sea necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron así
como el período en el que pudieran derivarse responsabilidades jurídicas. Asimismo, deberán conservarse durante los
periodos establecidos en la normativa de archivos y patrimonio documental de la Comunidad de Madrid.
7. ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?
Red de Puntos Municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género, así como la Red de Centros para mujeres
de la CM. Autoridades judiciales y/o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Administraciones públicas, para el
ejercicio de sus competencias legales.
8. Transferencias Internacionales.
No se realizan.
9. Derecho a retirar el consentimiento prestado para el tratamiento en cualquier momento.
Cuando el tratamiento esté basado en el consentimiento explícito, tiene derecho a retirar el consentimiento en cualquier
momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
10. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control.
Tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos http://www.aepd.es si no
está conforme con el tratamiento que se hace de sus datos personales.
11. Categoría de datos objeto de tratamiento.
Datos de carácter identificativo, Características personales. Datos de circunstancias sociales. Datos académicos y
profesionales. Datos economico, financieros y de seguro. Datos especialmente protegidos.
12. Fuente de la que procedan los datos.
Interesado/a y terceros legitimados: (tutor o guarda legal, profesionales de la Red del Observatorio Regional de Violencia
de Genero, autoridades policiales, judiciales…).
Más información.
Puede consultar más información y la normativa aplicable en materia de protección de datos en la web de la Agencia
Española
de
Protección
de
Datos
http://www.aepd.es,
así
como
en
el
siguiente
enlace:
www.comunidad.madrid/protecciondedatos.
BOCM-20250115-36
33