B) Autoridades y Personal - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO (BOCM-20211027-4)
Convocatoria proceso selectivo – Orden 390/2021, de 4 de octubre, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan pruebas selectivas de promoción interna para el ingreso en el Cuerpo Superior de Gestión, de Administración General, Grupo A, Subgrupo A1, de la Comunidad de Madrid
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 256
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 35
ANEXO I
PROGRAMA DE LA FASE DE OPOSICIÓN CORRESPONDIENTE
A LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE PROMOCIÓN INTERNA PARA
EL INGRESO EN EL CUERPO SUPERIOR DE GESTIÓN,
DE ADMINISTRACIÓN GENERAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1,
DE LA COMUNIDAD DE MADRID
I. Derecho constitucional y organización administrativa
1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Principios constitucionales y valores superiores. La Reforma Constitucional.
2. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Su garantía y suspensión.
3. Los derechos económicos y sociales en la Constitución Española. Principios informadores del modelo económico. Los deberes constitucionales.
4. La Jefatura del Estado: La Corona. Significado y atribuciones constitucionales.
Sucesión y Regencia. El refrendo.
5. La Cortes Generales. Congreso de los Diputados y Senado: Composición y funciones. El funcionamiento de las Cámaras: Procedimiento de elaboración, debate y aprobación de las leyes.
6. El Gobierno: composición, funciones y potestades en el sistema constitucional español. Designación y remoción del Presidente y de los demás miembros del Gobierno.
7. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. La función parlamentaria de
control al Gobierno. Los estados de alarma, excepción y sitio.
8. Órganos constitucionales de control de la Administración. El Defensor del Pueblo
y el Tribunal de Cuentas: composición, organización y funciones.
9. La Administración consultiva: El Consejo de Estado y otros órganos con funciones consultivas.
10. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo.
El Ministerio Fiscal. La organización judicial española.
11. El Tribunal Constitucional. Composición, organización y atribuciones. Recurso
de inconstitucionalidad y cuestión de inconstitucionalidad. El recurso de amparo.
12. Conflictos constitucionales entre órganos del Estado. Conflictos positivos y negativos con las Comunidades Autónomas. Impugnación de disposiciones y resoluciones de
las Comunidades Autónomas. Conflictos en defensa de la autonomía local.
13. La Administración Pública: Principios constitucionales. La Administración General del Estado: Organización administrativa. Órganos superiores. Órganos directivos. La
Administración periférica del Estado. El sector público institucional.
14. La organización territorial del Estado (I): Las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las
relaciones entre el ordenamiento estatal y los ordenamientos autonómicos. Organización
política y administrativa. Los Estatutos de Autonomía.
15. La organización territorial del Estado (II): La Administración Local. Entidades
que la integran. Normativa reguladora. Líneas generales de organización. Principio constitucional de autonomía local.
16. La organización territorial del Estado (III): las competencias del municipio y la
provincia. Bienes, actividades y servicios de las entidades locales.
17. Los órganos de las Administraciones Públicas: Concepto y clases. Los órganos
colegiados. Los principios de la organización administrativa: La competencia y sus técnicas de traslación. La jerarquía. Centralización y descentralización. Concentración y desconcentración. Instrucciones, circulares y órdenes de servicio.
18. Relaciones entre las Administraciones Públicas: Mecanismos de cooperación,
coordinación y control. Relaciones electrónicas entre las Administraciones Públicas.
19. El Derecho Administrativo: Concepto, contenido y límites. Las fuentes del Derecho Administrativo: Concepto. Clases de fuentes. La jerarquía de las fuentes.
20. La Ley: Teoría general y tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de Ley: Decretos-Leyes y Decretos Legislativos.
21. El Reglamento: Concepto, naturaleza y clases. Límites de la potestad reglamentaria. Órganos con potestad reglamentaria. Procedimiento de elaboración de disposiciones
de carácter general. El control de los reglamentos.
