Servicio Extremeño Público De Empleo. Organizaciones Empresariales. Subvenciones. (2025062731)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Secretaría General de Empleo, por la que se concede una subvención directa a la organización empresarial Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), destinada a financiar actividades de diseño, programación, difusión y evaluación de la oferta formativa para personas trabajadoras ocupadas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el ejercicio 2025.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Miércoles 16 de julio de 2025
40717
Descripción:
La planificación de la oferta formativa dirigida a personas trabajadoras ocupadas debe basarse en un enfoque
estratégico que responda a las verdaderas demandas del tejido productivo extremeño. Para ello, se hace
necesario implementar acciones integradas de difusión que garanticen una formación alineada con los perfiles
profesionales más demandados y con las transformaciones del mercado laboral.
Asimismo, resulta imprescindible asegurar una difusión eficaz y segmentada que permita que los potenciales
beneficiarios —las personas trabajadoras— conozcan y accedan de forma sencilla y ágil a dicha oferta. La
adaptación de los canales y herramientas de comunicación y programación a los hábitos actuales de consulta
y consumo de información es un elemento clave de éxito.
En este contexto, la incorporación de tecnologías digitales y herramientas de análisis inteligente permitirá
modernizar los procesos de diseño y evaluación formativa, maximizando su impacto tanto en términos de
empleabilidad como de mejora de la competitividad de las empresas.
Objetivo:
Impulsar un ecosistema formativo que potencie la creación de empleo estable y de calidad, refuerce la
capacidad competitiva del tejido empresarial extremeño, garantice el acceso real y efectivo de los
trabajadores a la formación continua, y contribuya a su promoción profesional y mejora de la empleabilidad
en el marco de un mercado laboral en constante evolución.
-
-
Análisis de necesidades formativas a partir de diagnósticos sectoriales, datos estadísticos y estudios
sobre ocupaciones emergentes o deficitarias.
Diseño técnico de la oferta formativa basada en los resultados obtenidos en proyectos estratégicos
como X-LIBRIO, con enfoque sectorial, territorial y por niveles de cualificación.
Difusión multicanal a través de herramientas tecnológicas, espacios físicos y digitales, redes sociales,
mailing y colaboraciones institucionales.
Utilización de plataformas tecnológicas propias para la publicación, actualización y seguimiento de la
programación formativa – AULA TRES.
Una oferta formativa planificada y adaptada a la realidad del tejido productivo extremeño.
Mayor acceso y visibilidad de la oferta formativa para trabajadores ocupados mediante canales
eficaces y actuales de comunicación.
Mejora del grado de participación, cobertura y pertinencia de las acciones formativas desarrolladas
en la región.
Contribución al desarrollo de una estrategia formativa regional coherente, coordinada y basada en
evidencia, que permita optimizar recursos y reforzar la empleabilidad del capital humano extremeño.
Miércoles 16 de julio de 2025
40717
Descripción:
La planificación de la oferta formativa dirigida a personas trabajadoras ocupadas debe basarse en un enfoque
estratégico que responda a las verdaderas demandas del tejido productivo extremeño. Para ello, se hace
necesario implementar acciones integradas de difusión que garanticen una formación alineada con los perfiles
profesionales más demandados y con las transformaciones del mercado laboral.
Asimismo, resulta imprescindible asegurar una difusión eficaz y segmentada que permita que los potenciales
beneficiarios —las personas trabajadoras— conozcan y accedan de forma sencilla y ágil a dicha oferta. La
adaptación de los canales y herramientas de comunicación y programación a los hábitos actuales de consulta
y consumo de información es un elemento clave de éxito.
En este contexto, la incorporación de tecnologías digitales y herramientas de análisis inteligente permitirá
modernizar los procesos de diseño y evaluación formativa, maximizando su impacto tanto en términos de
empleabilidad como de mejora de la competitividad de las empresas.
Objetivo:
Impulsar un ecosistema formativo que potencie la creación de empleo estable y de calidad, refuerce la
capacidad competitiva del tejido empresarial extremeño, garantice el acceso real y efectivo de los
trabajadores a la formación continua, y contribuya a su promoción profesional y mejora de la empleabilidad
en el marco de un mercado laboral en constante evolución.
-
-
Análisis de necesidades formativas a partir de diagnósticos sectoriales, datos estadísticos y estudios
sobre ocupaciones emergentes o deficitarias.
Diseño técnico de la oferta formativa basada en los resultados obtenidos en proyectos estratégicos
como X-LIBRIO, con enfoque sectorial, territorial y por niveles de cualificación.
Difusión multicanal a través de herramientas tecnológicas, espacios físicos y digitales, redes sociales,
mailing y colaboraciones institucionales.
Utilización de plataformas tecnológicas propias para la publicación, actualización y seguimiento de la
programación formativa – AULA TRES.
Una oferta formativa planificada y adaptada a la realidad del tejido productivo extremeño.
Mayor acceso y visibilidad de la oferta formativa para trabajadores ocupados mediante canales
eficaces y actuales de comunicación.
Mejora del grado de participación, cobertura y pertinencia de las acciones formativas desarrolladas
en la región.
Contribución al desarrollo de una estrategia formativa regional coherente, coordinada y basada en
evidencia, que permita optimizar recursos y reforzar la empleabilidad del capital humano extremeño.