B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211123-6)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 534/2021, de 25 de octubre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso, por el sistema general de acceso libre, a plazas de carácter laboral de la categoría profesional de Titulado Medio, Especialidad de Fisioterapia (Grupo II, Nivel 7, Área D) de la Comunidad de Madrid
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 279
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2021
3. Aspectos de valoración fisioterapéutica: entrevista clínica, exploración física. Definición de problemas y planes de actuación: Concepto.
4. Procedimientos manuales e instrumentales para determinar el grado de afectación
de la inervación, medidas de capacidad vital, fuerza muscular y amplitud de movimiento
articular.
5. Valoración funcional y analítica en fisioterapia. Test y comprobaciones para determinar capacidades funcionales. Descripción de las alteraciones, limitaciones funcionales y discapacidades encontradas. Evaluación de la marcha.
6. Salud laboral y ergonomía. Enfermedades y accidentes laborales más frecuentes.
Ergonomía en el trabajo y actividades de la vida diaria. Papel del Fisioterapeuta en la ergonomía.
7. Fisioterapia respiratoria. Patologías obstructivas y restrictivas más frecuentes:
EPOC, asma, afecciones pleurales, fibrosis pulmonar. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento fisioterápico.
8. Fisioterapia cardiovascular. Patología circulatoria periférica: Cardiopatía isquémica. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
9. Patología linfática. Valoración, objetivos y métodos de tratamiento fisioterápico.
10. Fisioterapia en pacientes críticos. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico en pacientes con ventilación mecánica, con quemaduras y en cirugías de alto riesgo:
abdominal, cardíaca, torácica.
11. Fisioterapia en geriatría. Valoración geriátrica integral. Fisiopatología del envejecimiento. Alteraciones de la salud características del envejecimiento: Artrosis, síndrome de
inmovilización, accidentes, Alzheimer, Parkinson. Objetivos y tratamiento fisioterápico.
12. Fisioterapia en patología neurológica del sistema nervioso central: valoración y
objetivos. Técnicas y métodos del tratamiento fisioterapéutico.
13. Lesiones traumáticas. Fracturas y luxaciones de miembro superior y cintura escapular. Miembro inferior y cintura pélvica. Columna vertebral y traumatismos torácicos.
Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
14. Amputación de miembros: concepto y clasificación. Prótesis y ortesis. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
15. Deformidades congénitas y adquiridas raquídeas y de las extremidades. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
16. Fisioterapia en reumatología. Artropatías inflamatorias y metabólicas: artritis
reumatoide, espondilitis anquilosante, condrocalcinosis. Enfermedades del colágeno: lupus
eritematoso, esclerodermia, polimiositis, dermatomiositis. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
17. Reumatismos degenerativos. Patologías óseas y de partes blandas más frecuentes:
alteraciones tendinosas, ligamentosas y capsulares. Osteítis, osteomalacia, osteonecrosis,
enfermedad ósea de Paget, osteoporosis. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
18. Síndromes dolorosos. Fibromialgia. Síndrome doloroso regional complejo. Escalas de valoración del dolor. Síndrome de dolor miofascial. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
19. Fisioterapia en uroginecología y obstetricia. Técnicas de rehabilitación de suelo pélvico. Neuromodulación del tibial posterior. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
20. Fisioterapia en pediatría. Desarrollo psicomotor del niño sano en las distintas
áreas. Exploración neurológica del lactante. Patologías más frecuentes: Bronquiolitis, síndrome de distrés respiratorio, tortícolis congénita, luxación congénita de cadera, osteocondritis, artritis crónica juvenil. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
21. Afecciones neurológicas pediátricas. Parálisis cerebral infantil, espina bífida, parálisis braquial obstétrica, afecciones medulares. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
22. Lesiones deportivas. Valoración y objetivos de fisioterapia, técnicas y métodos
de tratamiento fisioterápico en las lesiones más frecuentes. Ejercicio físico adaptado a patologías de base: diabetes, obesidad, HTA.
23. Hidroterapia: Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Efectos fisiológicos
y terapéuticos. Termoterapia superficial y profunda. Infrarrojos, onda corta y microonda.
Efectos, indicaciones y contraindicaciones.
24. Crioterapia: Efectos, indicaciones y contraindicaciones. Métodos de aplicación.
25. Técnicas electroterápicas con corrientes de baja, media y alta frecuencia. Tipos.
Sistemas de aplicación. Indicaciones y contraindicaciones.
26. Terapia láser. Magnetoterapia. Ultrasonoterapia. Efectos, indicaciones, contraindicaciones y métodos de aplicación.
Pág. 91
BOCM-20211123-6
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MARTES 23 DE NOVIEMBRE DE 2021
3. Aspectos de valoración fisioterapéutica: entrevista clínica, exploración física. Definición de problemas y planes de actuación: Concepto.
4. Procedimientos manuales e instrumentales para determinar el grado de afectación
de la inervación, medidas de capacidad vital, fuerza muscular y amplitud de movimiento
articular.
5. Valoración funcional y analítica en fisioterapia. Test y comprobaciones para determinar capacidades funcionales. Descripción de las alteraciones, limitaciones funcionales y discapacidades encontradas. Evaluación de la marcha.
6. Salud laboral y ergonomía. Enfermedades y accidentes laborales más frecuentes.
Ergonomía en el trabajo y actividades de la vida diaria. Papel del Fisioterapeuta en la ergonomía.
7. Fisioterapia respiratoria. Patologías obstructivas y restrictivas más frecuentes:
EPOC, asma, afecciones pleurales, fibrosis pulmonar. Valoración, objetivos, técnicas y métodos de tratamiento fisioterápico.
8. Fisioterapia cardiovascular. Patología circulatoria periférica: Cardiopatía isquémica. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
9. Patología linfática. Valoración, objetivos y métodos de tratamiento fisioterápico.
10. Fisioterapia en pacientes críticos. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico en pacientes con ventilación mecánica, con quemaduras y en cirugías de alto riesgo:
abdominal, cardíaca, torácica.
11. Fisioterapia en geriatría. Valoración geriátrica integral. Fisiopatología del envejecimiento. Alteraciones de la salud características del envejecimiento: Artrosis, síndrome de
inmovilización, accidentes, Alzheimer, Parkinson. Objetivos y tratamiento fisioterápico.
12. Fisioterapia en patología neurológica del sistema nervioso central: valoración y
objetivos. Técnicas y métodos del tratamiento fisioterapéutico.
13. Lesiones traumáticas. Fracturas y luxaciones de miembro superior y cintura escapular. Miembro inferior y cintura pélvica. Columna vertebral y traumatismos torácicos.
Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
14. Amputación de miembros: concepto y clasificación. Prótesis y ortesis. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
15. Deformidades congénitas y adquiridas raquídeas y de las extremidades. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
16. Fisioterapia en reumatología. Artropatías inflamatorias y metabólicas: artritis
reumatoide, espondilitis anquilosante, condrocalcinosis. Enfermedades del colágeno: lupus
eritematoso, esclerodermia, polimiositis, dermatomiositis. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
17. Reumatismos degenerativos. Patologías óseas y de partes blandas más frecuentes:
alteraciones tendinosas, ligamentosas y capsulares. Osteítis, osteomalacia, osteonecrosis,
enfermedad ósea de Paget, osteoporosis. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
18. Síndromes dolorosos. Fibromialgia. Síndrome doloroso regional complejo. Escalas de valoración del dolor. Síndrome de dolor miofascial. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
19. Fisioterapia en uroginecología y obstetricia. Técnicas de rehabilitación de suelo pélvico. Neuromodulación del tibial posterior. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
20. Fisioterapia en pediatría. Desarrollo psicomotor del niño sano en las distintas
áreas. Exploración neurológica del lactante. Patologías más frecuentes: Bronquiolitis, síndrome de distrés respiratorio, tortícolis congénita, luxación congénita de cadera, osteocondritis, artritis crónica juvenil. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
21. Afecciones neurológicas pediátricas. Parálisis cerebral infantil, espina bífida, parálisis braquial obstétrica, afecciones medulares. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
22. Lesiones deportivas. Valoración y objetivos de fisioterapia, técnicas y métodos
de tratamiento fisioterápico en las lesiones más frecuentes. Ejercicio físico adaptado a patologías de base: diabetes, obesidad, HTA.
23. Hidroterapia: Concepto. Indicaciones y contraindicaciones. Efectos fisiológicos
y terapéuticos. Termoterapia superficial y profunda. Infrarrojos, onda corta y microonda.
Efectos, indicaciones y contraindicaciones.
24. Crioterapia: Efectos, indicaciones y contraindicaciones. Métodos de aplicación.
25. Técnicas electroterápicas con corrientes de baja, media y alta frecuencia. Tipos.
Sistemas de aplicación. Indicaciones y contraindicaciones.
26. Terapia láser. Magnetoterapia. Ultrasonoterapia. Efectos, indicaciones, contraindicaciones y métodos de aplicación.
Pág. 91
BOCM-20211123-6
BOCM