D) Anuncios - CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO - INSTITUTO REGIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (BOCM-20211025-24)
Convenio – Convenio de 27 de septiembre de 2021, específico entre la Comunidad de Madrid (Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo) y la Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid (AECOM) para la concesión de una subvención directa para la realización durante 2021 y 2022 de acciones incluidas en el VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid 2021-2024
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
B.O.C.M. Núm. 254
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2021
— Metodología:
• Trabajo de campo: Realización de 100 cuestionarios en empresas del sector que
cumplan preferentemente que tienen menos de 150 trabajadores, que la sede
social esta en la Comunidad de Madrid y que no tengan constituido un servicio
de prevención propio. El modelo de cuestionario para la toma de datos, con los
distintos aspectos a analizar (especialmente aquellos que la normativa vigente
considere como obligatorios en relación a los servicios que deben prestar los
SPA) será previamente revisado y validado por el técnico de seguimiento asignado a AECOM.
En cada entrevista realizada para cumplimentar el cuestionario se firmará un
acta, conforme al modelo SEN 2-1 normalizado, según el procedimiento de seguimiento establecido en el IRSST.
• Trabajo de Gabinete: Recopilación y análisis de los datos extraídos de los cuestionarios de elaborados con los resultados obtenidos se elaborará un estudio final que recogerá los resultados de cada uno de los ítems analizados, y una valoración global sobre la percepción de las empresas en cuanto a la adecuación
en la prestación del servicio por parte de los SPA.
• Trabajos de edición y maquetación.
– Tipo de formato: Estudio/Libro.
– N.o de páginas aproximado: 50.
– Tipo de edición: Digital (archivo pdf).
– Perfil de los destinatarios: Empesas, entidades especializadas personas trabajadoras del sector, delegados/as de prevención.
– Perfil de los autores: Técnicos AECOM.
2.2.3. Organización de Jornadas.
Consiste en desarrollar un evento con contenido preventivo, concentrado en un solo
día y compuesto través de diversas ponencias, charlas, debates, etc.
Las características de la jornada a realizar en la anualidad 2022 serán las siguientes:
1. Denominación de la actuación: “Jornada con empresas del sector construcción sobre entorno BIM (Building Information Modeling) y su aplicación práctica”.
— Temática elegida y contenidos principales: Aplicación de la metodología BIM en
aspectos de seguridad y salud en las obras de construcción.
— Justificación sobre su interés preventivo: Aplicación de las nuevas tecnologías
tanto gráficas como literales en la gestión preventiva de las obras de construcción.
— Modalidad: Presencial.
— Perfil de los ponentes previstos para la jornada: Técnico expertos en aplicación de
la metodología BIM y en su aplicación práctica en el sector de la construcción.
— N.o mínimo de asistentes (por debajo del cual se suspenderá): 10.
2.2.4. Actuaciones de Divulgación y Difusión.
Consisten en la elaboración, edición y distribución de material utilizado para llevar a
cabo actuaciones de sensibilización en materia preventiva. Se considera dentro de este apartado tanto el material elaborado (folletos, dípticos, trípticos, póster, carteles, anuncios, etc.)
como la propia actuación de difusión (campañas, puntos de información, stand, etc.).
Las actuaciones de este tipo a desarrollar por la entidad beneficiaria en la anualidad 2022 serán las siguientes:
a) Denominación de la actuación: “Cartel sobre Cuadro Eléctrico en Obra”.
— Tipo de formato: Cartel.
— Número de ejemplares a editar en papel: 600.
— Tipo de edición: Nueva edición.
— Perfil de los destinatarios: Empresas y personas trabajadoras del sector.
— Medios de distribución/Difusión: Se entregarán preferentemente en los centros de trabajo en los que se realicen los asesoramientos específicos descritos
en el apartado anterior, pudiendo entregarse más de un ejemplar por centro de
trabajo visitado. Esta circunstancia quedará reflejada en el acta de asesoramiento correspondiente, indicando en el apartado “Entrega de Documentación” el número de ejemplares entregado, indicando en “Observaciones” la
razón social de los destinatarios.
