D) Anuncios - CONSEJERÍA DE SANIDAD - SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD (BOCM-20200702-26)
Convenio – Convenio de 10 de junio de 2020 entre el Servicio Madrileño de Salud y sus centros asistenciales adscritos y vinculados, el establecimiento Bebé Vida-Ciencias para a Vida, S. A., y la empresa Biocord AG, para la recogida y depósito de sangre de cordón umbilical con destino a uso autólogo o alogénico familiar
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOCM
B.O.C.M. Núm. 159
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
Pág. 171
Anexo IV.- Protocolos de etiquetado, custodia, y conservación
intrahospitalaria de las unidades de sangre de cordón umbilical extraídas.
Transporte de la sangre de cordón
Normativa de transporte. - La sangre de cordón umbilical entra dentro de la categoría de
muestras para diagnóstico, que incluye la sangre recogida con fines de transfusión o para la
preparación de productos sanguíneos, órganos o tejidos enviados para trasplantes y las
muestras para diagnóstico que mediante el correspondiente certificado médico aseguran que
no contienen microbios patógenos o si los contienen, responden a los criterios del grupo de
riesgo 1.
El transporte de todas estas muestras se rige por la instrucción de embalaje 650, que se
aplica al número UN 3373. Según establece esta instrucción, las muestras deberán
embalarse en embalajes de buena calidad, lo suficientemente fuertes para soportar los
choques y cargas acaecidos normalmente durante el transporte, incluyendo el traslado entre
las unidades de transporte, y entre las unidades de transporte y las bodegas. Los embalajes
deben ser construidos y cerrados de forma que se prevenga cualquier pérdida del contenido
que pudiera ocasionarse bajo condiciones normales del transporte, por vibraciones, cambios
de temperatura, humedad o presión.
El embalaje debe consistir de tres componentes:
- recipiente primario (bolsa de sangre de cordón);
- embalaje secundario (bolsa de plástico resistente); y
- embalaje exterior rígido (contenedor isotérmico).
Los recipientes primarios deben ser embalados en embalajes secundarios, de manera que,
bajo las condiciones normales del transporte, no puedan romperse, ser pinchados o filtrar su
contenido dentro del embalaje secundario. Los embalajes secundarios deben colocarse
dentro de los embalajes exteriores con la interposición de material de relleno apropiado.
Cualquier filtración del contenido no debe comprometer la integridad del material de
acolchado o del embalaje exterior.
Los bultos deben ser preparados atendiendo a las siguientes consideraciones:
-
-
-
El recipiente primario debe ser a prueba de filtraciones y no contener más de un litro.
El embalaje secundario debe ser a prueba de filtraciones.
Si varios recipientes primarios frágiles son colocados en un solo embalaje secundario,
deben ser envueltos en forma individual o separados para prevenir que entren en
contacto entre ellos.
Debe colocarse material absorbente entre el recipiente primario y el embalaje
secundario. El material absorbente (algodón, celulosa, etc.) debe ser en tal cantidad
que pueda absorber el contenido completo del(los) recipiente(s) primario(s) para que
cualquier fuga de la sustancia líquida no comprometa la integridad del material de
almohadillado o del embalaje exterior.
El recipiente primario o el embalaje secundario, deben ser capaces de soportar, sin
filtraciones, una presión interna de 95 kPa en un rango de temperatura que fluctúe
entre -40º C y 55º C.
El embalaje exterior no debe contener más de 4 l. Esta cantidad excluye el hielo
húmedo, cuando sea utilizado con el fin de mantener los especimenes fríos.
BOCM-20200702-26
-
B.O.C.M. Núm. 159
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
Pág. 171
Anexo IV.- Protocolos de etiquetado, custodia, y conservación
intrahospitalaria de las unidades de sangre de cordón umbilical extraídas.
Transporte de la sangre de cordón
Normativa de transporte. - La sangre de cordón umbilical entra dentro de la categoría de
muestras para diagnóstico, que incluye la sangre recogida con fines de transfusión o para la
preparación de productos sanguíneos, órganos o tejidos enviados para trasplantes y las
muestras para diagnóstico que mediante el correspondiente certificado médico aseguran que
no contienen microbios patógenos o si los contienen, responden a los criterios del grupo de
riesgo 1.
El transporte de todas estas muestras se rige por la instrucción de embalaje 650, que se
aplica al número UN 3373. Según establece esta instrucción, las muestras deberán
embalarse en embalajes de buena calidad, lo suficientemente fuertes para soportar los
choques y cargas acaecidos normalmente durante el transporte, incluyendo el traslado entre
las unidades de transporte, y entre las unidades de transporte y las bodegas. Los embalajes
deben ser construidos y cerrados de forma que se prevenga cualquier pérdida del contenido
que pudiera ocasionarse bajo condiciones normales del transporte, por vibraciones, cambios
de temperatura, humedad o presión.
El embalaje debe consistir de tres componentes:
- recipiente primario (bolsa de sangre de cordón);
- embalaje secundario (bolsa de plástico resistente); y
- embalaje exterior rígido (contenedor isotérmico).
Los recipientes primarios deben ser embalados en embalajes secundarios, de manera que,
bajo las condiciones normales del transporte, no puedan romperse, ser pinchados o filtrar su
contenido dentro del embalaje secundario. Los embalajes secundarios deben colocarse
dentro de los embalajes exteriores con la interposición de material de relleno apropiado.
Cualquier filtración del contenido no debe comprometer la integridad del material de
acolchado o del embalaje exterior.
Los bultos deben ser preparados atendiendo a las siguientes consideraciones:
-
-
-
El recipiente primario debe ser a prueba de filtraciones y no contener más de un litro.
El embalaje secundario debe ser a prueba de filtraciones.
Si varios recipientes primarios frágiles son colocados en un solo embalaje secundario,
deben ser envueltos en forma individual o separados para prevenir que entren en
contacto entre ellos.
Debe colocarse material absorbente entre el recipiente primario y el embalaje
secundario. El material absorbente (algodón, celulosa, etc.) debe ser en tal cantidad
que pueda absorber el contenido completo del(los) recipiente(s) primario(s) para que
cualquier fuga de la sustancia líquida no comprometa la integridad del material de
almohadillado o del embalaje exterior.
El recipiente primario o el embalaje secundario, deben ser capaces de soportar, sin
filtraciones, una presión interna de 95 kPa en un rango de temperatura que fluctúe
entre -40º C y 55º C.
El embalaje exterior no debe contener más de 4 l. Esta cantidad excluye el hielo
húmedo, cuando sea utilizado con el fin de mantener los especimenes fríos.
BOCM-20200702-26
-