Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2025062716)
Resolución de 25 de junio de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de balsas de almacenamiento y evaporación de efluentes líquidos procedentes de almazara, cuya promotora es Sociedad Cooperativa San Benito Abad, en el término municipal de Castañar de Ibor.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 135
Martes 15 de julio de 2025
40339
Fig. 2. Perfil lateral del conjunto de balsas del documento ambiental.
Las balsas se separar con pequeños diques de contención en las balsas 2 y 3 con medios
mecánicos en su extendido y compactado mediante apisonadora vibrante, y material procedente de la excavación en tongadas de 20 cm, con alturas de terraplén entre 1 y 2 m,
para la construcción de 3 balsas de evaporación. La pendiente de los taludes es de 1/1. La
coronación de las balsas tiene una anchura mínima de 2,0 m.
Para garantizar la impermeabilización de las balsas se impermeabilizarán los fondos y taludes interiores mediante láminas de PEAD o PEHD. Con el fin de garantizar su sustentación
en los taludes interiores, la lámina impermeabilizante y el geotextil de fibra de poliéster se
anclarán mediante un zuncho perimetral con una sección recta de 40x40 cm2 en la coronación de la balsa, en la cual se enterrará el borde del impermeabilizante y se tapará con
hormigón en masa.
Sistemas de seguridad.
Como dispositivos de alerta y detección de posibles filtraciones como consecuencia de la
posible rotura de la lámina impermeable, se dispondrán tres arquetas de control, las cuales
se situarán en el exterior de las balsas, concretamente en las coordenadas:
Fig. 3. Esquema del documento ambiental en el que se muestra la distribución de arquetas y el sistema de drenaje.
Martes 15 de julio de 2025
40339
Fig. 2. Perfil lateral del conjunto de balsas del documento ambiental.
Las balsas se separar con pequeños diques de contención en las balsas 2 y 3 con medios
mecánicos en su extendido y compactado mediante apisonadora vibrante, y material procedente de la excavación en tongadas de 20 cm, con alturas de terraplén entre 1 y 2 m,
para la construcción de 3 balsas de evaporación. La pendiente de los taludes es de 1/1. La
coronación de las balsas tiene una anchura mínima de 2,0 m.
Para garantizar la impermeabilización de las balsas se impermeabilizarán los fondos y taludes interiores mediante láminas de PEAD o PEHD. Con el fin de garantizar su sustentación
en los taludes interiores, la lámina impermeabilizante y el geotextil de fibra de poliéster se
anclarán mediante un zuncho perimetral con una sección recta de 40x40 cm2 en la coronación de la balsa, en la cual se enterrará el borde del impermeabilizante y se tapará con
hormigón en masa.
Sistemas de seguridad.
Como dispositivos de alerta y detección de posibles filtraciones como consecuencia de la
posible rotura de la lámina impermeable, se dispondrán tres arquetas de control, las cuales
se situarán en el exterior de las balsas, concretamente en las coordenadas:
Fig. 3. Esquema del documento ambiental en el que se muestra la distribución de arquetas y el sistema de drenaje.