Pág. 487
BOCM-20211025-24
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
LUNES 25 DE OCTUBRE DE 2021
— Metodología:
• Trabajo de campo: Realización de 100 cuestionarios en empresas del sector que
cumplan preferentemente que tienen menos de 150 trabajadores, que la sede
social esta en la Comunidad de Madrid y que no tengan constituido un servicio
de prevención propio. El modelo de cuestionario para la toma de datos, con los
distintos aspectos a analizar (especialmente aquellos que la normativa vigente
considere como obligatorios en relación a los servicios que deben prestar los
SPA) será previamente revisado y validado por el técnico de seguimiento asignado a AECOM.
En cada entrevista realizada para cumplimentar el cuestionario se firmará un
acta, conforme al modelo SEN 2-1 normalizado, según el procedimiento de seguimiento establecido en el IRSST.
• Trabajo de Gabinete: Recopilación y análisis de los datos extraídos de los cuestionarios de elaborados con los resultados obtenidos se elaborará un estudio final que recogerá los resultados de cada uno de los ítems analizados, y una valoración global sobre la percepción de las empresas en cuanto a la adecuación
en la prestación del servicio por parte de los SPA.
• Trabajos de edición y maquetación.
– Tipo de formato: Estudio/Libro.
– N.o de páginas aproximado: 50.
– Tipo de edición: Digital (archivo pdf).
– Perfil de los destinatarios: Empesas, entidades especializadas personas trabajadoras del sector, delegados/as de prevención.
– Perfil de los autores: Técnicos AECOM.
2.2.3. Organización de Jornadas.
Consiste en desarrollar un evento con contenido preventivo, concentrado en un solo
día y compuesto través de diversas ponencias, charlas, debates, etc.
Las características de la jornada a realizar en la anualidad 2022 serán las siguientes:
1. Denominación de la actuación: “Jornada con empresas del sector construcción sobre entorno BIM (Building Information Modeling) y su aplicación práctica”.
— Temática elegida y contenidos principales: Aplicación de la metodología BIM en
aspectos de seguridad y salud en las obras de construcción.
— Justificación sobre su interés preventivo: Aplicación de las nuevas tecnologías
tanto gráficas como literales en la gestión preventiva de las obras de construcción.
— Modalidad: Presencial.
— Perfil de los ponentes previstos para la jornada: Técnico expertos en aplicación de
la metodología BIM y en su aplicación práctica en el sector de la construcción.
— N.o mínimo de asistentes (por debajo del cual se suspenderá): 10.
2.2.4. Actuaciones de Divulgación y Difusión.
Consisten en la elaboración, edición y distribución de material utilizado para llevar a
cabo actuaciones de sensibilización en materia preventiva. Se considera dentro de este apartado tanto el material elaborado (folletos, dípticos, trípticos, póster, carteles, anuncios, etc.)
como la propia actuación de difusión (campañas, puntos de información, stand, etc.).
Las actuaciones de este tipo a desarrollar por la entidad beneficiaria en la anualidad 2022 serán las siguientes:
a) Denominación de la actuación: “Cartel sobre Cuadro Eléctrico en Obra”.
— Tipo de formato: Cartel.
— Número de ejemplares a editar en papel: 600.
— Tipo de edición: Nueva edición.
— Perfil de los destinatarios: Empresas y personas trabajadoras del sector.
— Medios de distribución/Difusión: Se entregarán preferentemente en los centros de trabajo en los que se realicen los asesoramientos específicos descritos
en el apartado anterior, pudiendo entregarse más de un ejemplar por centro de
trabajo visitado. Esta circunstancia quedará reflejada en el acta de asesoramiento correspondiente, indicando en el apartado “Entrega de Documentación” el número de ejemplares entregado, indicando en “Observaciones” la
razón social de los destinatarios.
Pág. 487
BOCM-20211025-24
BOCM