Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060776)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de implantación de olivar superintensivo y cambio de sistema de riego sobre 91,8164 ha en la finca "Cerro Teresa y Majadas Altas", en el término municipal de Campo Lugar (Cáceres). Expte.: IA22/1508.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 49
Lunes 13 de marzo de 2023

15438

siendo no obstante el órgano competente para realizar dicha revisión la Confederación
Hidrográfica del Guadiana.
Por último, cabe indicar que durante la fase de funcionamiento y debido a la implantación del cultivo agrícola permanente, se generará un impacto positivo y permanente frente al cambio climático, al aumentar la vegetación fijadora de gases de efecto
invernadero, actuando el cultivo leñoso a implantar como un sumidero de dióxido de
carbono.


C.2.10 Medio socioeconómico.

El impacto sobre el medio socioeconómico es positivo por la generación de empleo y
el aumento de la rentabilidad de la explotación, que contribuirá a fijar población en el
entorno de la actividad y al aumento de la renta media, aunque este impacto se verá
limitado por el tamaño de la explotación.


C.2.11 Sinergias y efectos acumulativos.

Los principales efectos acumulativos y sinérgicos derivados de la ejecución del proyecto
residen en la posibilidad de producirse un incremento en la instalación de este tipo de
proyectos que suponen la puesta de cultivos leñosos en zonas de pastizales o praderas
que conlleven la pérdida de hábitats óptimos para las aves esteparias, uno de los principales valores ambientales existentes en el espacio Red Natura 2000 donde se ejecuta
el proyecto.
En la actualidad este tipo de proyectos son casi testimoniales, afectando a una superficie muy reducida en comparación con la superficie total del espacio Red Natura 2000
donde se ejecuta el proyecto, más si cabe en las categorías de zonificación del espacio
más restrictivas.
No obstante, cumpliendo lo establecido tanto en el Plan de Gestión del espacio como en
el Plan Director de la Red Natura 2000, estos posibles efectos acumulativos y sinérgicos
no deberían ser significativos en cuanto a su afección a los principales valores ambientales existentes en la zona de actuación y sus alrededores.
C.2.12 Vulnerabilidad del proyecto ante riesgos derivados de accidentes graves o catástrofes.
La promotora ha incluido un Anexo en el EsIA referente al estudio de la vulnerabilidad
del proyecto frente a catástrofes naturales y frente a accidentes graves, en el que se
analiza la probabilidad de ocurrencia y gravedad de los siguientes riesgos: geológicos
(sísmicos y movimientos del terreno), meteorológicos, hidrológicos, incendios, riesgos
de accidentes graves o por contaminación, entre otros.