Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023060820)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de explotación porcina en régimen extensivo, solicitado por Óscar Carretero Nieto en el término municipal de Feria.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 50
15790
Martes 14 de marzo de 2023
ANEXO I
RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto consiste en la legalización y ampliación de una explotación porcina en régimen
extensivo con capacidad para 555 plazas de cebo.
La finca se sitúa en el término municipal de Feria, en la provincia de Badajoz, corresponde con
las parcelas 3, 233 y 242 del polígono 8, y parcelas 74, 75 y 77 del polígono 10, ocupando una
superficie total de 223,8275 hectáreas. Dispondrá de cercas y las instalaciones se ubicarán
en la parcela 3.
Las naves dispondrán de ventanas con malla antipajarera, estructura de metálica, cerramiento de hormigón, cubierta de chapa, suelo de hormigón y saneamiento de recogida de
deyecciones y aguas de limpieza conectadas mediante arquetas y tubos estancos hasta las
fosas de purines.
La explotación porcina contará con las siguientes edificaciones e infraestructuras:
— Naves de secuestro: Dispone de cinco naves de secuestro existentes de superficie construida unitaria de 177,58 m2, 119,94 m2, 94,30 m2, 250 m2 y 250 m2 y de 821,32 m2 de
superficie útil total.
— Sistemas de almacenamiento: las naves de cebo contarán con solera de hormigón y red
de evacuación a 3 fosas de purines de 30 y 42 m3 de capacidad las existentes y una de
ellas será de nueva ejecución de 98 m3 de capacidad total, para el almacenamiento de
purines y aguas de limpieza de las instalaciones.
— Lazareto: lazareto de 30,09 m2 de superficie dispondrá de red de evacuación de purines
y aguas de limpieza, para la observación y secuestro de animales enfermos o sospechosos de estarlo.
— Estercolero: dispondrá de un estercolero de 73,50 m3 de capacidad.
— Cercas: serán de tamaño variable, ocupando la superficie de la finca, se realizará un
aprovechamiento extensivo de los recursos en que se divide el conjunto de la finca,
debido a condicionantes de conservación medio ambiental del hábitat, la ratio de extensivo que se llevará a cabo será de lotes de animales que en ningún momento superen
la densidad de 0,6 UGM/ha.
— Vado de desinfección de vehículos: Se ubicará en el acceso a la explotación, para desinfección de los vehículos que entran y salen de la misma. Se construirá en hormigón
15790
Martes 14 de marzo de 2023
ANEXO I
RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto consiste en la legalización y ampliación de una explotación porcina en régimen
extensivo con capacidad para 555 plazas de cebo.
La finca se sitúa en el término municipal de Feria, en la provincia de Badajoz, corresponde con
las parcelas 3, 233 y 242 del polígono 8, y parcelas 74, 75 y 77 del polígono 10, ocupando una
superficie total de 223,8275 hectáreas. Dispondrá de cercas y las instalaciones se ubicarán
en la parcela 3.
Las naves dispondrán de ventanas con malla antipajarera, estructura de metálica, cerramiento de hormigón, cubierta de chapa, suelo de hormigón y saneamiento de recogida de
deyecciones y aguas de limpieza conectadas mediante arquetas y tubos estancos hasta las
fosas de purines.
La explotación porcina contará con las siguientes edificaciones e infraestructuras:
— Naves de secuestro: Dispone de cinco naves de secuestro existentes de superficie construida unitaria de 177,58 m2, 119,94 m2, 94,30 m2, 250 m2 y 250 m2 y de 821,32 m2 de
superficie útil total.
— Sistemas de almacenamiento: las naves de cebo contarán con solera de hormigón y red
de evacuación a 3 fosas de purines de 30 y 42 m3 de capacidad las existentes y una de
ellas será de nueva ejecución de 98 m3 de capacidad total, para el almacenamiento de
purines y aguas de limpieza de las instalaciones.
— Lazareto: lazareto de 30,09 m2 de superficie dispondrá de red de evacuación de purines
y aguas de limpieza, para la observación y secuestro de animales enfermos o sospechosos de estarlo.
— Estercolero: dispondrá de un estercolero de 73,50 m3 de capacidad.
— Cercas: serán de tamaño variable, ocupando la superficie de la finca, se realizará un
aprovechamiento extensivo de los recursos en que se divide el conjunto de la finca,
debido a condicionantes de conservación medio ambiental del hábitat, la ratio de extensivo que se llevará a cabo será de lotes de animales que en ningún momento superen
la densidad de 0,6 UGM/ha.
— Vado de desinfección de vehículos: Se ubicará en el acceso a la explotación, para desinfección de los vehículos que entran y salen de la misma. Se construirá en hormigón