Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación. Premios. (2025061431)
Resolución de 7 de abril de 2025, de la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, por la que se convoca el XXX premio Joaquín Sama a la innovación educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 80
Lunes 28 de abril de 2025
23163
2. L
os trabajos deberán haber finalizado o estar desarrollándose ya en el centro educativo en
los dos años anteriores a la publicación de la convocatoria. Aquellos trabajos que utilicen
como soporte las tecnologías de la información y comunicación deberán acompañar las instrucciones para su instalación y manejo, así como los requerimientos mínimos necesarios
para su ejecución.
3. S
e establecen tres modalidades:
1. M
odalidad A: Una Escuela Plural. Trabajos, materiales educativos, experiencias o procesos que supongan un esfuerzo de interés en el desarrollo de alguno de los siguientes
temas: la educación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, en la
igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas por razón de nacimiento, origen racial o étnico,
religión, convicción, edad, de discapacidad, orientación o identidad sexual, enfermedad,
o cualquier otra condición o circunstancia; la formación para la paz; la inteligencia emocional; la cohesión social; la cooperación y solidaridad entre los pueblos; así como la
adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y los derechos de
los animales y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el
desarrollo sostenible.
2. M
odalidad B: Escuela del Cambio. Trabajos, materiales educativos, experiencias o procesos que supongan un esfuerzo de interés en el desarrollo de algunos de los siguientes
temas: atención a la diversidad, tratamiento de lenguas extranjeras de forma transversal (bilingüismo o multilingüismo), aulas del futuro, transformación digital del aula y
promoción y uso de las tecnologías de la información y comunicación. Estos materiales
habrán de ser digitales y deberán integrarse y funcionar correctamente en la Red Tecnológica Educativa de Extremadura y, por tanto, se garantizará que los mismos funcionen
sobre entorno gnuLinEx y en red.
3. M
odalidad C: Una Escuela por el Desarrollo STEAM. La competencia STEM supone “ser
capaz de identificar, aplicar y/o reflexionar sobre las formas de hacer, pensar y hablar
propias de la ciencia, la ingeniería y las matemáticas”. Además, una escuela que fomenta el desarrollo de la competencia STEM, no puede olvidarse de las Artes entendidas
como la suma de las Humanidades, el Arte y las Ciencias Sociales, para no deshumanizar el avance científico y tecnológico apartándolo de su contexto social, humano,
histórico, cultural y ético. Asimismo, una escuela para el desarrollo STEAM debe tener
presente el fomento de la actividad emprendedora y de las vocaciones científicas del
alumnado, especialmente entre las alumnas a través de la utilización de las TIC y la
realización de experiencias de taller, campo o laboratorio.
Lunes 28 de abril de 2025
23163
2. L
os trabajos deberán haber finalizado o estar desarrollándose ya en el centro educativo en
los dos años anteriores a la publicación de la convocatoria. Aquellos trabajos que utilicen
como soporte las tecnologías de la información y comunicación deberán acompañar las instrucciones para su instalación y manejo, así como los requerimientos mínimos necesarios
para su ejecución.
3. S
e establecen tres modalidades:
1. M
odalidad A: Una Escuela Plural. Trabajos, materiales educativos, experiencias o procesos que supongan un esfuerzo de interés en el desarrollo de alguno de los siguientes
temas: la educación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales, en la
igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas por razón de nacimiento, origen racial o étnico,
religión, convicción, edad, de discapacidad, orientación o identidad sexual, enfermedad,
o cualquier otra condición o circunstancia; la formación para la paz; la inteligencia emocional; la cohesión social; la cooperación y solidaridad entre los pueblos; así como la
adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y los derechos de
los animales y el medio ambiente, en particular al valor de los espacios forestales y el
desarrollo sostenible.
2. M
odalidad B: Escuela del Cambio. Trabajos, materiales educativos, experiencias o procesos que supongan un esfuerzo de interés en el desarrollo de algunos de los siguientes
temas: atención a la diversidad, tratamiento de lenguas extranjeras de forma transversal (bilingüismo o multilingüismo), aulas del futuro, transformación digital del aula y
promoción y uso de las tecnologías de la información y comunicación. Estos materiales
habrán de ser digitales y deberán integrarse y funcionar correctamente en la Red Tecnológica Educativa de Extremadura y, por tanto, se garantizará que los mismos funcionen
sobre entorno gnuLinEx y en red.
3. M
odalidad C: Una Escuela por el Desarrollo STEAM. La competencia STEM supone “ser
capaz de identificar, aplicar y/o reflexionar sobre las formas de hacer, pensar y hablar
propias de la ciencia, la ingeniería y las matemáticas”. Además, una escuela que fomenta el desarrollo de la competencia STEM, no puede olvidarse de las Artes entendidas
como la suma de las Humanidades, el Arte y las Ciencias Sociales, para no deshumanizar el avance científico y tecnológico apartándolo de su contexto social, humano,
histórico, cultural y ético. Asimismo, una escuela para el desarrollo STEAM debe tener
presente el fomento de la actividad emprendedora y de las vocaciones científicas del
alumnado, especialmente entre las alumnas a través de la utilización de las TIC y la
realización de experiencias de taller, campo o laboratorio.