Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061729)
Resolución de 15 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Mejora de la piscina natural de Tornavacas, en el término municipal de Tornavacas (Cáceres)". Expte.: IA24/0293.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Viernes 2 de mayo de 2025
24108
• Fase de explotación:
–M
antenimiento del caudal ecológico gracias a las actuaciones de reducción de filtraciones y a las medidas de control del caudal circulante implementadas en fase de
explotación.
–P
osible reducción de la erosión y el control mejorado de sedimentos gracias a las intervenciones en los márgenes del río y las áreas circundantes, lo que puede ayudar a
mantener la claridad y calidad del agua.
–L
eve contaminación de las aguas debido a la dilución de cremas, aerosoles y demás
productos utilizados por los bañistas.
Efectos Indirectos:
• Fase de ejecución:
–C
ambios temporales en los niveles de agua y en la dinámica fluvial durante las obras,
que podrían influir en el hábitat acuático y en las especies que dependen de condiciones específicas de calado y profundidad.
• Fase de explotación:
– I nfluencia en los patrones de uso del agua en la comunidad local y entre los visitantes, especialmente en términos de concienciación sobre el consumo y la conservación
del agua.
–P
otencial mejora en la gestión del agua de lluvia y el manejo de aguas superficiales
en el área circundante, lo que puede reducir el impacto de las escorrentías.
Efectos acumulativos:
–C
ontribución a la sostenibilidad hídrica de la región mediante la implementación de
prácticas de manejo eficiente del agua y la educación ambiental sobre los recursos
hídricos.
–F
ortalecimiento de los ecosistemas acuáticos a través de la mejora continua de la calidad del agua, lo que puede tener efectos beneficiosos para la biodiversidad acuática
y terrestre del Valle del Jerte.
El impacto que puede producirse se considera moderado, si bien con medidas específicas
puede considerarse como un impacto compatible.
Viernes 2 de mayo de 2025
24108
• Fase de explotación:
–M
antenimiento del caudal ecológico gracias a las actuaciones de reducción de filtraciones y a las medidas de control del caudal circulante implementadas en fase de
explotación.
–P
osible reducción de la erosión y el control mejorado de sedimentos gracias a las intervenciones en los márgenes del río y las áreas circundantes, lo que puede ayudar a
mantener la claridad y calidad del agua.
–L
eve contaminación de las aguas debido a la dilución de cremas, aerosoles y demás
productos utilizados por los bañistas.
Efectos Indirectos:
• Fase de ejecución:
–C
ambios temporales en los niveles de agua y en la dinámica fluvial durante las obras,
que podrían influir en el hábitat acuático y en las especies que dependen de condiciones específicas de calado y profundidad.
• Fase de explotación:
– I nfluencia en los patrones de uso del agua en la comunidad local y entre los visitantes, especialmente en términos de concienciación sobre el consumo y la conservación
del agua.
–P
otencial mejora en la gestión del agua de lluvia y el manejo de aguas superficiales
en el área circundante, lo que puede reducir el impacto de las escorrentías.
Efectos acumulativos:
–C
ontribución a la sostenibilidad hídrica de la región mediante la implementación de
prácticas de manejo eficiente del agua y la educación ambiental sobre los recursos
hídricos.
–F
ortalecimiento de los ecosistemas acuáticos a través de la mejora continua de la calidad del agua, lo que puede tener efectos beneficiosos para la biodiversidad acuática
y terrestre del Valle del Jerte.
El impacto que puede producirse se considera moderado, si bien con medidas específicas
puede considerarse como un impacto compatible.