Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062718)
Resolución de 4 de julio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "LSMT subterránea 13,2 kV, a CT n.º 1 de Plasencia (Cáceres), con ampliación y automatización del centro de transformación para mejora del suministro eléctrico en la zona", a realizar en el término municipal de Plasencia, en la provincia de Cáceres, cuya promotora es Eléctrica del Oeste Distribución, SLU. Expte.: IA25/0347.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 135
Martes 15 de julio de 2025
40383
— Se vigilará el estado fitosanitario de las encinas aledañas a la obra y si sufrieran merma se podría incurrir en una infracción administrativa según el Artículo 67 de la Ley
43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.
— Deberá realizarse acta de replanteo con el Agente del Medio Natural. Las obras accesorias se realizarán de manera que no afecten a pies arbóreos ni a vegetación susceptible
de protección.
— Se deberá avisar al Agente del Medio Natural de la zona antes de comenzar los trabajos, quien marcará y supervisará las actuaciones necesarias para la implantación de la
instalación.
— En cuanto al establecimiento de medidas para evitar la electrocución de avifauna se
deberán implementar las siguientes medidas técnicas en el apoyo en el que se realizará
el entronque aéreo-subterráneo:
— La ubicación de todo equipo de maniobra y/o protección, tales como fusibles, seccionadores y autoválvulas (o pararrayos), deberá ser tal que, sus bornes o conectores, que
puedan estar en tensión, queden por debajo de las crucetas o semicrucetas principales.
— La cadena de aislamiento será de 1 metro y se aislará 1 metro de conductor adicionalmente, en las 3 fases (deberá existir un aislamiento de 2 metros entre cruceta y conductor desnudo).
— Se aislarán, en todas las fases, los puentes y conexiones con cable desnudo entre elementos en tensión:
— Las conexiones desde las grapas de las cadenas de aisladores a seccionadores o fusibles
y a las autoválvulas.
— Los puentes entre las grapas de amarre.
— Se colocarán piezas preformadas de material aislante en los bornes de los seccionadores, los fusibles, las autoválvulas y las grapas de amarre.
— En caso de instalar elementos antiposada-antinidificación no serán de tipo aguja o paraguas.
d) Protección del paisaje.
— Se dejará la zona de actuación perfectamente acondicionada una vez acabada la
instalación.
Martes 15 de julio de 2025
40383
— Se vigilará el estado fitosanitario de las encinas aledañas a la obra y si sufrieran merma se podría incurrir en una infracción administrativa según el Artículo 67 de la Ley
43/2003, de 21 de noviembre, de Montes.
— Deberá realizarse acta de replanteo con el Agente del Medio Natural. Las obras accesorias se realizarán de manera que no afecten a pies arbóreos ni a vegetación susceptible
de protección.
— Se deberá avisar al Agente del Medio Natural de la zona antes de comenzar los trabajos, quien marcará y supervisará las actuaciones necesarias para la implantación de la
instalación.
— En cuanto al establecimiento de medidas para evitar la electrocución de avifauna se
deberán implementar las siguientes medidas técnicas en el apoyo en el que se realizará
el entronque aéreo-subterráneo:
— La ubicación de todo equipo de maniobra y/o protección, tales como fusibles, seccionadores y autoválvulas (o pararrayos), deberá ser tal que, sus bornes o conectores, que
puedan estar en tensión, queden por debajo de las crucetas o semicrucetas principales.
— La cadena de aislamiento será de 1 metro y se aislará 1 metro de conductor adicionalmente, en las 3 fases (deberá existir un aislamiento de 2 metros entre cruceta y conductor desnudo).
— Se aislarán, en todas las fases, los puentes y conexiones con cable desnudo entre elementos en tensión:
— Las conexiones desde las grapas de las cadenas de aisladores a seccionadores o fusibles
y a las autoválvulas.
— Los puentes entre las grapas de amarre.
— Se colocarán piezas preformadas de material aislante en los bornes de los seccionadores, los fusibles, las autoválvulas y las grapas de amarre.
— En caso de instalar elementos antiposada-antinidificación no serán de tipo aguja o paraguas.
d) Protección del paisaje.
— Se dejará la zona de actuación perfectamente acondicionada una vez acabada la
instalación.