Consejería De Cultura, Turismo, Jóvenes Y Deportes. Premios. (2025061148)
Resolución de 21 de marzo de 2025, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de los premios a los mejores guiones cinematográficos para películas de largometraje realizados en la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2025.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 75
Lunes 21 de abril de 2025
21521
Décimo. Régimen de incompatibilidad.
La concesión de los premios regulados en esta convocatoria no es compatible con otros premios, ayudas o subvenciones de las Administraciones públicas o entidades públicas o privadas
para la misma finalidad.
Undécimo. Criterios de valoración.
Serán criterios de valoración para la concesión de estos premios:
1. O
riginalidad: En cuanto que aporte algún elemento en su historia (qué es lo que cuenta:
el tema) y en la narración de la misma (cómo lo cuenta: el estilo), que la haga diferente a
otras ya conocidas. (Máximo 25 puntos).
2. Calidad de la presentación: Basada en dos factores: el formato de entrega y la buena aplicación de los distintos discursos del guion. A saber: encabezamiento, descripción, acotación y diálogo. (Máximo 10 puntos).
3. C
alidad de los personajes: En relación a los siguientes factores: lógica del personaje (que
hable como se define que es y se comporte como tal), originalidad y diálogo. (Máximo 10
puntos).
4. Viabilidad (Producibilidad): Que lo que se ha escrito pueda ser producido por costes económicos propios de la industria. (Máximo 25 puntos).
5. Calidad de la estructura dramática: Potenciando un arranque que enganche, una estructura
en actos definidos o con giros potentes, así como con un final en alto. (Máximo 10 puntos).
6. Calidad de la estructura de las secuencias (Máximo 10 puntos): Ocurriendo siempre en
ellas algo que avance la historia por su diálogo, narración, acción, estado de ánimo de los
personajes (dialogados o no) y acabando siempre en alto.
Se valorará la capacidad de subtexto y de movimiento de personajes:
a) Subtexto: es decir, que los personajes no “cuenten en sus diálogos literalmente la historia”, sino que lo hagan a través no solo de dichos diálogos, sino también de sus silencios, sus puntos de vista (en acotación).
b) Movimiento de personajes o coreografía: que los personajes no solo hablen sino que
hagan algo (actividad) o movimiento en el espacio elegido para cada secuencia.
Lunes 21 de abril de 2025
21521
Décimo. Régimen de incompatibilidad.
La concesión de los premios regulados en esta convocatoria no es compatible con otros premios, ayudas o subvenciones de las Administraciones públicas o entidades públicas o privadas
para la misma finalidad.
Undécimo. Criterios de valoración.
Serán criterios de valoración para la concesión de estos premios:
1. O
riginalidad: En cuanto que aporte algún elemento en su historia (qué es lo que cuenta:
el tema) y en la narración de la misma (cómo lo cuenta: el estilo), que la haga diferente a
otras ya conocidas. (Máximo 25 puntos).
2. Calidad de la presentación: Basada en dos factores: el formato de entrega y la buena aplicación de los distintos discursos del guion. A saber: encabezamiento, descripción, acotación y diálogo. (Máximo 10 puntos).
3. C
alidad de los personajes: En relación a los siguientes factores: lógica del personaje (que
hable como se define que es y se comporte como tal), originalidad y diálogo. (Máximo 10
puntos).
4. Viabilidad (Producibilidad): Que lo que se ha escrito pueda ser producido por costes económicos propios de la industria. (Máximo 25 puntos).
5. Calidad de la estructura dramática: Potenciando un arranque que enganche, una estructura
en actos definidos o con giros potentes, así como con un final en alto. (Máximo 10 puntos).
6. Calidad de la estructura de las secuencias (Máximo 10 puntos): Ocurriendo siempre en
ellas algo que avance la historia por su diálogo, narración, acción, estado de ánimo de los
personajes (dialogados o no) y acabando siempre en alto.
Se valorará la capacidad de subtexto y de movimiento de personajes:
a) Subtexto: es decir, que los personajes no “cuenten en sus diálogos literalmente la historia”, sino que lo hagan a través no solo de dichos diálogos, sino también de sus silencios, sus puntos de vista (en acotación).
b) Movimiento de personajes o coreografía: que los personajes no solo hablen sino que
hagan algo (actividad) o movimiento en el espacio elegido para cada secuencia.