BOCM-20211027-4
II. Derecho administrativo
B.O.C.M. Núm. 256
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2021
Pág. 35
ANEXO I
PROGRAMA DE LA FASE DE OPOSICIÓN CORRESPONDIENTE
A LAS PRUEBAS SELECTIVAS DE PROMOCIÓN INTERNA PARA
EL INGRESO EN EL CUERPO SUPERIOR DE GESTIÓN,
DE ADMINISTRACIÓN GENERAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1,
DE LA COMUNIDAD DE MADRID
I. Derecho constitucional y organización administrativa
1. La Constitución Española de 1978: Características y estructura. Principios constitucionales y valores superiores. La Reforma Constitucional.
2. Los derechos fundamentales y las libertades públicas. Su garantía y suspensión.
3. Los derechos económicos y sociales en la Constitución Española. Principios informadores del modelo económico. Los deberes constitucionales.
4. La Jefatura del Estado: La Corona. Significado y atribuciones constitucionales.
Sucesión y Regencia. El refrendo.
5. La Cortes Generales. Congreso de los Diputados y Senado: Composición y funciones. El funcionamiento de las Cámaras: Procedimiento de elaboración, debate y aprobación de las leyes.
6. El Gobierno: composición, funciones y potestades en el sistema constitucional español. Designación y remoción del Presidente y de los demás miembros del Gobierno.
7. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. La función parlamentaria de
control al Gobierno. Los estados de alarma, excepción y sitio.
8. Órganos constitucionales de control de la Administración. El Defensor del Pueblo
y el Tribunal de Cuentas: composición, organización y funciones.
9. La Administración consultiva: El Consejo de Estado y otros órganos con funciones consultivas.
10. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo.
El Ministerio Fiscal. La organización judicial española.
11. El Tribunal Constitucional. Composición, organización y atribuciones. Recurso
de inconstitucionalidad y cuestión de inconstitucionalidad. El recurso de amparo.
12. Conflictos constitucionales entre órganos del Estado. Conflictos positivos y negativos con las Comunidades Autónomas. Impugnación de disposiciones y resoluciones de
las Comunidades Autónomas. Conflictos en defensa de la autonomía local.
13. La Administración Pública: Principios constitucionales. La Administración General del Estado: Organización administrativa. Órganos superiores. Órganos directivos. La
Administración periférica del Estado. El sector público institucional.
14. La organización territorial del Estado (I): Las Comunidades Autónomas: Constitución y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las
relaciones entre el ordenamiento estatal y los ordenamientos autonómicos. Organización
política y administrativa. Los Estatutos de Autonomía.
15. La organización territorial del Estado (II): La Administración Local. Entidades
que la integran. Normativa reguladora. Líneas generales de organización. Principio constitucional de autonomía local.
16. La organización territorial del Estado (III): las competencias del municipio y la
provincia. Bienes, actividades y servicios de las entidades locales.
17. Los órganos de las Administraciones Públicas: Concepto y clases. Los órganos
colegiados. Los principios de la organización administrativa: La competencia y sus técnicas de traslación. La jerarquía. Centralización y descentralización. Concentración y desconcentración. Instrucciones, circulares y órdenes de servicio.
18. Relaciones entre las Administraciones Públicas: Mecanismos de cooperación,
coordinación y control. Relaciones electrónicas entre las Administraciones Públicas.
19. El Derecho Administrativo: Concepto, contenido y límites. Las fuentes del Derecho Administrativo: Concepto. Clases de fuentes. La jerarquía de las fuentes.
20. La Ley: Teoría general y tipos de leyes. Reserva de ley. Disposiciones del Gobierno con fuerza de Ley: Decretos-Leyes y Decretos Legislativos.
21. El Reglamento: Concepto, naturaleza y clases. Límites de la potestad reglamentaria. Órganos con potestad reglamentaria. Procedimiento de elaboración de disposiciones
de carácter general. El control de los reglamentos.
BOCM-20211027-4
II. Derecho administrativo