Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023060820)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de explotación porcina en régimen extensivo, solicitado por Óscar Carretero Nieto en el término municipal de Feria.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 50
Martes 14 de marzo de 2023

15796

y lazareto, que evite el riesgo de filtración y contaminación de las aguas superficiales y
subterráneas. Para ello dispondrá de balsa y/o fosas impermeabilizadas con capacidad
suficiente para almacenar la producción de, al menos, tres meses de purines.
Las fosas de purines serán de hormigón y abierta, dispondrá de impermeabilización
del sistema de retención para evitar la posibilidad de infiltraciones, cuneta en todo su
perímetro que evite el acceso de las aguas de escorrentía, talud perimetral que evite
desbordamientos y el acceso de aguas de escorrentía y cerramiento perimetral que no
permita el acceso de personas y animales.
La frecuencia de vaciado de las fosas de purines será siempre antes de superar los 2/3
de su capacidad. En el caso de detectarse productos químicos (desinfectantes), el vertido final almacenado será entregado a un gestor de residuos autorizado por el organismo
competente, y para el caso que no haya presencia de dichos residuos, el vertido final
será empleado como fertilizante orgánico.
3. L
 a explotación porcina dispondrá de un estercolero impermeable con capacidad suficiente para almacenar la producción de, al menos, 15 días de estiércoles sólidos. El estercolero se deberá vaciar antes de superar los 2/3 de su capacidad, momento en el que se
comprobará que se encuentra en condiciones óptimas, reparando cualquier deficiencia.
Se realizará con pendiente para que los lixiviados que se produzcan se dirijan a la fosa/
balsa de purines.
4. L
 as aguas residuales generadas en los aseos serán almacenadas en una fosa séptica
estanca y serán gestionadas por gestor de residuos.
5. S
 egún la documentación aportada no existirá iluminación exterior.
— Medidas en la fase operativa
1. T
 ratamiento y gestión del estiércol. Para el control del programa de gestión de purines o
estiércol la explotación deberá disponer de un “Libro de Registro de Gestión de Estiércoles” que recoja de forma detallada los volúmenes extraídos y el destino de cada partida.
En el caso de que se eliminen como abono orgánico se dispondrá, además, de un “Plan
de Aplicación Agrícola” de los estiércoles, en el que conste, por años, la producción de
estiércoles o purines, su contenido en nitrógeno, así como las parcelas donde se aplica,
qué se cultiva y en qué momento se realizan las aplicaciones. La aplicación agrícola se
realizará cumpliendo las siguientes condiciones:


• La aplicación total de nitrógeno / ha · año será inferior a 80 Kg en cultivos de secano
y 170 kg en regadío. Para los cálculos se tendrán en cuenta todos los aportes de nitró-