Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023060833)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de tratamientos físicos de alperujo, cuya promotora es Solasa Lentiscal, SL, en el término municipal de Azuaga.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 50
15823
Martes 14 de marzo de 2023
3.
Las emisiones canalizadas del foco 2 proceden del horno rotativo de tam
bor giratorio
horizontal utilizado para la deshidratación parcial del orujo graso húmedo, reduciendo su
humedad inicial desde un 70-75 % al 10 %, y dando lugar al orujo graso seco. El horno
secadero funciona con biomasa (alimentada con hueso de aceituna del propio proceso productivo y cáscara de almendra) como combustible. Las emisiones de este foco se corresponden con los gases de combustión de la biomasa utilizada y el vapor de agua saturado
originado en la deshidratación del orujo graso húmedo.
No se autoriza la operación R1, del anexo II de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos
y suelos contaminados para una economía circular, de valorización de orujillo (residuo
obtenido en aquellas extractoras que emplean métodos químicos para extraer el aceite de
orujo de oliva) mediante su uso como combustible en ninguno de los equipos térmicos de
la industria.
4. De acuerdo con el proceso productivo propuesto para este proyecto, es decir, la obtención
a partir de la recepción de los alperujos que son los subproductos resultantes de la molturación y centrifugación de la aceituna por procedimientos mecánicos de 2 fases de un
producto en 3 fases que ayuda a realizar un secado más eficiente. Se establecen para el
foco de emisión 2, en atención al proceso asociado, los siguientes valores límite de emisión
(VLE) para los contaminantes al aire:
CONTAMINANTE
VLE
Partículas totales
100 mg/Nm3
Monóxido de carbono, CO
560 mg/Nm3
Dióxido de azufre, SO2
270 mg/Nm3
Óxidos de nitrógeno, NOX (expresados como dióxido de
nitrógeno, NO2)
550 mg/Nm3
A la salida del tromel se instalará un equipo de tratamiento de los gases, con el fin de
corregir la carga contaminante de los humos de combustión generado. Este sistema se
compone de 2 ciclones de alta eficiencia para invertir el sentido de estos y provocar la
precipitación y captura de las partículas sólidas. El conjunto de ciclones está diseñado para
reducir las emisiones de partículas de un secadero de orujo de aceituna, con un caudal
de 70.000 m3/h hasta una temperatura de 95º C.
Las partículas en la corriente de los humos son forzadas hacia la pared del ciclón por la
fuerza centrífuga del gas en rotación, pero se les opone la fuerza de arrastre del gas que
pasa por el ciclón hacia la salida. La inercia de las partículas, vence a la fuerza de arrastre,
15823
Martes 14 de marzo de 2023
3.
Las emisiones canalizadas del foco 2 proceden del horno rotativo de tam
bor giratorio
horizontal utilizado para la deshidratación parcial del orujo graso húmedo, reduciendo su
humedad inicial desde un 70-75 % al 10 %, y dando lugar al orujo graso seco. El horno
secadero funciona con biomasa (alimentada con hueso de aceituna del propio proceso productivo y cáscara de almendra) como combustible. Las emisiones de este foco se corresponden con los gases de combustión de la biomasa utilizada y el vapor de agua saturado
originado en la deshidratación del orujo graso húmedo.
No se autoriza la operación R1, del anexo II de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos
y suelos contaminados para una economía circular, de valorización de orujillo (residuo
obtenido en aquellas extractoras que emplean métodos químicos para extraer el aceite de
orujo de oliva) mediante su uso como combustible en ninguno de los equipos térmicos de
la industria.
4. De acuerdo con el proceso productivo propuesto para este proyecto, es decir, la obtención
a partir de la recepción de los alperujos que son los subproductos resultantes de la molturación y centrifugación de la aceituna por procedimientos mecánicos de 2 fases de un
producto en 3 fases que ayuda a realizar un secado más eficiente. Se establecen para el
foco de emisión 2, en atención al proceso asociado, los siguientes valores límite de emisión
(VLE) para los contaminantes al aire:
CONTAMINANTE
VLE
Partículas totales
100 mg/Nm3
Monóxido de carbono, CO
560 mg/Nm3
Dióxido de azufre, SO2
270 mg/Nm3
Óxidos de nitrógeno, NOX (expresados como dióxido de
nitrógeno, NO2)
550 mg/Nm3
A la salida del tromel se instalará un equipo de tratamiento de los gases, con el fin de
corregir la carga contaminante de los humos de combustión generado. Este sistema se
compone de 2 ciclones de alta eficiencia para invertir el sentido de estos y provocar la
precipitación y captura de las partículas sólidas. El conjunto de ciclones está diseñado para
reducir las emisiones de partículas de un secadero de orujo de aceituna, con un caudal
de 70.000 m3/h hasta una temperatura de 95º C.
Las partículas en la corriente de los humos son forzadas hacia la pared del ciclón por la
fuerza centrífuga del gas en rotación, pero se les opone la fuerza de arrastre del gas que
pasa por el ciclón hacia la salida. La inercia de las partículas, vence a la fuerza de arrastre,