Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060776)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de implantación de olivar superintensivo y cambio de sistema de riego sobre 91,8164 ha en la finca "Cerro Teresa y Majadas Altas", en el término municipal de Campo Lugar (Cáceres). Expte.: IA22/1508.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 49
Lunes 13 de marzo de 2023
15432
• Establecimiento de una reserva de avifauna.
• Conformación de sotos naturalizados.
• Aportación de olivos para alimentación de avutardas y especies de aves esteparias.
• Aportación e instalación de bebederos.
• Limitación del pastoreo y de la pesca en las zonas de humedales.
• Colaboración en estudios de avifauna.
• Acuerdo de colaboración para la sustitución de cerramientos con alambre.
• Zona de reserva sin transformar.
• Ampliación del marco de plantación en la calle perimetral de las zonas transformadas.
Por último, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas establece
una serie de medidas para prevenir y evitar afecciones a los valores faunísticos existentes, para las cuales la promotora ha indicado su compromiso de cumplimiento.
Por su parte, el EsIA incorpora como Anexo al estudio de afección a espacios de la
Red Natura 2000, un estudio específico sobre la avifauna esteparia presente en la
zona de influencia del proyecto (2.629 ha alrededor de la zona de actuación), en la
que se presentan los resultados de censos específicos llevados a cabo en el año 2020
sobre este grupo faunístico en diferentes épocas fenológicas (invernada, reproductor
y productividad). Complementariamente, se realizó un estudio específico sobre la
avifauna acuática en la zona de influencia del proyecto, debido al alto número de
charcas y puntos de agua existentes en la finca y su proximidad al embalse de Sierra
Brava. Respecto a la avifauna acuática, se concluye que los humedales que aportan
mayor abundancia de especies, mayor diversidad y mayor equidad, se encuentran
fuera de la zona de implantación. En el caso de las aves esteparias, y centrándose en
las dos especies consideradas elementos clave del espacio Red Natura 2000 donde
se ubica el proyecto (avutarda y sisón), el EsIA analiza la incidencia de las tres alternativas de proyecto estudiadas (ver apartado C.1), considerando que la alternativa
finalmente proyectada no afectaría a los núcleos de avutardas y sisones ubicados en
el entorno de la zona de implantación.
Por último, cabe indicar que en el EsIA se incorporan una serie de medidas preventivas,
correctoras y compensatorias dirigidas a minimizar, mitigar y compensar las posibles afecciones sobre la fauna que la ejecución y puesta en marcha del proyecto pudiera conllevar,
siendo éstas tomadas en consideración en la presente declaración de impacto ambiental.
Lunes 13 de marzo de 2023
15432
• Establecimiento de una reserva de avifauna.
• Conformación de sotos naturalizados.
• Aportación de olivos para alimentación de avutardas y especies de aves esteparias.
• Aportación e instalación de bebederos.
• Limitación del pastoreo y de la pesca en las zonas de humedales.
• Colaboración en estudios de avifauna.
• Acuerdo de colaboración para la sustitución de cerramientos con alambre.
• Zona de reserva sin transformar.
• Ampliación del marco de plantación en la calle perimetral de las zonas transformadas.
Por último, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas establece
una serie de medidas para prevenir y evitar afecciones a los valores faunísticos existentes, para las cuales la promotora ha indicado su compromiso de cumplimiento.
Por su parte, el EsIA incorpora como Anexo al estudio de afección a espacios de la
Red Natura 2000, un estudio específico sobre la avifauna esteparia presente en la
zona de influencia del proyecto (2.629 ha alrededor de la zona de actuación), en la
que se presentan los resultados de censos específicos llevados a cabo en el año 2020
sobre este grupo faunístico en diferentes épocas fenológicas (invernada, reproductor
y productividad). Complementariamente, se realizó un estudio específico sobre la
avifauna acuática en la zona de influencia del proyecto, debido al alto número de
charcas y puntos de agua existentes en la finca y su proximidad al embalse de Sierra
Brava. Respecto a la avifauna acuática, se concluye que los humedales que aportan
mayor abundancia de especies, mayor diversidad y mayor equidad, se encuentran
fuera de la zona de implantación. En el caso de las aves esteparias, y centrándose en
las dos especies consideradas elementos clave del espacio Red Natura 2000 donde
se ubica el proyecto (avutarda y sisón), el EsIA analiza la incidencia de las tres alternativas de proyecto estudiadas (ver apartado C.1), considerando que la alternativa
finalmente proyectada no afectaría a los núcleos de avutardas y sisones ubicados en
el entorno de la zona de implantación.
Por último, cabe indicar que en el EsIA se incorporan una serie de medidas preventivas,
correctoras y compensatorias dirigidas a minimizar, mitigar y compensar las posibles afecciones sobre la fauna que la ejecución y puesta en marcha del proyecto pudiera conllevar,
siendo éstas tomadas en consideración en la presente declaración de impacto ambiental.