Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060776)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de implantación de olivar superintensivo y cambio de sistema de riego sobre 91,8164 ha en la finca "Cerro Teresa y Majadas Altas", en el término municipal de Campo Lugar (Cáceres). Expte.: IA22/1508.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 49
Lunes 13 de marzo de 2023

15430

Por otro lado, el arroyo del Manatío es un cauce estacional, dentro de un ecosistema
agrícola, sin márgenes y orillas abiertas y sin aguas someras, por lo que no se considera una masa de agua óptima para la presencia de cigüeña negra y donde nunca
se ha registrado su presencia.
En cualquier caso, se proponen medidas incluidas en la presente declaración de impacto ambiental para proteger el dominio público hidráulico.


— Águila perdicera (Hieraaetus fasciatus):

Conforme al Plan de conservación del hábitat del Águila perdicera en Extremadura
(Orden de 25 de mayo de 2015), el proyecto se encuentra dentro de la zona de
distribución de la especie, que salva la franja norte y sur de Extremadura, incluye
de forma genérica el resto del territorio de la Comunidad Autónoma, no estando, en
cualquier caso, dentro de ninguna de sus áreas de recolonización, de hábitat crítico
ni áreas de celo y nidificación.
De este modo, se comprueba que el territorio reproductor más cercano de la especie, respecto del perímetro del proyecto, se encuentra a 17,8 km de distancia, no
estando constatado que la zona del proyecto sea utilizada como área de campeo
de la especie. Por tanto, el proyecto no afectaría ni sería contraria a su plan de
conservación, ni sería necesario desarrollar medidas específicas obligatorias para la
conservación de la especie, contempladas en su caso dentro de las áreas de distribución.


— Lince ibérico (Lynx pardinus):

Conforme al Plan de recuperación del Lince ibérico en Extremadura (Orden de 5 de
mayo de 2016), el proyecto se encuentra dentro de un área de importancia, que en
esta zona de la Comunidad Autónoma abarca más de 316.000 ha. En cualquier caso,
la zona del proyecto, ocupada por grandes extensiones de regadío (arrozales y maizales) en la margen oeste de la zona de actuación y del canal de Orellana, y planicies
desarboladas ocupadas por pastizales naturales en el resto de la zona, donde no hay
apenas presencia de especies presa (conejo), hacen que la zona no sea idónea para
el asentamiento de la especie, encontrándose el área crítica más cercana a más de
28 km del perímetro del proyecto.
También se han tenido en cuenta las capas cartográficas oficiales del Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas (zona de uso intensivo del año
2015; área de campeo de los años 2016, 2017 y 2018; y zona de presencia por
cuadrícula 10x10 de los años 2016, 2017 y 2018). En ninguna de ellas se detecta la
presencia de lince ibérico en el entorno ni el área de influencia.