Presidencia De La Junta. Violencia De Género. Subvenciones. (2025062814)
Resolución de 11 de julio de 2025, de la Secretaría General de Igualdad y Conciliación, de concesión de subvención a la entidad Asociación de Mujeres Progresistas Felisa Tanco, en el marco de la Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Secretaría General de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, por la que se establece para el ejercicio 2025, la convocatoria para la concesión de subvenciones para la realización de proyectos que fomenten la participación social de las mujeres, la promoción de la igualdad de género y la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Modalidad B: Proyectos de intervención en materia de violencia de género.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 138
Viernes 18 de julio de 2025

41136

1.3. R
 ealización de campañas informativas para presentar valores de convivencia basados en la no
violencia y el diálogo.
1.4. P
 articipación y colaboraciones en los distintos medios de comunicación existentes en la zona
(prensa escrita, radio y televisión)
1.5. O
 rganización de una jornada sobre violencia sexual, con motivo del 25 N, Día Internacional de
la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que aborde esta problemática desde el punto de
vista de profesionales de reconocido prestigio, en colaboración con el Ayuntamiento de Jerez de
los Caballeros.
1.6. F
 avorecer los cambios de actitudes, valores y comportamientos respecto al lugar igualitario de
mujeres y hombres en la sociedad.
1.7. C
 olaboración con el profesorado de centros formativos en la programación de actividades tendentes al desarrollo de modelos educativos que favorezcan los valores igualitarios y prevengan
la violencia de género.
1.8. C
 olaboración con las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos con respecto a la necesidad
de introducir roles no existentes en la educación de los niños y niñas y jóvenes.
1.9. C
 olaboración con entidades que trabajen con jóvenes en las diferentes localidades, abordando
tanto el principio de igualdad de oportunidades, como el fenómeno de la violencia de género
1.10. R
 ealización de medidas para prevenir la ciber-violencia contra las mujeres y las niñas a través
del aprendizaje, la realización de campañas y el desarrollo comunitario para promover cambios
de las actitudes y los comportamientos sociales.
1.11. I nformación acerca de la forma de manifestarse, procedimientos de actuación, recursos y cualquier tema relacionado con la violencia de machista.
1.12. C
 analización de la información a través de los Servicios Sociales de Base como recurso social
de carácter general, al objeto de que la mujer tenga conocimiento expreso de este servicio.
1.13. D
 iseño de modelo de intervención personalizada a nivel psicológico, donde se propondrán alternativas.
1.14. Recuperación del espacio vital de la mujer.
1.15. Propuesta de alternativas de ocupación del tiempo libre.
1.16. Diseño de estrategias de intervención conjuntas con cada uno de ellos.
1.17. Acceso a los eventos que se realicen en nuestra comunidad.
1.18. Contacto con los promotores de tales iniciativas.
1.19. Integración y participación en los grupos promotores de tales actividades.
1.20. Creación de rees de asociaciones supralocales.