Consejería De Gestión Forestal Y Mundo Rural. Información Pública. (2025062812)
Resolución de 15 de julio de 2025, de la Secretaría General, por la que se acuerda la apertura del trámite de consulta, audiencia e información pública en relación con el proyecto Decreto por el que se establece el régimen de ayudas a la acuicultura en Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 138
Viernes 18 de julio de 2025

41337

vidad de la producción acuícola, garantizando al mismo tiempo que las actividades sean
medioambientalmente sostenibles a largo plazo; Tipo de actividad 2.1.2 Inversiones
productivas y creación de empresas en la acuicultura y Tipo de intervención 2. Promover las condiciones para unos sectores de la pesca, la acuicultura y la transformación
económicamente viables, competitivos y atractivos.
b) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
Las ayudas destinadas al fomento de la acuicultura, contribuirán a la implementación
de actuaciones de inversión productiva para la construcción, ampliación, equipamiento
y modernización de instalaciones de producción, con objeto, en particular, de mejorar
las condiciones de trabajo e higiene, la salud humana o la sanidad animal y la calidad
del producto, que limiten el impacto negativo o mejoren los efectos positivos sobre el
medio ambiente, a fin de fomentar la competitividad y sostenibilidad del sector. También
contribuirán a la promoción de inversiones destinadas a proteger las instalaciones frente a adversidades climáticas, alteraciones del entorno y del agua. Pese al importante
potencial que representa la acuicultura en la Comunidad Autónoma de Extremadura, se
aprecian habitualmente las siguientes debilidades y amenazas:


— La escasa diversificación del producto para consumo encaminado casi exclusivamente a la producción de tenca.



— Baja productividad de las explotaciones extensivas, lo que dificulta las inversiones a
realizar para su mejora.



— Carencias en la gestión de las mismas, tanto técnicas como empresariales.



— Elevado cash-flow inmovilizado, especialmente en la especie tenca que tiene un lento
período de crecimiento.



— Plazos muy largos para obtener autorizaciones.



— Escasa formación de los empresarios y acuicultores.



— Producción estacional.



— Escasa disponibilidad de recursos hídricos en épocas de sequía.



— Necesidad de organizar el movimiento de peces y la sanidad de la producción.



— Escasa distribución y transparencia del mercado de la tenca.