Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Formación Profesional. Admisión De Alumnos. (2025062809)
Resolución de 15 de julio de 2025, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca el procedimiento de admisión y matriculación a Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior, en modalidad virtual, en centros sostenidos con fondos públicos del ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el curso 2025/2026.
144 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 140
Martes 22 de julio de 2025
41816
iii. En caso de que la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior se haya
realizado en otra Comunidad Autónoma, en el certificado debe constar la materia
o materias superadas en la parte específica de la misma. Si ésta estuviera exenta,
será necesario aportar copia de la documentación que acredite el título de técnico,
el certificado de profesionalidad o la experiencia laboral sobre los que se justificó tal
exención.
c. Acreditación de la condición de destinatario preferente:
i. Acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral u otras
vías no formales e informales.
ii. Certificado Profesional.
iii. Título de Técnico o Técnico Superior.
d. A
creditación de homologación de estudios extranjeros. Se realizará mediante copia de
la resolución de homologación o, en su defecto, a través del volante para la inscripción condicional en centros docentes o en exámenes oficiales, justificativo de que se
ha iniciado el procedimiento y ajustado al modelo publicado como anexo II de la Orden ECD/3305/2002. El volante, dentro del plazo de vigencia del mismo, permitirá la
mencionada inscripción en los mismos términos que si la homologación o convalidación
hubiera sido concedida, aunque con carácter condicional.
e. Acreditación de la condición de discapacidad. Esta será recabada de oficio, por la Consejería competente, si el reconocimiento del grado de discapacidad fue efectuado por
los órganos correspondientes de la Comunidad Autónoma de Extremadura (CADEX) u
órgano equivalente de otra comunidad autónoma o país de procedencia. Si la persona solicitante se opone a la consulta de ese dato, deberá presentar el certificado del
grado de discapacidad, expedido por la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la
Junta de Extremadura o equivalente de cualquier otra comunidad autónoma o país de
procedencia.
f. A
creditación de la condición vigente de deportista de alto nivel y alto rendimiento. Deberá aportar la resolución de la Dirección General de Jóvenes y Deportes u órgano competente, o la condición de usuario de residencia de centros de tecnificación deportiva.
g. A
creditación de la experiencia laboral. Se realizará aportando uno de los siguientes documentos:
Martes 22 de julio de 2025
41816
iii. En caso de que la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior se haya
realizado en otra Comunidad Autónoma, en el certificado debe constar la materia
o materias superadas en la parte específica de la misma. Si ésta estuviera exenta,
será necesario aportar copia de la documentación que acredite el título de técnico,
el certificado de profesionalidad o la experiencia laboral sobre los que se justificó tal
exención.
c. Acreditación de la condición de destinatario preferente:
i. Acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral u otras
vías no formales e informales.
ii. Certificado Profesional.
iii. Título de Técnico o Técnico Superior.
d. A
creditación de homologación de estudios extranjeros. Se realizará mediante copia de
la resolución de homologación o, en su defecto, a través del volante para la inscripción condicional en centros docentes o en exámenes oficiales, justificativo de que se
ha iniciado el procedimiento y ajustado al modelo publicado como anexo II de la Orden ECD/3305/2002. El volante, dentro del plazo de vigencia del mismo, permitirá la
mencionada inscripción en los mismos términos que si la homologación o convalidación
hubiera sido concedida, aunque con carácter condicional.
e. Acreditación de la condición de discapacidad. Esta será recabada de oficio, por la Consejería competente, si el reconocimiento del grado de discapacidad fue efectuado por
los órganos correspondientes de la Comunidad Autónoma de Extremadura (CADEX) u
órgano equivalente de otra comunidad autónoma o país de procedencia. Si la persona solicitante se opone a la consulta de ese dato, deberá presentar el certificado del
grado de discapacidad, expedido por la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la
Junta de Extremadura o equivalente de cualquier otra comunidad autónoma o país de
procedencia.
f. A
creditación de la condición vigente de deportista de alto nivel y alto rendimiento. Deberá aportar la resolución de la Dirección General de Jóvenes y Deportes u órgano competente, o la condición de usuario de residencia de centros de tecnificación deportiva.
g. A
creditación de la experiencia laboral. Se realizará aportando uno de los siguientes documentos: