C) Otras Disposiciones - CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD (BOCM-20201104-27)
Modelo telemático – Orden 1245/2020, de 14 de octubre, del Consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, por la que se modifican parcialmente los modelos de solicitud de tarjeta acreditativa de Grado de Discapacidad de la Comunidad de Madrid, regulada mediante la Orden 181/2014, de 30 de enero, de la Consejería de Asuntos Sociales, anteriormente modificada por la Orden 439/2015, de 7 de abril, de la Consejería de Asuntos Sociales, y la solicitud de reconocimiento del Grado de Discapacidad, modelo aprobado por la Resolución 117/2010, de 2 de febrero, de la Dirección General de Servicios Sociales, modificada parcialmente mediante la Resolución 939/2013, de 14 de marzo, de la Dirección General de Servicios Sociales
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 484
MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2020
B.O.C.M. Núm. 270
INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD
Antes de escribir, lea detenidamente los apartados de la solicitud.
Escriba con claridad y con letras mayúsculas.
Presente con la solicitud todos los documentos necesarios. Con ello evitará retrasos innecesarios.
1. MOTIVO DE LA VALORACIÓN
Marque con una cruz el apartado por el que solicita el reconocimiento.
2. DATOS IDENTIFICATIVOS
2.1. DATOS DEL INTERESADO
En este apartado se consignarán todos los datos personales del interesado. Si usted ostenta doble nacionalidad, indique las
dos en el apartado correspondiente. En caso de extranjero residente en España, en el apartado DNI, se consignará el
número de residente.
Si el interesado es menor de 14 años el campo NIF/NIE no será de obligado cumplimiento.
Si el interesado es menor de 6 años, deberá rellenar campo Código de identificación personal autonómico (Tarjeta
Sanitaria).
Es obligatorio cumplimentar el código postal en que está empadronado el interesado, para que se pueda determinar el
Centro Base que corresponde a ese código postal.
Si rellena el Formulario electrónico, una vez cumplimentado el código postal, aparecerán los centros base asignados para
ese código postal. En el caso de mayores de 65 años, el centro base correspondiente para el reconocimiento de la
discapacidad, será el Centro Base Nº 8.
2.2. DATOS DE EL/LA REPRESENTANTE
Este apartado se rellenará cuando el interesado sea menor de 18 años o la solicitud se firme por persona distinta del
interesado, que ostente la condición de representante legal o guardador de hecho. En este último caso no olvide aportar el
documento "Declaración de guardador de hecho" debidamente cumplimentado.
3. MEDIO DE NOTIFICACIÓN
Indique en este apartado si desea recibir la notificación por correo certificado o de modo telemático (sólo para usuarios dados
de alta en el Sistema de Notificaciones Telemáticas de la Comunidad de Madrid). Un ciudadano podrá darse de alta en ese
servicio de notificaciones a través de la página de www.madrid.org, dentro del apartado de Administración Electrónica I
Servicio Notificaciones Telemáticas. En caso de correo certificado, sino complementa los datos de la dirección se entenderá
que desea recibir la notificación en el domicilio del representante (si tiene representante) o en del propio interesado (si no
tiene representante). Si el interesado tiene representante las notificaciones se dirigirán a nombre de éste.
4. DATOS DE LA DISCAPACIDAD
Consigne el tipo o tipos de discapacidad que alega. Si a usted se le ha reconocido, con anterioridad, grado de discapacidad,
indique la provincia de expedición del certificado y año de emisión.
Si la Resolución fue emitida por provincia distinta a esta donde lo solicita, la aporte, así agilizará la tramitación de su
expediente.
5. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
Se presumirá que la consulta está autorizada por los interesados salvo que marque la casilla de no autorización.
6. CENTRO BASE (DESTINATARIO de la Solicitud)
Informe en la casilla del DESTINATARIO el Número de Centro Base que le corresponde.
Los Centros Base están asociados a códigos postales. El código postal de referencia será el código postal en el que el
Interesado esté empadronado. Toda la información relativa a los Centros Base está indicada en un documento informativo
publicado en madrid.org junto con la presente Solicitud.
7.
FIRMA. La solicitud en el caso de menores de edad debe estar firmada por el padre y la madre, o en su caso, por el
representante legal. En el caso de que se opte por firma digital, la segunda firma se recabará mediante la aportación del
documento “Autorización para presentar la solicitud”.
8. REFERENCIA LEGAL:
Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, Procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
Corrección de errores del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre. R.D. 1364/2012, de 27 de septiembre.
Real Decreto 1856/2009, de 4 de diciembre, que modifica Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre.
Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto
Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.
Modelo: 874F1
(03/27.721/20)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
BOCM-20201104-27
Orden 710/2000, de 8 de mayo. Procedimiento de actuación para la aplicación y desarrollo del Real Decreto 1971/1999 sobre Reconocimiento,
Declaración y Calificación del Grado de Discapacidad.
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 484
MIÉRCOLES 4 DE NOVIEMBRE DE 2020
B.O.C.M. Núm. 270
INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD
Antes de escribir, lea detenidamente los apartados de la solicitud.
Escriba con claridad y con letras mayúsculas.
Presente con la solicitud todos los documentos necesarios. Con ello evitará retrasos innecesarios.
1. MOTIVO DE LA VALORACIÓN
Marque con una cruz el apartado por el que solicita el reconocimiento.
2. DATOS IDENTIFICATIVOS
2.1. DATOS DEL INTERESADO
En este apartado se consignarán todos los datos personales del interesado. Si usted ostenta doble nacionalidad, indique las
dos en el apartado correspondiente. En caso de extranjero residente en España, en el apartado DNI, se consignará el
número de residente.
Si el interesado es menor de 14 años el campo NIF/NIE no será de obligado cumplimiento.
Si el interesado es menor de 6 años, deberá rellenar campo Código de identificación personal autonómico (Tarjeta
Sanitaria).
Es obligatorio cumplimentar el código postal en que está empadronado el interesado, para que se pueda determinar el
Centro Base que corresponde a ese código postal.
Si rellena el Formulario electrónico, una vez cumplimentado el código postal, aparecerán los centros base asignados para
ese código postal. En el caso de mayores de 65 años, el centro base correspondiente para el reconocimiento de la
discapacidad, será el Centro Base Nº 8.
2.2. DATOS DE EL/LA REPRESENTANTE
Este apartado se rellenará cuando el interesado sea menor de 18 años o la solicitud se firme por persona distinta del
interesado, que ostente la condición de representante legal o guardador de hecho. En este último caso no olvide aportar el
documento "Declaración de guardador de hecho" debidamente cumplimentado.
3. MEDIO DE NOTIFICACIÓN
Indique en este apartado si desea recibir la notificación por correo certificado o de modo telemático (sólo para usuarios dados
de alta en el Sistema de Notificaciones Telemáticas de la Comunidad de Madrid). Un ciudadano podrá darse de alta en ese
servicio de notificaciones a través de la página de www.madrid.org, dentro del apartado de Administración Electrónica I
Servicio Notificaciones Telemáticas. En caso de correo certificado, sino complementa los datos de la dirección se entenderá
que desea recibir la notificación en el domicilio del representante (si tiene representante) o en del propio interesado (si no
tiene representante). Si el interesado tiene representante las notificaciones se dirigirán a nombre de éste.
4. DATOS DE LA DISCAPACIDAD
Consigne el tipo o tipos de discapacidad que alega. Si a usted se le ha reconocido, con anterioridad, grado de discapacidad,
indique la provincia de expedición del certificado y año de emisión.
Si la Resolución fue emitida por provincia distinta a esta donde lo solicita, la aporte, así agilizará la tramitación de su
expediente.
5. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
Se presumirá que la consulta está autorizada por los interesados salvo que marque la casilla de no autorización.
6. CENTRO BASE (DESTINATARIO de la Solicitud)
Informe en la casilla del DESTINATARIO el Número de Centro Base que le corresponde.
Los Centros Base están asociados a códigos postales. El código postal de referencia será el código postal en el que el
Interesado esté empadronado. Toda la información relativa a los Centros Base está indicada en un documento informativo
publicado en madrid.org junto con la presente Solicitud.
7.
FIRMA. La solicitud en el caso de menores de edad debe estar firmada por el padre y la madre, o en su caso, por el
representante legal. En el caso de que se opte por firma digital, la segunda firma se recabará mediante la aportación del
documento “Autorización para presentar la solicitud”.
8. REFERENCIA LEGAL:
Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, Procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.
Corrección de errores del Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre. R.D. 1364/2012, de 27 de septiembre.
Real Decreto 1856/2009, de 4 de diciembre, que modifica Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre.
Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto
Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre.
Modelo: 874F1
(03/27.721/20)
http://www.bocm.es
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
D. L.: M. 19.462-1983
ISSN 1989-4791
BOCM-20201104-27
Orden 710/2000, de 8 de mayo. Procedimiento de actuación para la aplicación y desarrollo del Real Decreto 1971/1999 sobre Reconocimiento,
Declaración y Calificación del Grado de Discapacidad.