Alcalá de Henares (BOCM-20201002-75)
Ofertas de empleo. Convocatoria proceso selectivo
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM

VIERNES 2 DE OCTUBRE DE 2020

B.O.C.M. Núm. 239

33. De los atentados contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos, y
de la resistencia y desobediencia. De los desórdenes públicos.
34. De la tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos.
Grupo III
1. Jerarquía y disciplina en los Cuerpos de Policía Local. Función de mando. Relaciones de subordinación. El saludo y sus clases. Tratamientos. Presentaciones.
2. La Ley 1/2018, de 22 de febrero, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid: la coordinación entre Policías Locales. Régimen jurídico de los Cuerpos de Policía Local: organización y estructura. Régimen de selección y promoción.
3. Reglamento Marco de la Organización de las Policías Locales de la Comunidad
de Madrid: disposiciones generales. Estructura y organización de los Cuerpos de Policía
Local. Acceso a los Cuerpos de Policía Local. Promoción interna y movilidad. La formación de las Policías Locales. Uniformidad y equipo.
4. Régimen estatutario de la Policía Local de Alcalá de Henares. Situaciones e incompatibilidades. Derechos y deberes. Régimen disciplinario.
5. Las técnicas de gestión pública. La dirección por objetivos. La planificación estratégica. La programación de proyectos. Otras técnicas modernas de gestión.
6. Sistemas de información para la dirección y la gestión. La información como recurso para la administración pública. El control de la actuación pública. control estratégico
y control de gestión. El control externo de la gestión pública.
7. La cultura de las organizaciones públicas. La ética en el servicio público. La administración prestadora de servicios públicos. La calidad del servicio público. iniciativas y experiencias en los países de la OCDE.
8. Los empleados públicos. Clasificación y características. Los regímenes especiales
de función pública. El estatuto básico del empleado público.
9. La planificación de recursos humanos en las administraciones públicas. La oferta
de empleo público. Los planes de empleo. Otros instrumentos de planificación de recursos
humanos.
10. Sindicación participación y representación del personal al servicio de las administraciones públicas. La negociación colectiva en las administraciones públicas. Acuerdos
y pactos. Convenios colectivos. Acuerdos marco. Conflictos colectivos. La huelga.
11. Marco constitucional de la seguridad vial y el tráfico: fundamentos y distribución
competencial. Comunidades autónomas con competencias. Las competencias de las entidades locales.
12. Normas y tratados internacionales en materia de seguridad vial. Normativa comunitaria en materia de tráfico. Origen y desarrollo. Los instrumentos normativos utilizados: reglamentos y directivas. Referencia a las disposiciones más importantes dimanantes
de la unión europea en materia de tráfico.
13. Magnitud a nivel mundial del problema de la seguridad vial. Análisis de los accidentes de tráfico según los informes internacionales: OMS, OCDE, CE. Los accidentes
de tráfico en España: evolución, características, principales circunstancias y territorialidad.
La accidentalidad en carretera y zona urbana.
14. Circulación y movilidad. El tráfico como fenómeno histórico. principios generales. La estrategia española de movilidad sostenible. La ley de economía sostenible. La ley
de movilidad sostenible.
15. La ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. regulación anterior a 1990. Ley actual: estructura y contenidos. principales modificaciones.
16. Las condiciones psíquicas y físicas de la conducción. Las enfermedades sobrevenidas y la pérdida de capacidades. Conceptos. La exploración médico-psicológica y el
procedimiento evaluador. Codificación de enfermedades y deficiencias. Consumo de alcohol, drogas o medicamentos: Los efectos en la conducción.
17. Seguridad Vial, movilidad y factores socioeconómicos. Impacto de la movilidad
sobre los accidentes. Factores de riesgo en seguridad vial. Riesgos en distintos tipos de
usuarios. Comparación con otros medios de transporte. Influencia de factores socioeconómicos en la seguridad vial.
18. El sistema de indicadores para la seguridad vial. Indicadores de exposición. Indicadores de nivel de seguridad. Indicadores de Accidentalidad.
19. Siniestralidad Vial en España. Colectivos vulnerables. Factores de riesgo. Tipología de los accidentes, factores y circunstancias que intervienen.
20. Concepto de accidente de circulación. Definiciones. Fase de un accidente. La seguridad vial: factores de influencia y evolución. Concepto y objetivos de la seguridad vial.

BOCM-20201002-75

Pág. 200

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID