D) Anuncios - CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO Y DEPORTE (BOCM-20211022-55)
Bien de interés cultural – Resolución de 5 de octubre de 2021, de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, por la que se incoa el expediente de declaración como bien de interés cultural de la pintura “Adoración de los Pastores”, de Escuela Valenciana
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
Pág. 308
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 252
Se constata que la obra presenta un ligero alabeo en cada uno de los paneles. La tabla
ha sido enmarcada con elementos de mazonería y presenta un tablero añadido en la parte
superior, pintado de negro para servir de fondo a la tracería gótica.
La película pictórica está limpia de suciedad superficial y de óxidos, tras su reciente
restauración y los protectores de barniz están estables y homogéneos.
Los criterios a aplicar en futuras intervenciones habrán de ser los de mínima intervención, diferenciación y reversibilidad, debiendo regirse, en cualquier caso, por lo establecido en el artículo 20 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
C) Valores que justifican la Declaración del bien
BOCM-20211022-55
La tabla Adoración de los Pastores posee calidad técnica y artística por su composición, color y dibujo. Es, asimismo, un trabajo en el que el autor acude en su ejecución a nuevos registros expresivos que integra junto a otros existentes, configurando una obra singular y relevante, representativa de la escuela valenciana del siglo XV, una de las de mayor
relieve de la pintura hispana, por su producción y proyección europea. Es un ejemplo de
una nueva configuración visual que asimila la estética flamenca en un gótico final y funde
ambos estilos.
Esta tabla sirvió a González Martí para sustentar su tesis de la relevancia que alcanzó
la azulejería medieval valenciana al ser incorporada en los retablos y contribuir a la perspectiva y a la creación de espacio, así como a recrear ambientes refinados. Y es una obra
que pone de manifiesto la importancia que alcanzó en su tiempo la azulejería valenciana,
hasta convertirse en un icono frecuente en la pintura gótica medieval, no solo en España.
Perteneció a la colección de Manuel González Martí, creador del Museo Nacional de
Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí. La pintura durante años estuvo expuesta al público en el Museo Nacional de Cerámica en su sede del palacete Barberá.
Por todo lo expuesto, se puede concluir que la pintura Adoración de los pastores, de
escuela valenciana, acredita los valores de interés histórico y cultural relevantes para su declaración como Bien de Interés Cultural.
(03/29.462/21)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
Pág. 308
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
VIERNES 22 DE OCTUBRE DE 2021
B.O.C.M. Núm. 252
Se constata que la obra presenta un ligero alabeo en cada uno de los paneles. La tabla
ha sido enmarcada con elementos de mazonería y presenta un tablero añadido en la parte
superior, pintado de negro para servir de fondo a la tracería gótica.
La película pictórica está limpia de suciedad superficial y de óxidos, tras su reciente
restauración y los protectores de barniz están estables y homogéneos.
Los criterios a aplicar en futuras intervenciones habrán de ser los de mínima intervención, diferenciación y reversibilidad, debiendo regirse, en cualquier caso, por lo establecido en el artículo 20 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
C) Valores que justifican la Declaración del bien
BOCM-20211022-55
La tabla Adoración de los Pastores posee calidad técnica y artística por su composición, color y dibujo. Es, asimismo, un trabajo en el que el autor acude en su ejecución a nuevos registros expresivos que integra junto a otros existentes, configurando una obra singular y relevante, representativa de la escuela valenciana del siglo XV, una de las de mayor
relieve de la pintura hispana, por su producción y proyección europea. Es un ejemplo de
una nueva configuración visual que asimila la estética flamenca en un gótico final y funde
ambos estilos.
Esta tabla sirvió a González Martí para sustentar su tesis de la relevancia que alcanzó
la azulejería medieval valenciana al ser incorporada en los retablos y contribuir a la perspectiva y a la creación de espacio, así como a recrear ambientes refinados. Y es una obra
que pone de manifiesto la importancia que alcanzó en su tiempo la azulejería valenciana,
hasta convertirse en un icono frecuente en la pintura gótica medieval, no solo en España.
Perteneció a la colección de Manuel González Martí, creador del Museo Nacional de
Cerámica y de las Artes Suntuarias González Martí. La pintura durante años estuvo expuesta al público en el Museo Nacional de Cerámica en su sede del palacete Barberá.
Por todo lo expuesto, se puede concluir que la pintura Adoración de los pastores, de
escuela valenciana, acredita los valores de interés histórico y cultural relevantes para su declaración como Bien de Interés Cultural.
(03/29.462/21)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791