Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022061054)
Resolución de 30 de marzo de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para la explotación porcina, promovida Mesto 2015, SL, en el término municipal de La Parra (Badajoz).
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Martes, 12 de abril de 2022
17427
amparen el consumo hídrico pretendido , informando a su vez que cualquier uso privativo del agua en el ámbito competencial de esta Confederación Hidrográfica deberá estar
amparado necesariamente por un derecho al uso de la misma . Seguidamente, el informe
hace referencia a los vertidos al dominio público hidráulico. Propone una serie de medidas
incluidas en el presente informe técnico. Concluye diciendo que el promotor deberá legalizar el aprovechamiento de aguas subterráneas existente, conforme a lo indicado en el
informe.
Con fecha 26 de noviembre de 2019 se recibe informe emitido por la Dirección General
de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural en el que comunica que para la ubicación del
proyecto, éste no presenta incidencias sobre el patrimonio arqueológico conocido. No obstante, y de cara a la protección del patrimonio arqueológico no detectado, establece una
medida preventiva que si ha sido incluida en este informe de impacto ambiental.
Con fecha 22 de noviembre de 2019 el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas emite informe en el que informa que la actividad solicitada se encuentra incluida dentro del lugar de la Red Natura 2000, Zona de Especial Conservación (ZEC) “Sierra
de María Andrés” (ES4310066), Zona de Alto Interés (ZAI 2) “Matorral mediterráneo”,
Zona de Interés (ZI). Los valores naturales reconocidos en su Plan de Gestión y/o en la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, son Flora
(Astragalus gines-lopezii, Orchis italica, Ophys fusca y Antirrhinum graniticum); Habitats
(Fruticeas termófilas, De Quercus suber y/o Quercus ilex, Bosques de Quercus ilex); Área
de campeo (cigüeña negra , milano negro, águila culebrera, águila calzada, etc) . Informa
favorablemente ya que considera que no es susceptible de afectar de forma apreciable a
los lugares incluidos en la Red Natura 2000 siempre y cuando se cumplan una serie de
condiciones que han sido tenidas en cuenta en la presenta resolución.
Durante el procedimiento de evaluación también se solicitó y recibió informe del Agente del
Medio Natural.
3. Análisis según los criterios del anexo X
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII, del Título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Características de proyecto. La ejecución del proyecto conlleva el uso de una nave existente
en la explotación porcina y la ejecución y posterior uso de una nueva nave, así como del
resto de instalaciones auxiliares (balsas de purines, estercolero, vestuario).
Martes, 12 de abril de 2022
17427
amparen el consumo hídrico pretendido , informando a su vez que cualquier uso privativo del agua en el ámbito competencial de esta Confederación Hidrográfica deberá estar
amparado necesariamente por un derecho al uso de la misma . Seguidamente, el informe
hace referencia a los vertidos al dominio público hidráulico. Propone una serie de medidas
incluidas en el presente informe técnico. Concluye diciendo que el promotor deberá legalizar el aprovechamiento de aguas subterráneas existente, conforme a lo indicado en el
informe.
Con fecha 26 de noviembre de 2019 se recibe informe emitido por la Dirección General
de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural en el que comunica que para la ubicación del
proyecto, éste no presenta incidencias sobre el patrimonio arqueológico conocido. No obstante, y de cara a la protección del patrimonio arqueológico no detectado, establece una
medida preventiva que si ha sido incluida en este informe de impacto ambiental.
Con fecha 22 de noviembre de 2019 el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas emite informe en el que informa que la actividad solicitada se encuentra incluida dentro del lugar de la Red Natura 2000, Zona de Especial Conservación (ZEC) “Sierra
de María Andrés” (ES4310066), Zona de Alto Interés (ZAI 2) “Matorral mediterráneo”,
Zona de Interés (ZI). Los valores naturales reconocidos en su Plan de Gestión y/o en la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, son Flora
(Astragalus gines-lopezii, Orchis italica, Ophys fusca y Antirrhinum graniticum); Habitats
(Fruticeas termófilas, De Quercus suber y/o Quercus ilex, Bosques de Quercus ilex); Área
de campeo (cigüeña negra , milano negro, águila culebrera, águila calzada, etc) . Informa
favorablemente ya que considera que no es susceptible de afectar de forma apreciable a
los lugares incluidos en la Red Natura 2000 siempre y cuando se cumplan una serie de
condiciones que han sido tenidas en cuenta en la presenta resolución.
Durante el procedimiento de evaluación también se solicitó y recibió informe del Agente del
Medio Natural.
3. Análisis según los criterios del anexo X
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la Subsección 1ª de la Sección 2ª del Capítulo VII, del Título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Características de proyecto. La ejecución del proyecto conlleva el uso de una nave existente
en la explotación porcina y la ejecución y posterior uso de una nueva nave, así como del
resto de instalaciones auxiliares (balsas de purines, estercolero, vestuario).
Podrás leer todo el contenido en la fuente oficial del
Diario Oficial de Extremadura
en 30
segundos
Únicamente los usuarios registrados tienen sin esperas (y más ventajas) a la información oficial.
Iniciar sesión Crear cuenta Registrarse ahora es gratis (no lo será siempre), muy rápido y sencillo.