Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062717)
Resolución de 4 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas superficiales del río Guadajira para riego de 81,77 ha en la finca La Cigüeña", cuya promotora es Dieta Mediterránea, Aceites y Vinagres, SA, en el término municipal de Feria (Badajoz). Expte.: IA19/0244.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 137
Jueves 17 de julio de 2025
40962
— Es responsabilidad del titular del aprovechamiento, que se cuente con los medios
necesarios para impedir la entrada y dispersión de peces en la captación de agua y
su distribución:
• La luz de malla en las rejillas y filtros de captación y conducciones no será mayor
de 1,5 cm.
• En caso de construcción de una balsa, deberá estar provista de dispositivos eficaces para su vaciado como sifones, bombeos y/o desagües de fondo, y en el caso
que lleguen peces invasores se complementaría con el desdoblamiento del vaso
(charcas de pie, inscritas o similares) que permitirá hacer el trasiego entre vasos,
y por tanto, la eliminación de las especies piscícolas invasoras.
• Si llegasen peces a las balsas o charcas, el manejo y gestión necesaria de la pesca
la realizará el titular, previa consulta y autorización por el servicio competente en
Pesca y Acuicultura.
Además, se ha solicitado y recibido informe auxiliar el Agente del Medio Natural de la zona
de Actuación.
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, visto el informe del técnico
de Gpex, SAU, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1ª de la
sección 2ª del capítulo VII del título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015,
de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
La finca sobre la que se solicita la cesión de derechos de aguas superficiales se encuentra en el término municipal de Feria (Badajoz), dentro del paraje “Las Vegas”, aunque se
conoce como “La Cigüeña”. Actualmente las parcelas objeto de estudio se encuentran en
riego con todas las infraestructuras necesarias en funcionamiento. La finalidad del proyecto es obtener la concesión de aguas superficiales para regar una superficie de 81,7725 ha
de almendros ecológicos. El volumen a solicitar de agua para riego de los almendros, con
origen el cauce del río Guadajira, es de 50.000 m3/año, lo que corresponde a una dotación
de 611,45 m3/ha/año. Teniendo en cuenta que el agua para riego se desea captar del río
Guadajira, se realizará una balsa con una capacidad efectiva de 50.000 m³ para poder
almacenar el agua recogida del cauce en el periodo de otoño - invierno. La pretensión es
utilizar la balsa para almacenar el agua antes de comenzar el riego y utilizar esa agua durante los meses de abril a julio.
Jueves 17 de julio de 2025
40962
— Es responsabilidad del titular del aprovechamiento, que se cuente con los medios
necesarios para impedir la entrada y dispersión de peces en la captación de agua y
su distribución:
• La luz de malla en las rejillas y filtros de captación y conducciones no será mayor
de 1,5 cm.
• En caso de construcción de una balsa, deberá estar provista de dispositivos eficaces para su vaciado como sifones, bombeos y/o desagües de fondo, y en el caso
que lleguen peces invasores se complementaría con el desdoblamiento del vaso
(charcas de pie, inscritas o similares) que permitirá hacer el trasiego entre vasos,
y por tanto, la eliminación de las especies piscícolas invasoras.
• Si llegasen peces a las balsas o charcas, el manejo y gestión necesaria de la pesca
la realizará el titular, previa consulta y autorización por el servicio competente en
Pesca y Acuicultura.
Además, se ha solicitado y recibido informe auxiliar el Agente del Medio Natural de la zona
de Actuación.
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, visto el informe del técnico
de Gpex, SAU, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1ª de la
sección 2ª del capítulo VII del título I, según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015,
de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
La finca sobre la que se solicita la cesión de derechos de aguas superficiales se encuentra en el término municipal de Feria (Badajoz), dentro del paraje “Las Vegas”, aunque se
conoce como “La Cigüeña”. Actualmente las parcelas objeto de estudio se encuentran en
riego con todas las infraestructuras necesarias en funcionamiento. La finalidad del proyecto es obtener la concesión de aguas superficiales para regar una superficie de 81,7725 ha
de almendros ecológicos. El volumen a solicitar de agua para riego de los almendros, con
origen el cauce del río Guadajira, es de 50.000 m3/año, lo que corresponde a una dotación
de 611,45 m3/ha/año. Teniendo en cuenta que el agua para riego se desea captar del río
Guadajira, se realizará una balsa con una capacidad efectiva de 50.000 m³ para poder
almacenar el agua recogida del cauce en el periodo de otoño - invierno. La pretensión es
utilizar la balsa para almacenar el agua antes de comenzar el riego y utilizar esa agua durante los meses de abril a julio.