Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Montes. (2022061055)
Resolución de 30 de marzo de 2022, de la Consejera, por la que se ordena la anotación en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública de la provincia de Badajoz del monte con el n.º 69, "La Jabata y Calderita", sito en el término municipal de La Zarza, al haber acordado el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura la declaración de utilidad pública del mismo y su inclusión en aquel Catálogo.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 70
Lunes, 11 de abril de 2022

17027

y vegetación, áreas protegidas, especies catalogadas, etc) y otros usos (aprovechamiento
ganadero, rutas senderistas y pinturas rupestres) del Monte, el técnico analiza los casos en
los que sería posible la declaración de la utilidad pública de un terreno forestal, conforme al
artículo 13 de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, así como las actuaciones que
en este caso sería conveniente acometer para «cumplir los requisitos de la Ley de Montes de
una manera más eficiente» y, considerando todo lo anterior, concluye que “La Jabata y Calderita” puede cumplir los requisitos necesarios para su inclusión en el Catálogo de Montes de
Utilidad Pública, por reunir varias de las circunstancias exigidas para ello por las disposiciones
aplicables.
Tercero. Durante la tramitación del procedimiento incoado a la vista de la solicitud de catalogación, y con el objeto de conocer si existía algún aspecto dentro del ámbito de la competencia de otros órganos administrativos que pudiera incidir sobre la naturaleza o el régimen
jurídico de los terrenos para los que se pretendía, se solicitó informe al respecto al Servicio de
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Consejería para la Transición Ecológica
y Sostenibilidad y al Servicio de Caza, Pesca y Acuicultura de la Dirección General de Política
Forestal de esta Consejería.
Desde la segunda de esas unidades se contestó a esa petición, con fecha 2 de julio de 2021,
informándose que, «en las parcelas afectadas no se observa ningún coto de pesca, no previéndose afecciones a la ictiofauna a consecuencia de la catalogación», que las parcelas se
encuentran dentro de un coto cuya titular es una Sociedad Local de Cazadores, y que no
existen «terrenos cinegéticos bajo gestión pública, ni infraestructuras competencia de este
Servicio en el área afectada».
Por su parte, con fecha 21 de octubre de 2021 se registró la entrada de un informe del jefe
del Servicio de Conservación de la Naturaleza, en el que describe las áreas protegidas y los
valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o en la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, presentes en
la zona, hace unas observaciones sobre otros usos del monte, y determina que «se considera
que el monte cuenta con un gran potencial desde el punto de vista ambiental donde la gestión
del monte debe favorecer los usos tradicionales y disfrute de la naturaleza con la conservación
y mejora de la biodiversidad».
Cuarto. Con fecha de 17 de agosto de 2021 el jefe del Servicio de Ordenación y Gestión
Forestal evacuó un informe en el que expone los aspectos fundamentales de la memoria que
se ha reflejado en el antecedente Segundo, examina detalladamente la normativa aplicable
y las cuestiones técnicas a tener en cuenta en este caso, y concluye que «según resulta de
la memoria redactada por el técnico de este Servicio de Ordenación y Gestión Forestal incorporada al expediente, la declaración de Utilidad Pública e inclusión en el Catálogo permitirá