D) Anuncios - CONSEJERÍA DE FAMILIA, JUVENTUD Y POLÍTICA SOCIAL (BOCM-20211025-25)
Convenio –  Publicación de 8 de octubre de 2021 del Anexo al convenio marco entre la Comunidad de Madrid, Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y la Universidad Pontificia de Salamanca, para la realización de prácticas académicas de alumnos de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia, Salus Infirmorum, en centros y/o servicios de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, correspondiente al curso 2021-2022
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 254

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2021

Pág. 515

Competencias específicas:
— Capacidad para responder a las necesidades del paciente planificando, prestando
servicios y evaluando los programas individualizados más apropiados de atención
junto al paciente, sus cuidadores y familias y otros trabajadores sanitarios o sociales.
— Capacidad para informar, registrar, documentar y derivar cuidados utilizando tecnologías adecuadas.
— Capacidad para trabajar y comunicarse en colaboración y de forma efectiva con
todo el personal de apoyo para priorizar y gestionar el tiempo eficientemente
mientras se alcanzan los estándares de calidad.
— Prácticas profesionales, en forma de rotatorio clínico independiente y con una
evaluación final de competencias, en centros asistenciales que permitan incorporar los valores profesionales, competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico, así como la atención a los problemas de salud más prevalentes en el área de geriatría y que permitan integrar en la
práctica profesional los conocimientos, habilidades y actitudes de la Enfermería,
basados en principios y valores, asociados a las competencias descritas en los objetivos generales y en las materias que conforman el Título.

Practicum II
El estudiante, al finalizar las rotaciones que integran el Practicum II, será capaz de, y/o
manifestará destreza en:
— Mantener y profundizar los resultados de aprendizaje adquiridos en el Practicum I.
— Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud,
que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la
continuidad asistencial.
— Conocer el uso y la indicación de productos sanitarios vinculados a los cuidados
enfermeros.
— Utilización de los medicamentos, evaluando los beneficios y los riesgos asociados
y/o efectos derivados de su administración y consumo.
— Tener una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo.
— Comprender los cambios asociados al proceso de envejecer y su repercusión en la
salud.
— Identificar las modificaciones estructurales, funcionales, psicológicas y de formas
de vida asociadas al proceso de envejecer.
— Seleccionar las intervenciones cuidadoras dirigidas a tratar o a prevenir los problemas de salud y su adaptación a la vida diaria mediante recursos de proximidad y
apoyo a la persona.
— Capacidad de conocer e identificar los conceptos y teorías relacionados con el proceso de envejecer desde una perspectiva histórica, social y cultural para comprender y sustentar la evolución de la disciplina gerontológica.

BOCM-20211025-25

Resultados de aprendizaje del Practicum I
El estudiante, al finalizar las dos rotaciones que integran el Practicum I, será capaz de,
y/o manifestará destreza en:
— Trabajar en un equipo multidisciplinar, así como mantener una comunicación
efectiva con todos sus miembros.
— Reconocer y respetar las opiniones, decisiones y creencias de las personas en una
sociedad multicultural.
— Ser consciente de los diversos roles y responsabilidades de un estudiante de segundo curso de Grado en Enfermería.
— Mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad de los residentes.
— Recoger y obtener de las distintas fuentes los datos que constituyen la historia de
Enfermería.
— Conocer y manejar los registros enfermeros en sus distintos formatos.
— Relacionar los datos recogidos en la valoración con los principales problemas de
salud de las personas, estableciendo los diagnósticos enfermeros oportunos.
— Elaborar un Plan de cuidados básico individualizado.
— Realizar correctamente las intervenciones de enfermería descritas en el plan de
cuidados.
— Registrar la evolución diaria del paciente.
— Evaluar la consecución de los objetivos propuestos.