Otras Resoluciones. Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental.- (2020062245)
Resolución de 8 de octubre de 2020, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para la explotación porcina de cebo, promovida por Explotación Agropecuaria Cantalgallo, SA, en los términos municipales de Campillo de Llerena y Peraleda del Zaucejo (Badajoz).
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 215
Viernes, 6 de noviembre de 2020
40189
La nave dispondrá de ventanas con malla antipajarera, estructura de metálica, cerramiento
de placas de hormigón, cubierta de chapa, suelo de hormigón y saneamiento de recogida de
deyecciones y aguas de limpieza conectadas mediante arquetas y tubos estancos hasta las
balsas de purines.
Las coordenadas UTM Huso 30 donde se ubicará la explotación son:
COORDENADAS
X
Y
Acceso
260.352
4264.549
Los animales dispondrán de veintitrés patios de ejercicio con una superficie total de 52,54
hectáreas. La duración de la estancia de los cerdos en estas superficies no superará los 4
meses al año, coincidiendo con el periodo estival, permaneciendo el resto del tiempo en
periodo de descanso y regeneración, salvo los patios 3C2, 3E1 y 3E2 que podrán albergar
animales en cualquier época del año, pero sin superar en ningún momento los 2.000 animales, ni una duración de la estancia superior a 9 meses. Estos patios dispondrán de balsas de
retención de pluviales aguas contaminadas construidas con lámina PEAD y con una capacidad
mínima de retención de 750 m³. Los patios serán los indicados en el anexo gráfico de la
presente resolución.
Una parte de los animales serán explotados en cercas durante un periodo no superior a 9
meses al año y siempre sin superar las 0,6 UGM/ha y año.
Además de estas instalaciones, la explotación porcina contará con las siguientes edificaciones
e infraestructuras:
— Embarcadero: Se trata de un espacio que se utilizará para la carga y descarga de
animales.
— Lazareto: La explotación cuenta con tres lazaretos de 50, 12 y 296 m², para el
secuestro y observación de animales enfermos y/o sospechosos de estarlo. Estará
conectado a una fosa.
— Zona de personal y almacén (Nave 1B) de 124 m².
— Almacén de 50 m² (Nave 1E).
— Zona de personal y almacén de 90 m² (Nave anexa a las 2).
Viernes, 6 de noviembre de 2020
40189
La nave dispondrá de ventanas con malla antipajarera, estructura de metálica, cerramiento
de placas de hormigón, cubierta de chapa, suelo de hormigón y saneamiento de recogida de
deyecciones y aguas de limpieza conectadas mediante arquetas y tubos estancos hasta las
balsas de purines.
Las coordenadas UTM Huso 30 donde se ubicará la explotación son:
COORDENADAS
X
Y
Acceso
260.352
4264.549
Los animales dispondrán de veintitrés patios de ejercicio con una superficie total de 52,54
hectáreas. La duración de la estancia de los cerdos en estas superficies no superará los 4
meses al año, coincidiendo con el periodo estival, permaneciendo el resto del tiempo en
periodo de descanso y regeneración, salvo los patios 3C2, 3E1 y 3E2 que podrán albergar
animales en cualquier época del año, pero sin superar en ningún momento los 2.000 animales, ni una duración de la estancia superior a 9 meses. Estos patios dispondrán de balsas de
retención de pluviales aguas contaminadas construidas con lámina PEAD y con una capacidad
mínima de retención de 750 m³. Los patios serán los indicados en el anexo gráfico de la
presente resolución.
Una parte de los animales serán explotados en cercas durante un periodo no superior a 9
meses al año y siempre sin superar las 0,6 UGM/ha y año.
Además de estas instalaciones, la explotación porcina contará con las siguientes edificaciones
e infraestructuras:
— Embarcadero: Se trata de un espacio que se utilizará para la carga y descarga de
animales.
— Lazareto: La explotación cuenta con tres lazaretos de 50, 12 y 296 m², para el
secuestro y observación de animales enfermos y/o sospechosos de estarlo. Estará
conectado a una fosa.
— Zona de personal y almacén (Nave 1B) de 124 m².
— Almacén de 50 m² (Nave 1E).
— Zona de personal y almacén de 90 m² (Nave anexa a las 2).