Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2021063162)
Resolución de 15 de octubre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para centro de tipificación de terneros en régimen intensivo promovido por Unión de Ganaderos de las Torres, SC, en el término municipal de Valdefuentes.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 207
Miércoles, 27 de octubre de 2021
50776
• La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la ampliación del
centro de tipificación de terneros, no cabe otro emplazamiento posible que
no sea la parcela 30 del polígono 17 del término municipal de Valdefuentes
que es donde ya está ubicado el centro. Además, al tratarse de la ampliación de una instalación ganadera ya en actividad, la parcela ya cuenta con
una serie de instalaciones que no habrá que construir, tales como fosas/
balsas, estercolero, vado sanitario, etc.
• La alternativa 2, a pesar de ser ambientalmente viable, es menos apta ya
que supondría la compra de una nueva parcela donde ubicar la ampliación
con el consiguiente gasto y merma en la viabilidad económica de la explotación. Añadir también que, aumentaría el impacto ambiental debido a que
la explotación se encontraría dividida en dos núcleos.
P
or tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la instalación del centro de tipificación de terneros es llevar a cabo la ampliación en la parcela
seleccionada para lo que se ha tenido en cuenta las distancias mínimas exigidas por la normativa correspondiente, la máxima optimización y racionalización para el correcto desarrollo de la actividad, buenas comunicaciones,
adecuado tránsito de vehículos pesados y considerando en todo momento
el menor impacto paisajístico.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
• Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
E
l Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la
actividad solicitada está fuera de los límites de áreas protegidas, y considera que no
afecta a hábitats naturales amenazados ni a especies protegidas.
• Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
L
a actividad se desarrolla dentro la Zona Sensible del área de captación “Embalse de
Torremocha – ESCM840” recogida oficialmente en el PHT 2015-2021. Las actuaciones
proyectadas se sitúan a más de 150 metros del arroyo Cagancha. Por ello, se entiende que la actividad no tendrá ningún tipo de interferencia con aguas superficiales (ni
dominio público hidráulico ni zonas de policía).
P
ara evitar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas originada por
una incorrecta gestión de los purines y estiércoles, el cebadero de terneros se diseña
con fosas de retención impermeabilizadas. Además, la aplicación de medidas en el
manejo de los animales, evitarían una posible contaminación de las aguas superficiales y subterránea.
Miércoles, 27 de octubre de 2021
50776
• La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la ampliación del
centro de tipificación de terneros, no cabe otro emplazamiento posible que
no sea la parcela 30 del polígono 17 del término municipal de Valdefuentes
que es donde ya está ubicado el centro. Además, al tratarse de la ampliación de una instalación ganadera ya en actividad, la parcela ya cuenta con
una serie de instalaciones que no habrá que construir, tales como fosas/
balsas, estercolero, vado sanitario, etc.
• La alternativa 2, a pesar de ser ambientalmente viable, es menos apta ya
que supondría la compra de una nueva parcela donde ubicar la ampliación
con el consiguiente gasto y merma en la viabilidad económica de la explotación. Añadir también que, aumentaría el impacto ambiental debido a que
la explotación se encontraría dividida en dos núcleos.
P
or tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la instalación del centro de tipificación de terneros es llevar a cabo la ampliación en la parcela
seleccionada para lo que se ha tenido en cuenta las distancias mínimas exigidas por la normativa correspondiente, la máxima optimización y racionalización para el correcto desarrollo de la actividad, buenas comunicaciones,
adecuado tránsito de vehículos pesados y considerando en todo momento
el menor impacto paisajístico.
3.3. C
aracterísticas del potencial impacto.
• Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
E
l Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la
actividad solicitada está fuera de los límites de áreas protegidas, y considera que no
afecta a hábitats naturales amenazados ni a especies protegidas.
• Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
L
a actividad se desarrolla dentro la Zona Sensible del área de captación “Embalse de
Torremocha – ESCM840” recogida oficialmente en el PHT 2015-2021. Las actuaciones
proyectadas se sitúan a más de 150 metros del arroyo Cagancha. Por ello, se entiende que la actividad no tendrá ningún tipo de interferencia con aguas superficiales (ni
dominio público hidráulico ni zonas de policía).
P
ara evitar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas originada por
una incorrecta gestión de los purines y estiércoles, el cebadero de terneros se diseña
con fosas de retención impermeabilizadas. Además, la aplicación de medidas en el
manejo de los animales, evitarían una posible contaminación de las aguas superficiales y subterránea.